Oshun, una de las deidades más populares de la religión yoruba, en este artículo te hablaremos todo sobre esta personalidad, su historia, sus distintos caminos, sus amistades, oraciones cantos, y mucho más; todo lo cual no dejará de sorprenderte a medida que lees, así que no te pierdas toda esta información para obtener mayor aprendizaje.
¿Quién es?
Esta es una gran reina, la cual tiene poder sobre las aguas dulces que recorren el mundo entero, es decir que la podemos encontrar en los distintos ríos, en los pequeños arroyos al igual que en los diversos manantiales.
Se describe a esta deidad como aquella persona identificada con el sentimiento del amor, además que también es identificada como la reina de la fertilidad, pero no solo esto, sino que también muchas personas acuden a ella con el fin de pedir ayuda en cuanto a asuntos económicos.
Un aspecto muy interesante es que al ser la menor de todas suele ser la más consentida entre los santos, por lo tanto todo lo que quiere lo tiene.
Sus seguidores dicen que siempre está alegre, que está constantemente protegiendo a las mujeres en estado, también la describen con una belleza inigualable, aunque muchos destacan que a pesar de todo lo que se ve por fuera, interiormente no es lo que aparenta, sino que por el contrario siempre está triste, sufre mucho y suele ser muy severa consigo misma. (Ver artículo: Popol Vuh)
Algo super importante de esta deidad, es que es la única entre todos que puede llegar hasta olofín, con el fin de pedir por las personas que se encuentran sufriendo en la tierra.
En su físico siempre se le ve con muchas joyas, buena vestimenta, y mucho dinero.
Oshun como orisha
Cuando nos referimos a orishas se quiere decir a los dioses que representan dentro de la religión yoruba, proveniente de la isla cubana, siempre y cuando estas se encuentren dentro de los más conocidos o populares. Todos los cuales serán hijos directos del máximo dios de la santería denominado Olodumare, y siempre tienen poder sobre algún elemento natural, es decir, las montañas, el viento, los ríos, el océano, el fuego y mucho más.
Dentro del país africano, Nigeria, ella representa el río más grande e importante de dicha región, el cual se denomina como Osogbo, en el cual con mucha frecuencia acuden personas que adoran a esta reina.
Como ya se menciona esta está dentro de las orishas primordiales dentro de dicha religión, pero cabe destacar que en un principio no era considerada tal por sus hermanos, igualmente es importante mencionar que esto se debía a que era mujer, por lo que no debía involucrarse con el poder del mundo.
Todo esto cambió debido a que empezaron a ocurrir ciertos problemas entre las otras deidades, por lo que estos decidieron ir hasta su padre y este les indico que mientras no incluyeran a su hermana en todo lo que decidieran hacer nada volvería a la normalidad, ya que ella tenía tanto poder y capacidad como sus hermanos varones.
Al establecer el número de ella entre los otros dioses ella se encuentra en la posición número diecisiete; en principio esta no podía tener sus propios hijos hasta que realizo un sacrificio, en donde el resto de las féminas presentes en la tierra que no podían concebir pudieron hacerlo, y así ella pudo tener su propio hijo.
En principio estuvo casada con Orunmila y luego se casó con Shangó.
Pataki de Oshun
Esta diosa posee diversos patakies, en esta ocasión te contaremos breves historias de ella con diversas deidades de esta religión, las cuales serán súper alucinantes y querrás leer mucho más.
Pataki de oshun y orula
En esta segunda historia se dice que existía una fémina extremadamente bella, que deslumbraba con solo ser vista, cuando caminaba era esplendida, su encanto era inigualable, a esta reírse lograba un fresco en el lugar donde había demasiado calor. Por todo esto como es natural, muchos hombres querían vivir con ella, por lo que decidían ir a su casa a hablar con su mama.
A cada uno de los que visitaba siempre les hacia la misma pregunta, puesto que todos profesaban un gran amor por ella, pero nadie decía ni siquiera su nombre entonces ella preguntaba ¿Cómo quieres casarte con alguien que ni el nombre sabes? (Ver artículo: La diosa Kali)
Por lo que ese permiso de casarse muchas veces era negado, aunque en ciertas ocasiones los hombres al darse cuenta de este gran problema, decidían averiguar el nombre de tan hermosa muchacha, ya que de obtener ese elemento, podrían volver a donde la mama a realizarle nuevamente la pregunta.
Realizando varios intentos muchos se vieron en fracaso, otros decidieron mentir a ver si lograban dar con el nombre adecuado fracasando igualmente.
La madre de esta dama se cansó de recibir constantemente a tantas personas que venían y fracasaban por lo que se vio en la obligación de ser más exigente, solo abriría la puerta de su cada a ese hombre que viniera una sola vez con el nombre acertado.
Orunmila no sabía el nombre de esta dama pero también tenía las mismas pretensiones que el resto de los hombres, por lo que pensó un plan, llamando este a Eleggua, preguntándole a esta deidad sobre el nombre de la gran muchacha, ya que él era muy hábil.
Este acepta y se dirige a la madre quien al ver a este se mostró muy alegre ya que sabía que su hija estaría bien y protegida, por lo que oshun y orula lograron casarse.
Sus caminos
Antes de identificar cada uno de los caminos de esta deidad, primero indicaremos que nos referimos con camino, y es que esto hace referencia a esas situación diversas en las que el santo podría tenderte una mano. Algunos santos no los muestran todos desde un principio al iniciar en la religión, sino que a medida que te haces más experto más puedes ser involucrado con la deidad.
En esta ocasión mencionaremos varios de ellos, y explicaremos otros tantos de una de las deidades más respetadas y populares, Oshun. En cada uno de sus caminos se la describe en cuanto a personalidad, su físico y sus características más destacadas, presentando cada una alguna diferencia muy notable de las otras.
Ochún Kayode; Ochún Miwá;Ochún Aña; Ochún Yumu; Oshún Ibu Oddonki; Oshún Ibu Oggale, Oshún Ibu Iñani; Oshún Ibu Addesa; Oshún Gumí, Bomó o Bumí; entre otras, en esta ocasión daremos más detalle sobre las siguientes:
Oshun Ibu Kole
En cuanto al significado de su nombre se establece que es “aquella que recoge y recupera la basura y los polvos”; además de esta se dice que no puede separarse de una tiñosa, que es su compañera de trabajo.
A esta se le puede colocar en un recipiente no tan profundo, se dice que es quien cuida las casas, en una tina hecha de barro. (Ver artículo: Oya)
La mayor opinión es que esta nació en Elleunle Ojuani, sin embargo hay otras personas que aseguran que esta nació fue en Ogbe tuanilara.
Esta posee cierta simbología característica entre los objetos se encuentran los siguientes:
Muñeca que sea de trapo o de porcelana.
Dos bolas de pool.
Cinco morteros conseguidos en alguna farmacia.
Una campana.
Dos espejos.
Por otro lado si deseas realizar una corona de esta deidad esta debe llevar lo siguiente:
Dos morteros.
Un cepillo de barrer.
Una mano
Diez lanzas
Dos remo.
Una espada.
Una luna.
Una copa.
Un tambor.
Un tridente.
Si lo deseas podrás agregar a todo esto plumas de loro proveniente de África, en una cantidad igual a diez o incluso hasta máximo cincuenta y cinco.
En una cesta colocarás un dedal, cinco agujas y un ovillo.
A esta diosa se le refiere en algunos textos como esa persona alegre y exuberante; también cabe destacar que esta está en la corriente revolviéndose constantemente, de forma muy miserable.
Se dice que solo posee un vestido el cual lava una y otra vez por lo que perdió su color, era blanco y ahora es amarillo; esta es como hechicera, sabe perfectamente cómo realizar conjuros, por lo que se representa como lo malo, ya que en eso residen sus acciones.
Ololodi
Empecemos por el significado de nombre el cual es “revolucionaria», es decir que busca cambios, dar ciertas vueltas a algunos o todos los elementos.
Se destaca de ella que suele realizar sus luchas con hierros y machetes, es decir que es bastante guerrera, así que si deseas llamarla tu mejor opción es hacerlo a través de un cencerro y un machete.
En cuanto a su corona está realizada con corales, pero además de esto también llevara un cuerno y este se encontrará cubierto por cuentas de Orula.
Pero esto no es lo único de la corona, también llevará un caballo el cual podrá ser tanto de porcelana como de bronce.
De esta cuelga una casa, un hacha, una flecha, un machete. (Ver artículo: Oggun)
Su vivienda se establece que es encima del tablero de Ifa, el cual deberá estar lleno de arena de río más arena de mar.
Su simbología más representativa es una lechuza.
Los colores verde y rosa deberán estar presentes en su sopera.
En cuanto a su collar deberá incorporar lo siguiente:
Nacar
Verde agua
Coral
Cinco cuentas de marfil.
Debes tener muy en cuenta que a esta deidad no le gusta mucho el amarillo.
Si desea resolver algún inconveniente en cuanto a sus hijos esta se dedica a comer lechuza.
Esta perdió una hija a la cual se le denominaba como Poroye, su esposo es Orunmila.
Su comida favorita son el chivo y el venado.
Es menester destacar que jamás deberá ser destruida por esas personas que ella considera enemigos; además que se dice que suele gustarle mucho peligro en cuanto se ve ofendida por sus hijos.
Si se quiere calmas para que no vaya a guerra se deben colocar cuatro clavos de tren.
Ibu aña
Su nombre tiene por significado “dueña de los tambores”, así que su vivienda es arriba de uno de estos instrumentos musicales, aunque se dice que no es nada igual a la de los Bata.
Por delante de ella se podrá conseguir tres tambores; y en cuanto a su nacimiento hay dos posturas, una que afirma que ella nació en Ofun Elleunle, mientras que los que apoyan la otra postura aseguran que fue en oddu Otrupon Ogbe, por lo que no hay un dato con total certeza en cuanto a ese elemento. (Ver artículo: El ave fénix)
Los datos de su corona aseguran que es del tamaño de la cabeza de alguno de sus hijos, y los elementos que esta posee son los siguientes:
Tres tambores pequeños.
Tres guiritos
Dos lanzas
Dos remos
Diez anillos
Diez anzuelos
Hay otro dato sumamente importante sobre su nombre y es que algunos dicen que no significan lo anteriormente expuesto, sino que su significado es “aquella que no oye el tambor, pero corre hacia él”.
Este significado se le atribuye puesto que un dato que no se ha mencionado, es que esta deidad es completamente sorda, y que para asegurarse de que esta pueda oír, es sumamente necesario que se toquen cinco campanas al unísono.
Se dice de Oshun además, que cuando sus hijos necesitan un favor de ella deben rogarle, de lo contrario se hará la vista gorda.
Ibu yumu
El nombre de esta deidad tiene un significado bastante singular, se afirma que es “aquella que hace crecer el vientre sin que la mujer esté en estado”, como se ve algo bastante curioso, que cabría preguntarse ¿Cuál es el motivo?, sin embargo no hay respuesta a esa gran interrogante.
Se dice de ella que realmente esta es la sorda, y no la descrita con anterioridad, además de esto posee una belleza segadora, siendo esto un carácter especial de esta deidad.
Al igual que en las deidades anteriores, en esta existen dos lugares de nacimiento, por lo que con certeza no hay uno en específico, estos son Ika melli y Oshe Ofun.
Hay dos objetos característicos de esta deidad y son cinco cornetas, más una campana pequeña realizada en metal.
Para cubrirla se deben usar cinco pañuelos, pero no de cualquier tela, solamente se debe usar la seda, además que solo deben ser de color verde y amarillo.
Además de los elementos ya mencionados, esta deidad siempre lleva consigo: Un caballo, una pulsera, cinco machetes, veinticinco piezas de alguna cadena, la misma cantidad en flechas. (Ver artículo: Belcebú)
También se le deben poner una cesta en la cual debe haber todo lo referente para coser y/o tejer, es decir agujas, hilo, pabilo, ya que a partir de esto es que logra distraerse y mantenerse ocupada en algo para no aburrirse.
Esta tiene el poder para dominar a las serpientes y se dice que es poseedora de la avispa.
Esta va sentada arriba de un pilón que es de bronce.
Ibu akuaro
Esta tiene un poco de diferencia con respecto a las ya mencionadas, ya que no le gusta hacer daño por nada del mundo, además de esto le gusta trabajar constantemente, no le gusta el oscio, si necesita enviar o recibir algún mensaje lo hace a través de un codorniz.
Otra diferencia es que esta no utiliza corona, aunque en cuanto a esto es importante no llamarla como “la oshun sin corona” ya que lo ve como algo irrespetuoso, su vivienda se encuentra en esos lugares donde se junta el mar con el río.
En cuanto a su collar debe llevar piedras de cholos amarillo muy claro, verde y blanca.
Algo que le gusta mucho es comer gallina cerca de Yemayá.
Otro dato que en este caso si es especifico es en cuanto a donde nace, siendo esto es Ojuani Melli; su comida favorita es la codorniz.
En su cabeza lleva una cinta que tiene la forma de una culebra, la cual tiene el tamaño de la cabeza de su hijo.
Se dice además que posee un nombre, el cual solo conocerán sus hijos.
En cuanto a sus objetos, esta lleva consigo lo siguiente:
Dos lanzas, la misma cantidad de remos y codorniz.
Un bote, lo mismo en luna, en espejo, anillo, abanico, aguja, un hacha.
Lleva además 10 brazaletes, la misma cantidad en pañuelos de color amarillo y verde y en flechas.
En cuanto a su sopera cabe destacar que al lado siempre le es grato llevar un cuerno de venado más una almohada de coser, una campana y un bastón.
Ibu Sedan
Se dice que ésta en algún momento se quedó sola ya que la abandonó Erinle, y fue en ese instante cuando se convirtió en la deidad descrita en el segmento precedente, luego de esto se volvió completamente caprichosa por lo que a los hombres se les dificultaba en gran medida realizar alguna cercanía con ella.
Se dice que esta tiene el poder sobre los espejos en el planeta tierra, así que suele ser una reina bastante coqueta, llena de lujos, joyas y grandes vestidos.
En cuanto a su personalidad se dice que además de caprichosa es bastante alegre, siempre está sonriendo. (Ver artículo: Ofrendas a Yemayá)
Mayormente se la puede conseguir en alguna celebración, en una fiesta, donde haya mucha diversión, bailes y se estén divirtiendo, y por supuesto que haya mucha bulla.
Siempre que ella realice algo bien en pro del resto de las personas se sentirá bien con ella misma y se le podrá ver alegre, ya que no le gusta realizar nada malo en contra de las personas.
Además de esto si tiene calor o sencillamente así lo desea, se ve que tiene un abanico realizado con plumas de pavo real.
En cuanto a su collar se debe colocar cinco piedras de color amarillo posteriormente la misma cantidad de color ámbar, y para intercalar debe llevar una de color coral y otra de nácar.
Aunque igualmente hay personas que varían ese collar y realizan con veinticinco de color miel, posteriormente colocan cinco de color amarillo, una azabache y se vuelve a repetir lo mismo hasta que la persona encuentre el largo que desee.
Sus collares
No es una sorpresa que cuando nos encontramos a personas santeras en las calles, estos siempre llevan un collar es representación de su deidad, ya que en esta religión es algo sagrado.
En esta religión la entrega de estos collares solo debe ser por parte de un Babalawo, esto tiene un motivo y es que a través de estos se transmite cierta energía necesaria.
Cada collar es diferente para cada santo, poseen colores diversos, según el preferido de dicha deidad, también el número de piedras de un color u otro tiene algún significado, es decir, que la cantidad de piedras no es al azar.
En el caso de Oshun la descripción de su collar es la siguiente:
1-. Serán principalmente cinco piedras de color ámbar, posteriormente la misma cantidad pero en color rojo. Luego de esto empezaras por una roja y otra ámbar, esto hasta que coloques cinco de cada una de estos colores. (Ver artículo: Centella Ndoki)
2-. Luego de culminar lo anteriormente expuesto deberás seguir con cinco de color amarillo, pero que no sea muy fuerte, que más bien sea algo opaco.
3-.Seguidamente añadirás alternamente piedras amarilla las cuales deberán ser de vidrio con rojas, es decir una y una.
4-.Coloca ahora cinco amarillas una roja, cinco amarilla.
5-. Para finalizar deberás colocar una roja seguida de una verde y cinco amarillas, repitiendo esto hasta que consigas el largo deseado.
Además de esto hay personas que para alguno de los caminos de oshun, realizan una variación de este collar, en el caso de los caminos explicados en el segmento anterior son los siguientes:
Ibu aña: colocarás cinco piedras de color de la miel, luego una sola verde, seguida de cinco rojas y una negro.
*Ibu akuaro: comienza igualmente que la otra con quince piedras de color miel, pero luego de estas deberás colocar cinco rojas, y por ultimo coloca una color nácar.
*Oshun ibu kole: inicia colocando quince de color miel, posteriormente agrega una sola verde, cinco rojas y una azabache.
*Ibu yumu: inicia tal cual las anteriores, pero luego agrega cinco amarillas, una ámbar y la misma cantidad el color coral.
En la religión católica
Recordemos que la santería proviene de África, puesto que llego junto con la esclavitud a América, más específicamente a cuba; los esclavos se veían en la obligación de colocar nombres a sus santos con los de la religión católica, que era practicada en la isla por sus dueños, estos últimos no permitían la práctica de la santería, haciendo de esto algo clandestino.
En el caso de oshun es la representación de la patrona de Cuba, llamada Virgen de la caridad del Cobre, la cual lleva un niño y una cruz.
Esta virgen católica se dice que apareció para los años 1600, la cual se encuentra en un santuario en la isla cubana.
Esta deidad es vista como la más hermosa y poderosa tanto en el catolicismo como en la santería, en realidad ambas se ven como una única personalidad, es decir, que no las separan, quien adora a una adorará a la otra, aquellos que acuden a estas lo harán con mucha devoción, alegría y por supuesto fe.
Si se quiere ver por separado, en el caso del catolicismo las personas que la adoraran siempre son muy respetuosas, no la ven como alguien alegre sino como esa Virgen amorosa; mientras que en la santería, como ya se dijo es alguien muy alegre, que se ocupa de los asuntos del amor, dueña de todos los ríos del mundo, la cual está casada con shangó y que es sumamente dulce. (Ver artículo: Hijos de Obatalá)
Además de esto en el catolicismo se asegura que ella es intermediaria de Dios mas no actúa por si sola, mientras que en la santería consideran que esta si tiene poder autónomo.
Relación entre oshun y shangó
En esta primera historia se cuenta que los orishas poseían en cierto momento gran poder económico, eran sumamente ostentosos, por lo que el Dios de todos ellos realizaba fiestas cada ocho lunas, en las cuales todos estaban presentes, y a cada uno le entregaba un obsequio como joyas y monedas de oro.
Pero habían dos de ellos que no vivían bien, por su situación económica, debido a esto les costaba en gran medida asistir a dichas fiestas.
Olofín en algún momento se le ocurrió que sus fiestas no deberían ser más nunca tan aburridas, cambio los regalos que hacía por calabazas, todos con sus mejores ropas asistieron a la nueva celebración.
Todos al llegar fueron recibidos con su respectiva calabaza, lo que les asombraba pero no podían rechazarla por respeto; una vez que se marcharon a sus casas empezaron a comentar sobre ese extraño regalo que habían recibido, y en el camino se consiguieron con oshun y con shangó.
Cuando estuvieron cerca se dieron cuenta de las ropas tan deshilachadas que llevaban puestas, a lo que le preguntaron si hoy tenían algún bocado par comer, su respuesta fue negativa, por lo que cada una de las deidades decidieron cederles sus calabazas, y así poder deshacerse de ellas.
Ellos estuvieron muy agradecidos ya que pasarían un buen tiempo sin pasar hambre, estos notaron lo pesado que eran, pero decidieron que solo era porque tenían mucho tiempo sin tener una en mano, y estaban sumamente alegres, se basaban y reían juntos.
Al llegar a casa arreglaron todas las calabazas, luego decidieron realizar un dulce, a lo que oshun partió la primera calabaza, y para su sorpresa esta contenía oro y joyas, al igual que con cada una de ellas.
Así que estos tuvieron más poder económico que cualquiera de los orishas.
Relación entre oshun y yemayá
Estas dos deidades eran hermanas, se querían mucho una a la otra, la deidad en cuestión en este artículo, como ya se dijo era extremadamente bella, y la cual poseía gran riquezas que no negaba en presumirlas a todo aquel, mucho más en cuanto a su rostro y cabellera, pero no dejaba a un lado sus joyas.
Esta pasaba muchísimas horas frente a un espejo, admirándose y peinando todo su cabello una y otra vez.
Pero en donde vivía ocurrieron múltiples guerras muy sangrientas, y Oshun en medio de todo esto le tocó huir para no ser víctima de dichas pugnas, quedando totalmente pobre, únicamente con el vestido que llevaba puesto el cual lavaba con gran constancia; las joyas tuvo que venderlas para lograr comer, y debido a todo esto, su gran preocupación la llevo a quedarse calva. (Ver artículo: Hijos de Shangó)
Pero a pesar de estar calva, pobre y el absoluta miseria finalmente no se vio tan sola, ya que su hermana siempre se preocupaba por ella, recordemos que los ríos siempre finalizan en el mar, y es donde la esperaba yemayá, quien había escuchado sus llantos y quejas, preocupándose en gran medida por su hermana menor.
Al encontrarla le dijo que no se preocupara más que ella volvería ser la gran reina bella y alegre que siempre había sido, que volvería a estar en un trono, lleno de riquezas tal y como se lo merecía, esta le ofrendo todo el oro que había en la tierra y además de esto, todos los corales pasarían a ser de su pertenencia.
Le cedió su pavo real, para que se abanicara con el en su trono, y en cuanto a su cabello también se lo corto para que su hermana usara esa peluca hasta que le creciera el de ella, para que nadie la viera en el estado en que se encontraba.
Desde ese preciso instante las dos son muy unidas y una defiende a la otra, en conjunto con sus hijos, una esta para la otra y viceversa.
Debido a esta historia, es que los hijos de estas deidades no deberán cortarse su cabello o al menos no en mucha cantidad, además que estos mismos siempre estarán a salvo en estas aguas, tanto en el río como en el mar.
Relación con obatalá
En este último caso se establece que obatalá era el padre de la deidad en cuestión y que este siempre le cantaba, y una de las tantas canciones que nunca fallaba era la denominada “Sawani Ibo Eleri, Leriche Oka Di Pola”.
Al este ver lo contenta que se ponía su hija con la canción obtenía gran satisfacción, y se la cantaba constantemente solo para verla alegre.
Luego ocurrió un evento que obatalá se vio sumamente afectado, y es que un día cualquiera su hija decidió marcharse y no apareció más nunca, aunque su padre la busco a donde quiera, nunca logro encontrarla.
En uno de esos días de tanto buscarla se cansó, se fue a un bosque y en la piedra se echó a llorar, en donde con todo el silencio que había en el lugar, escucho una canción, aquella que le cantaba a su hija, aunque en principio pensó que solo estaba alucinando, este se levantó y cada vez lo escuchaba más cerca, por lo que se puso muy alegre caminando hacia donde provenía ese sonido. (Ver artículo: Olokum)
Salió corriendo hacia donde la canción lo guiaba hasta que al llegar a un río, vio a una joven cantando, a la cual saludo y le pregunto qué de donde había sacado esa canción, a lo que ella contesto que había sido su padre cuando ella estaba muy pequeña.
Este sabía que más nadie conocía dicha canción, y le pido a la dulce mucha que la empezara a cantar nuevamente a lo que él se le unió cantando al unísono, mirándose a los ojos uno al otro, en donde ella mostraba toda la felicidad y el lloraba pero de alegría, en lo que la mucha se dio cuenta que él era su padre, y más nuca se separaron uno del otro.
En el río
Ya se ha mencionado con anterioridad en varias ocasiones, que esta deidad es la que posee poder y es dueña de los ríos del mundo, incluso hay uno que lleva su nombre en su honor.
De ella emana mucha vida, algas, peces, y todo lo que habita en los ríos, igualmente piedras hermosas, oro y mucho más; además de esto también es muy útil para dar vida a los humanos, ya que muchos acuden a ellos para tomar agua y para llevarles a sus familias; también hay quienes usan las aguas del río para lavar ropas y hoyas en las que cocinan.
Provee mucha alimentación, ya que hay quienes pescan y los comercializan llevando de comer a múltiples familias.
Esta deidad vive en el río, así que si deseas realizarle alguna ofrenda, darle gracias, orarle, realizar un ritual, bailar en su honor o cantarle, lo más acertado será que te dirijas al río más cercano que tengas y hacerlo allí, estarás más cerca de esta deidad y ella estará muy agradecida, y actuará mucho más rápido si le has pedido algún favor.
Si no tienes ningún río cerca también podrás acercarte a un arroyo o a un manantial, en donde colocarás la ofrenda para que corra en el río hasta donde ella decida; aunque mayormente se colocan aquí esas ofrendas que tengan mayor valor para esta deidad.
Imágenes representativas
Esta diosa posee diversas imágenes representativas, hay personas que la ven de alguna u otra manera, incluso hay quienes poseen una visión de cada una de estas imágenes, tales son:
*La imagen más frecuente es su vestimenta amarilla, desde su vestido hasta sus pulseras, collares, pañoletas, todo está representado bajo ese color.
*Además es símbolo principal de los ríos del mundo dentro de la santería.
*Principalmente el amor, uno de los sentimientos más profundo que tiene el ser humano, y que esta diosa es la plana representación de ello, puede notarse en sus relaciones con sus hijos y con los demás orishas.
*La felicidad, un estado pleno, donde nada nos turba ni nos impacienta, ese sentimiento que cuesta tener por todo lo que vale, esta diosa demuestra que es feliz con todas sus acciones en pro de quien la rodea.
*La feminidad, siendo una diosa que cuida y vela por las mujeres en estado primordialmente, además de esto esta deidad es sumamente coqueta, en cuanto a joyas, vestidos y sensualidad.
*Intensidad de los sentimientos, como ya se ha dicho quiere mucho a sus hijos, pero también puede ser muy severa cuando así se requiere, sobre todo en cuanto a infidelidades cometidas, puede ser tanto amorosa como guerrera según la circunstancia.
*La riqueza, como ya se ha mencionado esta diosa es una de las más poderosas, posee todo lo que existe en el río, además tiene lujos como joyas, vestidos, oro y mucho más.
*Inteligencia, resuelve todas las situaciones con suma precisión, sin dejar nada suelto.
Oshun y oggún
Esta historia entre estas dos deidades hace referencia a como la deidad en cuestión, logra que oggún ya no esté más dentro del monte, este último es una deidad que es poco prescindible, así que un día cualquiera fue a hacer vida dentro del monte.
Y el resto de las deidades decían que necesitaban que el saliera de allí y que estuviera siempre con ellos, ya estaban mejor si todos estaban juntos.
Intentaron de muchas manera una y otra vez que el regresara con ellos, y cada uno de esos intentos terminaron en un rotundo fracaso, por lo que se dieron por vencidos finalmente.
Sin embargo, Oshun aparece, preguntándoles que era lo que había, ya que los había visto todos los días planeando cosas, chismeando y mucho más sin embargo ahora los veía tristes además de preocupados.
A lo que ellos respondieron que oggún era muy buen orisha, pero que tenía mucho pensamiento y acciones de guerra y que sería mucho mejor que estuviera con ellos y no solo en el monte, ya que podía hacer algo de lo que ellos podrían arrepentirse tarde o temprano, pero que no lograban que él se integrara.
Ella llego a la misma conclusión que ellos al escucharlos. (Ver artículo: Asmodeo)
Oshun y Orula
Orula había sido mandado a buscar en muchas ocasiones por el rey, sin embargo este se había negado una y otra vez.
Hasta que un día oshun dijo que ella iría en busca de él, llegó a su casa, y conversó de una y otra cosa con él y se le hizo muy tarde, por lo que se quedó en casa de esta deidad por esa sola noche.
Esta al levantarse coloco sobre un paño un ékuele y un iyefá, posteriormente Oggún vio esto y lo agarro, ella le dijo que debía irse que ya era la hora, el decidió acompañarla puesto que había quedado flechado por su gran belleza.
Caminaron juntos hasta llegar a un río, donde él le dijo que llegaría hasta ahí ya que no podría cruzar sin preguntar previamente con el ekuele, a lo que ella saco el que había preparado, él se dio cuenta que entonces debía seguir con esta hermosa mujer en el camino, cruzando dicho río, caminaron hasta llegar al castillo del rey que lo estaba esperando.
El rey lo había mandado a llamar con el fin de saber si en habría guerra o no en su territorio, y mucho más importante quería saber si ganarían o perderían al finalizarla, también le preguntó que en quien podría confiar, quienes estarían con el y quienes lo abandonarían.
El adivino le dijo que debía dar dos ofrendas, una eyelé y otra un oú.
En una torre muy alta rego los algodones y respondió que no iba a tener ningún inconveniente, que ellos serían los ganadores en la pugna, pero le advirtió que debería estar atento en cuanto a sus súbditos, diciéndole que aquellos en los que había caído algún trozo de algodón serían los que le fallaran.
Finalmente el rey logro serlo hasta el día en que murió.
Oshun y oya
A pesar que en principio se nombran a dos deidades, en esta entra una tercera, yemayá, esta historia data de hace muchos años atrás, en donde ninguna de las tres tenían padres, por lo tanto se apoyaban y querían una a la otra, y la mayor salió a trabajar, es decir yemayá.
La del medio, que corresponde a oshun, era la que cuidaba a oya que era la menor de todas.
Ellas eras muy pobres pero muy felices también, hacían cada una sus labores con mucho amor y alegría puesto que estaban juntas y eso era muy importante.
Yemayá se encargaba además de ir hasta el río a buscar peces para alimentar a sus hermanas, además que acudían las tres al mismo río para lavar la ropa juntas, y recoger hermosas piedras de colores, la cuales se encargaban de vender para ayudarse con otros gastos.
Uno de esos tantos días el lugar donde residían fue invadido, capturaron a la menor de las hermanas puesto que esta estaba cerca del río jugando, aunque estaba acompañada de su hermana esta estaba bajo el río y no escucho todo el desastre que ocurría en la superficie.
Con el transcurso de los días oshun estaba cada vez más desolada y triste, pero un día le llegó la noticia de una cierta cantidad solicitada para poder liberar a oya.
Ella reunió el dinero que pedían, sin embargo cuando la persona que pedía el dinero se enteró de esto, decidió que duplicaría la cantidad pedida, por lo que oshun le rogó que liberara a su hermana de rodillas.
Al ver todo esto el jefe le dijo que la única forma de liberarla seria que ella le entregara su virginidad, a lo que tuvo que acceder por el gran amor que le tenía a su pequeña hermana. (Ver artículo: Símbolos del Budismo)
Una vez que terminaron, las hermanas se pusieron en camino a su hogar, al llegar le contaron todo a su hermana mayor, y esta recompenso a oshun colocando las monedas en sus brazos y en la frente.
Antes de todo esto mientras la pequeña estaba secuestrada, olofín decidió que haría dueña de los mares a la mayor, a la del medio haría duela de los ríos y a la menor de todos los metales, aunque en esta última no estaba presente al momento de repartir se quedó sin su parte.
Su hermana al ver que esta no había conseguido obtener nada, se dirigió a olofín suplicando que le diera algo; y este decidió otorgarle el cementerio, donde hoy en día vive tranquilamente.
Oraciones
En la santería al igual que en el resto de las religiones y diversas creencias del mundo se les reza a los diversos santos, a través de estas oraciones se les alaba, se les pide una favor, se les agradece por algo concedido y mucho más. Cada persona le ora a su santo, es decir cada hijo le reza a su deidad para que esta esté contenta.
Además de esto hay personas que realizan esto para invocarlos, es decir, para que se les aparezca en algún lugar, esto en esta creencia suele ocurrir cerca del lugar donde el santo resida, es decir, por ejemplo en el caso de oshun en algún río, en el caso de yemayá en el mar, y así con todas las deidades.
Siempre se busca que estas deidades de alguna manera intercedan por nosotros en algún sentido, sea para el amor, para la salud, para que nos protejan, para que alguien permanezca a nuestro lado, para que nos guíen, para que abra caminos y mucho más.
En esta ocasión te mostraremos diversas oraciones que se le realizan a oshun, las cuales son oradas en diversos países donde esta religión es practicada, cada una tiene algún propósito específico, y cada quien deberá realizar la que desee y convenga.
Para el amor
Muchas veces nos encontramos en un momento donde nos hace falta esa persona a nuestro lado, que nos acompañe en momentos difíciles así como en los más alegres, ya que siempre queremos compartir nuestras cosas con personas especiales.
Así que por eso existen oraciones que te permitirán pedir por esa persona que tanto quieres y deseas, ya sea para que llegue a ti, para que permanezca, para pedir por su bienestar o mucho más que puedas pensar, así que tu mejor opción para esa ocasión es la siguiente:
Por los poderes de la tierra,
Por la presencia del aire
Por la inspiración del fuego y por las maravillosas virtudes del agua. Invoco el poder de Oshun madre y reina del mar en este momento de invoco, para que vengas a mí, para que estés a mi lado, oh Oshun reina de corazones yo te invoco, traigo tu espíritu a mí para que hagas que el amor de (nombre del amado) venga a mí y se quede para siempre conmigo, amarró a (nombre de tu amado) para siempre a mi lado.Invoco el poder de la magia, para que esta persona me ame, me quiera, me necesito, pido el poder de Oshun aquí entre nosotros. No importa la distancia, que como las olas llegan a la orilla esa persona llegue a mí, que su alma y espíritu me pertenecen solo a mí. Los poderes de esta oración nadie los puede borrar, que me busque y me encuentre, que me desee y me llame.
Para que regrese el ser amado
Este tipo de oración va íntimamente ligada con la anterior, sin embargo en esta ocasiones un poco más específica y directa, ya que lo que se quiere con esta es que esa persona que tanto se ama vuelva a nosotros, ya sea porque han tenido alguna pelea que ha terminado con su relación pero que se sigue queriendo; ya sea porque otra persona ha intervino en su relación y mucho más. (Ver artículo: Lucero Mundo)
Así que si te encuentras en esa situación tan desagradable y quieres que tu gran amor vuelva, y mucho más importante que no se vuelva a ir, la mejor opción es realizar la siguiente oración,
“Oshun, por todos los poderes que existen sobre la tierra,
Por el fuego, el aire vital, las virtudes del agua, yo te invoco;
Por cada corazón que han herido,
Por las lágrimas de los que sufren por amor,
Yo ruego para que busques a (decir nombre completo de la persona)
Y lo pongas a mi merced,
Para que doblegues su espíritu y su corazón me pertenezca solo a mí;
Oshun, divina y poderosa diosa,
Permite que cada parte de tu cuerpo y espíritu pidan por mi amor y se desvele por mí;
No permitas que sienta amor por otra persona,
Solo por mí y para mí, que no sea capaz de dejar de pensar en mí,
Haz que cada uno de mis recuerdos le atormente hasta que vuelva a mí, por siempre.
Oshun, esta oración es para ti,
Para que regrese mi ser amado y no pueda volver a irse.
Gracias; llevaré tu nombre muy en alto
Para la protección
Pero además del amor siempre buscamos estar protegidos, queremos salir a la calle y sentirnos seguros, estar en nuestra casa sin ningún miedo a ser atacados o robados, que nuestra familia y demás seres queridos estén siempre salvaguardados.
Sabemos que si algo malo les pasa a quienes queremos nosotros tampoco estaremos bien, y por eso solemos pedir a nuestros santos que los protejan hoy y siempre, que no dejen que nadie con malas intenciones se les logre acercar por nada, que solo lleguen personas a sus vidas que vayan con buen deseos y buenas acciones; por eso en este caso la mejor opción para pedir protección es la siguiente:
Mística diosa, Divina Oshun
protectora de los mares y sus animales
vengo a pedirte que me protejas
y que guías mi camino
porque tu todo lo puedas, diosa amada,
y es lo que con fervor desea mi corazón
cuidad de mi hogar, cuida de mi familia y cuídame de mi enemigos
con tu amor maternal abraza mis todo aquello que me importa
para que tenga éxito, unión y prosperidad;
protege mi hogar y mi familia de los enemigos;
cubre con tu presencia maternal todos los proyectos de mi vida
Para poder llevarlos a cabo con éxito.
Para el dinero
Este elemento desde hace un tiempo para acá, en la humanidad resulta ser muy relevante, incluso es imprescindible, si una persona no posee cierto poder adquisitivo puede llegr a desesperar ya que no podrá comer, vestirse, bañarse, tener una casa y mucho más, necesidades que hoy en día deben ser cubiertas para estar satisfechos con nosotros mismos, y encajar en una sociedad tan materialista. (Ver artículo: Ofrendas a Oshun)
Por este motivo también encontramos oraciones parta pedir por las finanzas propias y las de nuestros seres queridos, por eso la siguiente oración es con esa razón:
Oshun, Madre nuestra
protectora de las aguas que dan vida y alimento
Tú eres bella, eres dueña de la naturaleza, iluminas y abres caminos
atiende, te suplico, mis necesidades
posa en mi tu atención y derrama sobre este humilde servidor el oro
que no conozca el fracaso, ni la ruina,que no conozca el hambre y la miseria
que guiado de tu mano solo conozca las prosperidad y el triunfo.
Bella Oshun, dame abundancia
ayuda para que aproveche los dones que me has dado
y pueda ver mi camino repleto de salud, gozo y prosperidad.
Para la salud
Además del amor, el dinero y la protección, también es sumamente necesaria la salud, sin ella no podremos obtener ninguna de las anteriores, así que es importante pedir por nuestra salud y la de esas personas que nos rodean día a día, ya que si ellos están bien nosotros también.
Al realizar una oración para la salud siempre pedimos por nuestra familia, amigos y por nosotros mismos, procurando no enfermarnos, pidiendo que nos alejen de toda enfermedad que perturbe nuestra vida, que nos impida realizar esas tareas diarias, cuidar de nuestro hijos, asistir al trabajo, ir a la universidad, cocinar, ir a pasear y mucho más, así que si deseamos pedir por la salud la mejor oración a esta deidad es la siguiente:
Oshun, Virgen y Reina
quita de mi todo lo malo
protégeme tanto como yo te adoro
y aléjame de los dolores y de las enfermedades.
Con tu bondad derrama bendiciones sobre mí
para que pueda recuperarme de la salud
y que la enfermedad nunca más me toque
sáname con tus aguas.Apelo a tu misericordia Reina Oshun
porque tú obras de forma milagrosa
y quiero despertar libre de todo quebranto.
Ofrendas a Oshun
Ya hemos visto que esta deidad posee grandes poderes, ya hemos visto que se le realizan oraciones con diversos motivos, y luego veremos que existen canciones que también se le dedican a oshun, pero además de todo esto también se le deben realizar ciertas ofrendas para que esté contenta y para que nos otorgue eso que hemos pedido; estas ofrendas tienen ciertos elementos que se describirán posteriormente.
Cabe destacar que esta creencia de las ofrendas proviene desde tiempos bastante antiguos, ya que nuestros antepasados aseguraban que con esto se resolvían distintos problemas o situaciones.
En el caso de esta deidad lo más común es que sea con el fin de lo referente al amor, puesto que ella es representación de este gran sentimiento.
Para las ofrendas necesitarás lo siguiente:
*Mucha fé.
*Miel
*Dulces con almíbar
*Un río cerca
*Canela
*Flores de Girasol
*Campana Dorada
*Velas amarillas
*Panetelas de color amarillo
*Ochinchin
A diferencia de muchas deidades esta es algo sencilla de convencer, por lo que en cuanto a sus ofrendas se refiere son relativamente sencillas, pero también debes tener en cuenta que en ciertos casos debe de ser un poco más generoso debido a lo que estás pidiendo, realizando ciertos trabajos o rituales.
Aunque a veces pareciera que ella no concediera las peticiones, realmente lo que está haciendo es darte lo mejor para tu felicidad, de manera que no te decepciones.
Existen personas que dan ofrendas solo para agradecer como les va en la vida, mostrándole a oshun lo satisfechos que se encuentran en cuanto a todo lo respecto a su vida y la intervención de esta. (Ver artículo: La diosa atenea)
Canciones
A continuación se describirán tres canciones que son dedicadas a la deidad en cuestión, una de ellas es de amor, la otra sobre la libertad del ser humano y la última pero no menos importante es sobre la propia persona; cada una de estas canciones posee una singularidad, pero todas son hermosas,; podrás disfrutarlas y descargarlas en ciertos sitios, compártelas con esas personas que están dentro de esta religión.
Preeech
En esta primera canción, puede notarse que habla de libertad, es una de las palabras mayormente mencionada, de la cual puede interpretarse que están pidiendo a gritos la liberación de todos esos elementos que suelen oprimirnos como el corazón, el espíritu, las palabras, y mucho más, asegurando que cada uno de los seres humanos podríamos construir esa libertad que tanto deseamos,
Thandi:
¿Por qué oramos tan duro?
Libertad
No creas en dios
Libertad
No tiene venas no corazón
Libertad
El espíritu se rompio
Niambi:
Ojos cerrados en el
Brillo del día
Soles ciegos siempre
Buscando a Sunthin
Boca ancha ellos
No tengo nada que decir
Preeech
Thandi:
Cada uno enseña uno
Si sueñas con la libertad
Todos podríamos ser libertad.
Niambi:
Que quieres que haga
Hey, quiero que tenga piedad del tonto
Tengo ganas de estudiar para mostrarles
Y prueba que Jesús es negro
Y el éter también lo es, pero de vuelta.
Para el twerk twerk twerk
Para ellos billetes de un dólar.
No quieren hechos
Formando nuestros escudos
Disparando sangre
Para cerrar sus negocios.
Thandi:
Para alejarnos de la libertad
Toma nuestro lugar dentro del reino
No nos alimentamos ni morimos de hambre
Los guiamos y seguimos las estrellas.
Yo
En este segundo caso parece ser que hay alguien que ha venido a la tierra, al lugar de los seres humanos, de donde podrá irse si su misión no va como ella quiere, o si no le gusta y le va mal, su tiempo no tiene fin; se asegura que debe tener mucha fe y esperanza, además que no necesita que nadie confíe en ella puesto que ella misma lo hace, brilla solo por estar presente, se ama y por eso no necesita que más nadie lo haga, puesto que de esta manera no se consigue la propia paz. (Ver artículo: El Dios Zeus)
Hemos aterrizado, en el azul, planeta.
Por favor activa tus dispositivos de transporte y respira.
No viaje, tenemos tiempo y espacio infinitos para completar su misión.
Si alguien o algo que alguna vez te ha jodido
Puede regresar aquí al centro, siempre que deba
Solo confía en tu propósito, en tu camino, y siempre haz los cálculos
Puedo irme si quiero
Puedo presumir si quiero
No tengo que querer que ames cada parte de mí mismo
Tengo mi confianza sin ayuda
No necesito a nadie más para ver que soy el más malo en esta B, sí
Mente, cuerpo, alma está en fleek, sí.
Piensa en la belleza como yo pienso, sí.
Soy la luz, ahora mírame brillar con fuerza.
Celebre elementos que mantengan mi mente correcta.
Así es, yo soy mi propio héroe
Llamándome un tonto, lo que es un tonto a cero
Soy un psicólogo completo, sabes que no puedes casarla con ella
En estos días un fuckboy es difícil de descifrar.
Oh, el amor propio es todo lo que necesito
Encontré mi paz interior
Veo disminuir la fama
Cuando me enfoco en mí, yo
Yo yo yo yo
Yo me
Yo yo yo yo
Puedo ver mi espalda hacer un baile de espalda
Puedes pagarme al final
Porque sabes una reina de stelching
Y lo obtengo de mi mamá, sé pasado, sigue, secretos.
Enciende la luz y, si nos joden, vamos a ver a algunos farrows.
Mi mamá me enseñó a creer que soy el más malo en esta B, sí
Mente, cuerpo, alma está en fugaz sí.
Mira la belleza en la forma en que miro y pienso, sí.
Soy la luz, que brilla en la noche.
Celebra los elementos que mantienen mis ataduras apretadas.
Así es, yo soy mi propio héroe
Tengo la visión, te leo como una lágrima
Estoy alto horneando, demasiado calor para mis maestros
Ves el poder, el poder de la lectura.
El amor propio es todo lo que necesitamos
Para encontrar nuestra paz interior.
Veo disminuir el dolor
Cuando me enfoco en mí
Yo yo yo yo
Yo me
Cuando me enfoco en mí
Yo yo yo yo
Puedo ser egoísta
La mayor parte del tiempo soy desinteresado
No puedo ayudarme a mí mismo. Sé que soy impotente.
Siempre cometer los mismos errores.
Yo rompo yo rompo
Y si el amor es lo que tú haces.
Tengo la tendencia a dar demasiados follajes.
Gravitar a n * gga’s enrollando
Levántalos a la casa pero
Esta vida la estoy construyendo por mi cuenta, trono
Es tu derecho amarte a ti mismo
Tienes que reconocer
Ser sobre la oración, hacer el ejercicio.
Bebé consigue volar
Ser la niña de tus ojos
Se el mar, se la luz.
Sé la dulzura en tu vida.
Se el parque y la bicicleta
El azúcar y la especia.
Joven estrella, ya sabes quién eres.
Sango
En esta tercera y última canción a la que aquí se hace referencia, se habla mucho del amor, de una persona que le pide a otra que le un poco más de tiempo, que pase con él la noche y el día, que aunque a esa otra persona no le importe lo que él sienta, él desea estar con ella brindándole protección constantemente; que aunque se necesiten uno al otra ella no lo quiere, además de esto hablan de sexo en alguna ocasión cerca del lugar donde se encuentren. (Ver artículo: Vegvisir)
Sin presión, no tienes que amarme.
Solo dame algo de tiempo, solo hazme sentir afortunado
Cuando te acuestas conmigo la noche
Y cuando sale el sol para encontrarse con la luz.
Dices que no te importa
Soy lo suficientemente grande para manejarlo
Solo juega en mi pelo, y bésame mientras las velas se encienden
Estás a salvo conmigo, y no te lo diré.
Sé que si me haces daño, es culpa mía que me haya caído.
Y me digo a mí mismo que te necesito, pero no sientes lo mismo.
Y los dobles estándares me enseñaron a dejarte jugar el juego.
Pero no me avergüenzo de hacer el tonto
Solo llámame hermosa
Dime cosas como que me necesitas cuando ambos sabemos que eso no es cierto.
Y promete las cosas que ambos sabemos que no harás
Chico está bien, vendré solo
Y te vas a vivir tu vida y solo follarás cuando estés en la zona.
Y sí me haces gemir
Te puse en un trono no recogerás tu teléfono
Pero bebe tú me haces sentir adulta
Así que persisto para darte todo lo que quieras.
A pesar de que lo mantuviste real conmigo, y has sido contundente
Decir que no estaremos juntos y esto es solo lujuria
Y nunca es igual a nunca.
Estoy en la misma página que tú No hay nada que te pueda explicar.
Para mostrarte por qué Yo sigo dando
No puedo seguir viviendo para ti
Tengo mi mente dando vueltas
Me vas a dejar ahogar Pero estoy harto de caerme
Quiero levantarme para amar
Subir al amor
Subir Una mujer débil va a donde ella le sonrió.
Pero nunca he visto una sonrisa como la tuya.
Dice que me ama, que no me ama.
Bueno, no está seguro, pero sabe que me quiere.
Sí, él dijo que lo estoy poniendo muy caliente, caliente, así que me quito la camiseta.
No sé pensar que tal vez las cosas saldrán
O chispas de las señales físicas a su mental a un cierto tipo de relación espiritual
Pero, solo quiere el ritmo de mis caderas.
Colocando raramente besos en mis labios.
Usted sabe que la satisfacción rápida solución
Puente a la nada, una atracción fatal.
Como whoa allí, ¿por qué fuimos tan rápido? Sabíamos que la pura materia nunca ha de durar.
Ahora, por la mañana, por fuera del cristal mirando.
Mientras te jactas de mi culo a tus amigos.
Y sé que todo esto comienza con mis problemas con los hombres.
Es por eso Sigo defendiendo
El hecho de que estoy dependiendo de ti
Sé que es verdad que Una mujer débil va a donde ella le sonrió.
Pero nunca he visto una sonrisa como la tuya
Si me amas o no me amas
Te adoraré por siempre más
Yo sigo dando No puedo seguir viviendo para ti
Tengo mi mente dando vueltas
Me vas a dejar ahogar
Pero estoy harto de caerme
Quiero levantarme para amar
Subir al amor Subir
Sus cinco hierbas
Dentro de esta religión existen muchos métodos para alabar a un santo, para ofrendar y para los rituales. Así como las oraciones, los bailes, y canciones, también se usan las hierbas, cada santo tiene ciertas que son sus preferidas. Estas muchas veces son usadas con el fin de bañar, para limpiar alguna casa de un demonio maligno o de otras impurezas; igualmente se usan para ciertas bebidas espirituales con algún fin determinado. (Ver artículo: Las 7 potencias africanas)
Con mucha frecuencia lo que se hace es que se saca la savia de la hierba, es decir un líquido que se le denomina omiero.
Este líquido se utiliza para la limpieza profunda de esos objetos de las deidades.
Pero ese no es el único uso, ya que puede brindarnos la atracción de diversas oportunidades que nos pueden regalar las distintas deidades.
En cuando a la diosa en cuestión, ya sabemos que es la representación del sentimiento del amor, pero también lo es en cuanto a la prosperidad económica, la posibilidad de embarazo en las féminas, así que estas hierbas se usan para esos casos y realizar baños en ese preciso momento.
Lar hierbas de oshun son las siguientes:
*Guacamaya amarilla
* Marilope
*Flor de agua
*Girasol
*Perejil.
¿Cómo es su baile?
Recordemos que entre todas las deidades ella es una de las más sensuales, por lo tanto su baile no debe ser menos que eso, así que cuando se realice uno de estos se deberá hacer de forma exagerada y con bastante volumen.
No solo esto sino que se deberá acompañar de gran alegrías, fuertes risas que llamen la atención de los presentes y por supuesto de oshun; los brazos deben moverse fuertemente, no se pueden quedar quietos, ya que quien realice este baile deberá colocarse ciertos brazaletes, que con el movimiento tendrán que sonar.
A medida que se va bailando en conjunto que el sonido realizado por los tambores, se hace cierto movimiento con las manos dando a entender a los hombre que quieren mantener relaciones sexuales con ellos, aunado esto se debe realizar movimientos de la cintura para ser más atractiva.
También les pedirá miel, lo que tiene por significado que el sexo es tan dulce como esta, y semejándolo con la vida.
Además que demuestra jerarquía, en donde ella está por encima de todos ellos, esto lo hace mirándolos por encima del hombro, jamás se les iguala.
Otro aspecto bastante interesante de su baile, es que mientras que lo realiza estará frente a un espejo donde ella pueda admirarse, y se peinara además su gran cabellera. (Ver artículo: 7 Rayos)
Abbilona
Esta palabra tiene algún significado en yoruba, “caminos abiertos”, este se encuentra en tres partes sumamente representativas, y es sumamente en la religión santera.
Las personas que siguen esta religión suelen cantar «caminos abiertos”.
Además es muy importante mencionar que hay proyecto discográfico en honor a las distintas deidades, entre las que se encuentran las siguientes:
*Eleggua
*Oggun
*Oshosi
*Obatalá
*Shangó
*Oyá
*Yemayá
*Orula
*Olokkun
Dagoberto Gonzales, quien compone y además de todo toca el violín, fue el protagonista del proyecto del disco, el cual tiene ciclos de canciones.
Este proyecto es de gran importancia, ya que registra cierta cantidad de música que va a ser insertada en la isla cubana.
El autor de este proyecto, establece que los fue insertando en la sociedad paulatinamente, pero que además algunos son más populares que otros; además lo que siempre busco es que todas las canciones fueran interpretadas de forma natural, con voces propias e instrumentos naturales.
Además también se busca dejar una marca en la cultura de cuba y otros países con Abbilona.
Altar preparado
En cualquier religión, sea la católica, el cristianismo o la yoruba, siempre se realizan altares, y para cada uno de los creyentes y para deidad consagrada en ellos es de vital importancia respetar ese espacio sagrado, representa el lugar dedicado a ese santo, Dios o virgen que ahí se le rinde culto y devoción.
Dentro del altar, se colocarán muchas veces ciertos elementos, como velas, alguna ofrenda dedicada al santo, algún collar, la imagen ya sea una foto o en yeso de la deidad adorada, flores, frutas u otros aspectos relevantes; además también será el sitio donde se hagan entregas para pedir algún favor, ya sea de amor, de protección, de salud u otras cosas. (Ver artículo: Pompa gira)
Para todo esto siempre habrá un elemento que tenga mayor peso puesto que es lo que al santo le gusta más, ya sea una comida o un objeto especifico, y siempre llevan el color y quizás algo referente a su número preferido, ya que esto muchas veces hace que el santo actúe más rápido.
En el caso de la deidad en cuestión se debe tener presente los siguientes aspectos:
*Lo que se vaya a colar debe ser amarillo, puesto que es el color que la representa y es su favorito, ya sean las velas, el manto que cubre el lugar donde está puesto, e incluso las flores deben ser de ese color, como los girasoles.
*Los atributos de esta deidad son la economía, el amor y la fertilidad, así que tus peticiones deben ser en torno a estas, igualmente debes dar ofrendas relacionadas a esos elementos.
*Si realizarás algún sacrificio o petición, preferiblemente realízalo con alguna gallina, una paloma o un chivo.
*Si no cumples con los pasos indicados todo será de un resultado no esperado además de lento.
¿Cómo son sus hijos?
Esta deidad estuvo casada en varias ocasiones con otros santos, entre los que se encuentran los siguientes:
Orula
Ochosi
Shango
Oggun
Por ende tuvo diversos hijos con cada uno de ellos, los cuales tienen por nombre los siguientes:
Logún Ede: en este primer caso suele representar la riqueza y su abundancia, se dice además que su género no está realmente definido, ya que puede cambiar del uno al otro en las diferentes épocas, dividendo es dos, seis meses mujer y los otros el género masculino, cuando es el primero está en los ríos, y este en la segunda forma será ubicado en los bosques. (Ver artículo: Aquiles)
Jimaguas: Son dos y son gemelos, suelen ser los menores entre las deidades, la fortuna y la prosperidad son sus primordiales elementos, aunque hay muchos que creen que su misión siempre será cuidar de todos los niños del mundo.
Sus colores pueden ser tres: Blanco, rojo y azul.
Además son los consentidos de sus padres, y poseen gran influencia, les gusta mucho los tambores.
Suelen llamarse cada uno como Tamako y Salabí, y en el lugar donde se encuentren va a haber gran equilibrio.
Oshun no perdona
Ya hemos hablado de todas las cualidades de esta deidad, pero algo que no hemos mencionado es en cuanto a su persona, y es que se dice que los hijos de ella suelen ser bastante mujeriegos, pero algunos niegan esto, puesto que su madre es la representante del amor, así que sería muy extraño y contradictorio, que aceptara que sus hijos tuvieran esa característica.
Ella está totalmente en contra de la infidelidad, de los abusos que se puedan cometer en cuanto a las relaciones amorosas y todos los engaños que ocurran en ellas, ya que todo esto acarreará con el fin de ese sentimiento.
Así que si sus hijos ya mencionados, o aquellos humanos que son sus seguidores, llega a cometer actos que atenten contra el amor serán severamente castigados, ya que básicamente la estarán insultando y afectando a ella misma, por lo que su enojo es muy grande, y no los perdonará por nada del mundo, ya que han engañado y traicionado su confianza.
Al mismo tiempo, cuando estas personas recurren a ella pidiendo que haga regresar a esa persona, ella simplemente desaparece y no cumple esa petición, así que ante todo no se le puede faltar el respeto a esa persona que tanto se quiere, ya que no serás perdonado, debes respetar y agradecer por esa persona.
Frases
Las deidades de esta religión suelen comunicarse con sus diversos hijos a través de múltiples frases, esto se debe a que pretenden guiarlos por el camino correcto, aconsejando cada vez para que no se preocupen, vivan la vida alegres, obtengan muchos éxitos, que sus enemigos estarán siempre en sus manos.
Con ellas asegura además todo lo severa que puede llegar a ser tanto con sus hijos como con los enemigos que tengan estos, ya que los reconoce como enemigos suyos también, y es en esto en lo que mayor énfasis hace en sus frases, como lo podemos ver a continuación con algunas de ellas.
Mátalos con tu éxito y entiérralos con tu sonrisa (Ver artículo: Oración a Elegua)
Muchas veces te obligaré a decir adiós a tiempo, para evitar un sufrimiento mayor.
Mis hijos tienen ese brillo natural que encandila a los envidiosos.
Si en la vida se te cierran todos los caminos, piensa en que algo malo hiciste y no lo quieres reconocer. No hagas cosas buenas que parezcan malas, ni malas que parezcan buenas. La vida te lo va a cobrar.
Tú tienes la opción de escoger la cuchara con que vas a comer es decir que en tu vida tu escoges a tus padrinos, a tus amistades, y hasta tus mascotas, entonces porque te quejas… aleja todo lo que te estorba y no te preocupes que de tus enemigos me encargo yo.
La vida te la pinté de amarillo mi omo, amarillo como el sol que quiero te alumbre cada dia y por las noches, que te alumbre las estrellas con su brillo.
Estamos para escoger y no para recoger.
El enemigo sueña con tu derrota, mientras Oshun está trabajando en tu victoria, nadie derrumba a quien Oshun levanta.
¿Cuál es su número?
Cada uno de los santos de la religión yoruba tienen cierta simbología, como el color, hierbas, y también hay ciertos números, lo cual puede notarse por ejemplo con la realización de los diversos collares, en donde las piedras serán por color y número. (Ver artículo: Muñeco Vudú)
En el caso de la deidad en cuestión su número es el cinco y cada uno de sus múltiplos, y esto puede observarse en sus collares, explicados en segmentos precedentes.
También puede observarse en las hierbas mencionadas con anterioridad, las cuales son cinco; otra forma de saberlo es al usar las flores ya que eligen cinco.
Además es importante mencionar que sus ofrendas deberán durar cinco días en el lugar donde hayan sido colocadas, ya sea en un altar, cerca del río, el arroyo o el manantial; todo esto al menos que sea cambiado por petición de la reina en cuestión.
Datos sobre su día
Esta deidad tiene un día para celebrarla, y se hace en grande, ya que es una de las más populares y famosas, ese día es cada doce del mes nueve, mayormente celebrado en la isla cubana, aunque según se dice cada año se celebra de forma diferente.
Hay quienes afirman que en cuba ese no es el día que se celebra sino el ocho de septiembre, sin embargo no es de gran relevancia, ya que ambas ocasiones hay fiestas alegres de adoración a la deidad en cuestión.
Además las celebraciones van desde el ocho hasta el doce, es decir, cinco días continuos, lo que puede dar mayor significado a su número favorito, en esos días se realizan ofrendas, se ora, se baila, se canta, se realizan diversos sacrificios de animales, hay diversos rituales, hay entregas de collares. (Ver artículo: Elegua)
Es menester destacar que existe un día en el cual las dos hermanas, oshun y yemayá comparten un día, en el cual se hacen celebraciones en cuanto a ceremonias y rituales, aunque el motivo realmente aún no se ha especificado. Existen quienes afirman que se debe a que son ellas las que protegen las diversas agua, son dueñas y tienen el poder sobre ellas; pero hay otras personas que dicen que solo es por coincidencia.
Como un demonio
Hemos visto que es adorada por muchas personas es diversos países, principalmente en Cuba y en ciertos países africanos de donde proviene, sin embargo existen múltiples personas alrededor del mundo que aseguran que la santería es cuestión de satanás, que es brujería y nada que contente a Dios, que nada tiene que ver en realidad con lo que tanto profesan, como lo son los santos.
Cada una de las deidades de la santería es puestas como demonios, sobre todo por otras religiones antagonistas a esta, y la deidad en cuestión no pasó de ser percibida como tal.
Ella representa el lado femenino del demonio, ya que posee gran belleza y es sumamente sensual, por lo que con solo su presencia muchos la admiran y veneran, cuestión que Dios castiga, ya que no deben adorar a nadie.
Esta se asemeja con Afrodita, una diosa igualmente bella y sensual.
Recordemos que en cuanto al amor esta deidad es la representación gráfica, así que también representa la sexualidad, y se dice que por esto es quien protege a las personas infieles, y esos amores que son considerados ilegales, pero se afirma que es todo lo contrario, que ella castiga todo esto de forma muy severa.
Sin embargo esta ha resultado la mejor forma de convertirla en demonio, causante de desamores e infidelidades, pero mayormente esto es cuestión de personas que no aceptan este tipo de creencias, o cualquier otra que no sea la propia.
¿Oshun y shango pueden estar juntos?
Anteriormente se mencionó que la deidad en cuestión estuvo casada con shangó, eran felices a pesar de que no poseían grandes riquezas, motivo por el cual eran despreciados por muchos otros, no eran invitados a las fiestas que realizaban el resto de las deidades; pero esto cambio con un premio por parte de olofín, quien los lleno de joyas y oro a través de calabazas, esta historia es contada con anterioridad. (Ver artículo: Shangó)
Aunque estas deidades vivieron felices por cierto tiempo, llego un momento en donde oshun se encontraba sumamente celosa, ya que el trabajo de su amado esposo era estar rodeado de mujeres hermosas, las cuales le producían gran descontento, además de esto, el tiempo que pasaba con él era muy corto, ya que su dedicación a su trabajo era casi total.
Intentaron resolver toda esta cuestión, donde la deidad en cuestión empezó a trabajar junto a su esposo, sin embargo sus celos persistía y cada vez con mayor énfasis, sintiéndose ella mucho peor que al principio; tomo la decisión de asesinarlo y así dar fin a tal situación, por lo que ellos no pueden jamás volverse a juntar.
Caridad del cobre y oshun
En la isla cubana son populares tanto la santería como el catolicismo, aunque la primera dese un tiempo en adelante ha abarcado mayor aceptación entre los habitantes de la isla.
Las personas que van a la iglesia católica a adorar a la que ellos denominan como Caridad del Cobre, podrán estar orándole también a un santo de la religión yoruba, como lo es Oshun, incluso hay testimonios de personas que saben que son la misma persona y no le dan gran importancia, rezándoles a ambas.
Todo ese proceso entre las dos religiones a tomado el nombre de sincretismo y cada ves tiene mayor fuerza, aunque existe gran pugna entre ambos creyentes, sobre todo los católicos, pero afirman que los santeros no resultan ser gran competencia, y no generan peligro al catolicismo, ya que aseguran que son minoría; sin embargo las estadísticas dicen que cada vez se arraigan más en la sociedad de cuba.
Se dice además que a cualquier cubano que se le pregunte en todo momento, sobre la representación de cualquier virgen en la santería y sabrán identificarlos sin ningún problema, si se interroga sobre oshun dirán que en el catolicismo es Virgen de la caridad del cobre, sin titubear, lo cual significa el gran arraigo conseguido por esta religión en Cuba. (Ver artículo: La mano de Orula)
También encontramos tortas en su honor
Este segmento puede parecer extraño, sin embargo no lo es, recordemos que en la santería existen muchos elementos materiales, como los objetos favoritos de los dioses, así como los tambores, piedras y mucho más, también hay tortas.
Estas suelen utilizarse el día del santo, colocándosele en el altar que se tiene en casa, llevándola al río, como ofrenda o agradecimiento por alguna petición concedida.
Pero además de esto hay quienes simplemente se la realizan para venerar su gran belleza y para adorarla.
Esta torta muchas veces lleva su imagen, o incluso la figura realizada en yeso, y el color siempre será el amarillo, el color favorito de oshun. También se le podrán agregar otros objetos que sean de agrado a la diosa en cuestión, como los girasoles.
Oshun en tattoos
Hay personas que le tienen gran devoción a sus santos y no se limitan con ofrendas, oraciones, cantos o tortas, sino que van más allá de todo esto, realizándole un homenaje personal, con la realización de un tatuaje en alguna parte de su cuerpo.
Además de devoción, hay quienes se lo realizan como simbología para representar el agradecimiento a esta diosa, ya sea por la protección que les brinda, por el amor que les devolvió, por las riquezas obtenidas, o alguna otra petición realizada.
También puede ser producto de alguna promesa realizada a la deidad si les cumplía alguna petición.
Hay otras personas que solo lo hacen para que quienes lo rodean y lo vean en la calle sepan que es hijo de oshun, para que lo respeten y no cometan ninguna imprudencia.