Skip to main content
5/5 - (1 voto)

En este artículo estaremos hablando de una creencia que es practicada en diversos países de américa, y la cual ha sido juzgada a lo largo de su historia, aquí podrás encontrar sus canciones, los dioses, los símbolos, ofrendas, su historia y mucho más, no te pierdas toda esta información de la umbanda, querrás saber mucho más de esta creencia.

umbanda9

¿Qué es Umbanda?

Esta es una de las diversas religiones que hoy existen alrededor del mundo, muchos la juzgan por ser una creencia que propaga oscuridad y maldad, aunque muchos otros simplemente la ven como una costumbre respecto a una determinada cultura, sin embargo esta es sencillamente una manera en la que nosotros como seres humanos de expresarnos ante el mundo.

Su mala fama puede deberse a que se originó en lugares como África y Brasil, debido a que no se asocia con la religión más practicada a nivel mundial como el catolicismo, atentando además con el cristianismo y otras religiones.

Tiene dos elementos principales como lo son el espiritismo además de la magia negra, motivo también por la que es negada por muchos en el mundo, lo que se busca con esos dos aspecto es que la persona practicante consiga cierta conexión con mundos diferentes en el que vive, sobre todo aquellos que no logran comprenderse hoy en día, y sobre todo esos mundos considerados lejanos.  (Ver artículo: Horóscopo Japonés)

En esta religión puede verse la utilización de objetos, talismanes y ciertos líquidos, como especie de pócimas, que poseen cierto objetivo, entre uno de los principales puede ser llegar a convivir con esos seres que no están en vida para que nos den alguna petición, nos ofrenden algo, agradecerles por algún favor prestado, entre otros.

Un importante aspecto de esta creencia es que es considerada ecléctica, es decir, que logra en cierto sentido unir diversos elementos de varias tradiciones o religiones, siempre y cuando estos no entren en discordia, sino que por el contrario, puedan convivir sin ningún tipo de problema, como el catolicismo, la santería, la brujería y otros.

https://www.youtube.com/watch?v=iEnhuITwxIY

Además de religión también es vista por muchos como una secta, que se encarga de llamar a los demonios al plano terrenal, realizando diversas “giras” o “bautismo” según como desee llamarse, los cuales se hacen para que quien lo realice se entregue a el demonio invocado.

Como religión

Como ya se mencionó esta es una religión practicada en diversos países, pero para ser un poco más específicos nos enfocaremos en cómo es esta creencia de forma más profunda.

Principalmente se debe destacar que en cuanto a sus santos o deidades, los comparte con aquellos que son considerados de la religión católica, inclusive las fechas de sus celebraciones, tal como se puede observar en segmentos posteriores, son los mismos días que los días de los santos católicos.

En cuando a su origen como religión, es afrobrasileña, ya que tiene mezclas de ambas culturas, el motivo de esto tal como se puede ver en el siguiente segmento, es que Brasil era una colonia, en donde habían múltiples esclavos traídos desde el continente africano, quienes trajeron consigo todas sus creencias y tradiciones.

Esta religión pudo esparcirse de forma extremadamente rápida, ya que los esclavos con esta creencia eras muchos, los cuales se encargaron de no borrar sus tradiciones a pesar de toda la problemática en la que se vieron inmersos.

umbanda11

Otro elemento bastante importante, es que en esta religión tan controversial, predominan elementos naturales, tales como el agua, el sol, la luna, las estrellas, el aire y las montañas, pero no solo eso, al igual que en otras religiones se profesan valores como el amor, la paz, la armonía, en donde cada uno de ellos es simbolizado por alguna deidad.

A pesar de todo lo que suele decirse de este tipo de creencia, en teoría se dice que lo que se busca es que las personas creyentes de esta cultura no deben hacer daño a ningún ser viviente, por el contrario debe ser portador de valores de paz, amor y alegría, enseñando a quienes tienen alrededor, para que estos igualmente enseñen a otros y así multiplicar el bien en la humanidad, sin embargo muchas veces se realizan sacrificios humanos o animales. (Ver artículo: Astaroth)

Su historia

Empecemos por la fecha, su inicio se da para el año 1908 ya hace más de un siglo, en el país latinoamericano Brasil, el día quince del mes once.

La persona que dio comienzo a esta creencia o al menos eso son los datos escritos que se encuentran hoy en día, fue Cabocio das Sete encruzilhadas, este mismo personaje hizo referencia al nombre de la religión en cuestión, quien aseguro que sería esta aquella que traspasara el tiempo, que no se eliminaría y además sería la que trajera paz a la humanidad, mayor unión, puesto que bajarían los indices de guerra.

La palabra en si tiene por significado el siguiente: “manifestación del espíritu para la Caridad”.

Tal como se dijo, esta religión es una mezcla de varias culturas y tradiciones, entre estas se encuentran las siguientes:

umbanda14

Catolicismo

Cultos afros.

Cultos nativos

Doctrina espiritista Kardecista.

Budismo

Hinduismo

Existen cuatro corrientes, más dos temporadas de esta creencia, tales son:

Corriente número uno:

Es aquella en la que no había existencia de los conquistadores, es decir, cuando no habían esclavos que eran transportados a otros países, en donde la creencia era que los espíritus no morían, sino que siempre permanecerían, y que estos además eran capaces de intervenir en aquellos considerados vivos, es decir, en el plano terrenal.

umbanda18

Corriente numero dos:

En este segundo caso, se basaba en que los brasileros y los africanos, a pesar de tener la misma creencia no tenían ningún tipo de contacto, es decir, eran desconocidos unos para el otro, con la única diferencia que los segundos tenían un poco de más tecnicismo, donde sus sacerdotes realizaban diversos cultos, los cuales se realizaban con el fin de generar algún tipo de equilibrio entre lo terrenal y lo espiritual.

Estas solían ser traspasadas desde los padres hacia sus hijos a través de historias y diversos conocimientos.

Corriente número tres:

Para este tercer caso, se da la unión de diversos espíritus, como el de los indios, los esclavos pasados ya sean negros y los orientales. En esta tercera corriente entran como protagonistas los Kardecistas y tiene además como base fundamental el cristianismo, sus valores primordiales une las dos culturas tanto la africana como la brasilera.

Corriente número cuatro:

En este caso se incorporó la llamada magia blanca, ya que resultaba imposible realizar una completa separación con respecto al espiritismo; y así como esta también predomina la magia negra.

umbanda17

Expansión:

Para el siglo veinte se había expandido en gran medida esta creencia sobre todo entre las personas de color, dirigiéndose a Argentina, Uruguay. En esta etapa en ciertos lugares se decir que esta cultura traía orígenes y realizaba acciones delictivas, por lo que muchas veces se reprimían.

Siglo XXI:

En el presente siglo, según las estadísticas de Brasil, se dice que han bajado la cantidad de personas creyentes de esta religión hasta un veinte por ciento, pero además a este aspecto puede atribuirse que no todas las personas admiten que son creyentes de umbanda.

Dioses

Así como en la santería, en la umbanda también hay existencia de múltiples dioses, es decir que sus creyentes alaban a deidades según cada elemento o por características, a los cuales se le realizan diversas formas de rituales, canciones, se le ora, se le pide algún favor, también se le ofrenda.

Se dice que estas diferentes deidades entran en contacto directo con los seres humanos en ciertas ocasiones, ya sea por petición del particular o porque la propia deidad sienta que es necesario presentarse en la vida de alguien. (Ver artículo: Bastet)

umbanda25

Cada una de las deidades, incluidas las que se mencionan en segmentos posteriores, poseen características específicas, que permiten diferenciar a unos de otros, además cada uno posee alguna representación, la cual es difundida entre los creyentes.

La creencia en una o en otra deidad solo recaerá en la persona, ya que la influencia institucional ha bajado en gran medida en los últimos tiempos; incluso hay personas que creen en varios dioses, todo esto podrá ser determinado por la experiencia religiosa que haya tenido el particular, también puede ser por consejo de quien ya haya sido parte de esta cultura.

La presencia de los dioses entre los seres humanos es con el fin de tener paz espiritual o el alma sana, atentar contra todo acto de maldad.

Es importante destacar que en esta creencia hay dioses que son inalcanzables o de imposible contacto para los seres terrenales, entre los que están tres Olorúm, Obatalá y Zambí; mientras que hay otros que si entran en contacto y actuarán como intermediario con los primeros, a estos se les denomina orishas.

A continuación hay una lista de diversas deidades de la umbanda:

Lemanja

umbanda23

Esta deidad en la santería se denomina Yemayá, la cual se celebra el día dos del segundo mes de cada año, en donde los piases creyentes de estas dos religiones se reúnen a la orilla del mar para alabarla, dar ofrendas, realizar diversas peticiones, agradecerle por algún favor recibido o sencillamente para celebrar.

Esta es una de las más populares en ambas creencias, tanto en la umbanda como en la santería, esta posee diversas características, principalmente que es una madre que protege en cualquier medida a sus hijos, les alivia sus desalientos, los protege de las malas intenciones y los defiende de quien los ofende.

Otra de sus características principales es que no logra alterarse por cualquier circunstancia, es decir que mantiene la calma ante situaciones adversas, aunque cuando esta se enoja podrías ser sumamente destructora y no tendrá piedad con nada ni nadie.

Una forma muy habitual de representarla es en sirena, puesto que esta es la dueña del mar posee poder sobre las aguas del planeta. Además algunos elementos naturales del mundo como el parto y la fertilidad son asociados a esta deidad, ya que representa la feminidad; también es asociada con el sentimiento del amor, la curación de enfermos; la sabiduría del pasado. (Ver artículo: Enso en el budismo zen)

Su color favorito es el azul como el mar, al realizarle una ofrenda o querer pedirle algo, se deberá acudir a algún lugar donde haya mar, ya que serás escuchado de mejor forma, así como obtendrás respuesta más rápidamente; en Uruguay en su día suelen colocar a la orilla del mar cientos de barcas de pequeño tamaño como símbolo de alabanza.

Pomba gira

Esta deidad es mencionada en la religión en cuestión, así como en la santería, en el candomblé  y en la quimbanda, es decir, que sus orígenes son tanto brasileros como africanos; y al igual que la deidad descrita es segmentos precedentes esta suele verse como una diosa de la feminidad, pero no como aquella que atrae hombres, sino como una que defiende a las mujeres del mundo.

Pero además de a las féminas también defiende a esas personas homosexuales, tanto lesbianas como gays; es decir que defiende al pueblo entero.

Sus colores son mayormente rojos y negro, ya sea para las velas u otros elementos, en cuanto a su día de la semana son todos los lunes, su número es el siete, si quieres ofrendarle algo podrás darle: cigarros, tabacos, algunas bebidas como el champan y el vino, comidas como la carne y farofa, se colocará todo esto en platos, pero que no sean de plástico, papel o cartón sino de buena calidad.

Muchas personas se dirigen a ella para pedirle que les dé un giro positivo a su vida, puede ser a nivel económico, amoroso y espiritual; representando la independencia femenina, aquella que no depende de nada ni de nadie; también es vista como una deidad sumamente alegre y que piensa en gran medida.

umbanda27

Es importante destacar que ella posee siete hombres, además de esto se dice que existen ciento uno deidades de esta clasificación.

Suele verse como una deidad peligrosa sin embargo muchos afirman todo lo contrario, asegurando que es bondadosa y atrae para el hogar el amor y el regreso de esos seres queridos.

Ze pilintra

Empecemos por su nombre real, el cual es José Gómez da Silva, una persona de color bastante grande y fuerte, al cual le encantaba todo lo referente a los vicios como fumar y beber, así como juego de carta por apuesta; otra característica bastante relevante de esa deidad es que tenía gran habilidad para las peleas.

Se destaca por haber recorrido el mundo entero siendo un médium, su vestimenta con gran frecuencia era de color blanco y siempre tenía una corbata.

La historia cuenta que cuando este fue humano, su trabajo era como minero, pero también existen otras versiones, como la que era el propietario de un cabaret, pero no solo sino que además este tiene existencia hoy en día y es manipulado por sus continuos herederos y descendientes.

umbanda41

En cuanto a su muerte se dice que fue asesinado, por una dama de noche, la cual lo apuñalo siete veces, y el motivo fue por celos.

Con mucha frecuencia, las personas creyentes en esta deidad y por supuesto en esta religión le piden a el por algún pariente o amigo, incluso por sí mismo, para que no permita seguir en vicios de alcohol, cigarro y/o tabaco,.

Entre sus comidas favoritas y que pueden ser ofrendadas están las siguientes: cualquier fruta que desees, batidos de coco exclusivamente, carne frita, la costilla de cerdo.

Xangó

Esta deidad puede caracterizarse principalmente por ser el más popular, tiene poder sobre el tambor, los relámpagos, los truenos, la danza y el fuego, todos instrumentos bastante significativos y útiles para su función. Pero algo mucho más importante es que muchos de sus creyentes se debe a que muy poco se equivoca, es decir, que cuando toma alguna decisión respecto a un tema en específico, suele hacerlo con certeza. (Ver artículo: La guerra de troya)

Como ya se mencionó este posee el poder sobre el trueno, por lo tanto este es usado como una herramienta, muchas veces para castigar a quien arremete contra él o contra de alguno de sus hijos, nunca castiga sin base siempre debe estar fundamentado.

umbanda42

Pero también usa su poder en contra de personas que roban a otras, que comenten delitos de asesinato, además también se incluyen aquí a los mentirosos.

La historia dice que sus esposas fueron tres, las cuales son: Oía, Obá y Oxún.

En cuanto a sus padres se dice que proviene de la unión de yemayá y Aganyú. Cuando se hace referencia a su color favorito es el rojo.

Los hijos de esta deidad se afirma que logran adivinar el futuro sin cometer errores, y todo esto de forma muy misteriosa que asombra a quienes los rodean, igualmente tiene capacidad bastante elevada para manejar el fuego sin cometer ningún tipo de accidente.

Otra característica bastante relevante es que suele ser bastante mujeriego y toma bastante alcohol, así como bailar al ritmo de los tambores; su collar suele realizarse con piedras de color rojo acompañado con varias de color blanco.

Oxalá

umbanda42

Esta deidad tiene grandes seguidores en Brasil aunque principalmente provienen del continente africano.

Este tiene gran poder sobre en el planeta tierra siendo el creador de esta, pero además también tiene poder sobre la inteligencia de las personas en el mundo, así como sus sueños al dormir y sus pensamientos en el transcurso de sus vidas.

Su color favorito y el cual lo representa es el blanco; es importante destacar que este fue un enviado de olofin, por lo tanto está presente gracias a él, siendo una deidad directa, que tiene como objetivo principal dirigir todos los ámbitos del planeta tierra, sobre todo que permanecieran en paz entre hombres y naciones, que el desorden no fuera posible, y que por el contrario el orden fuera quien prevaleciera.

Tiene tres características con las que suelen referirse a el quien lo rodea, y es que suele ser muy amoroso, tiene bastante paciencia y por último es misericordioso.

Para ser representado por algo tangible dentro de la naturaleza es a través de las montañas, por lo que quien decide ofrendarle, cantarle, orar o pedirle algo suele acudir a una de ellas, con el fin de entrar en contacto más directo con esta deidad. (Ver artículo: Oración a Obatalá)

umbanda43

Dentro de la jerarquía de la religión en cuestión es el que está en lo más elevado de la pirámide, con una autoridad que no puede rebatir cualquiera, es importante destacar que el intercede por esas personas que se encuentran dentro de un problema.

Bara

Esta también es conocida como elegua, la cual posee poderes sobre el destino de las personas, es decir, que es ella quien intercede en este aspecto, igualmente en el camino que recorrerá el ser humano determinado, para decirlo de otra manera, ella puede abrir o cerrar el camino de una persona, ya sea de forma positiva o negativa.

Se dice que es una deidad bastante tremenda, y su nombre tiene por significado “el mensajero príncipe”.

En cuanto a sus colores son el rojo y el negro, no es un santo del mal o del bien, sino que es de ambas partes, se debate entre ambos mundos, también puede hablarse de generar algún equilibrio.

Se dice que puede comandar a los ejércitos pero que es muy tramposo.

Si quieres ofrendarle algo a esta deidad podrás regalarle pescado, maíz, coco, jutía ahumada; aguardiente.

umbanda46

Cuando hay algún tipo de religión esta deidad será siempre la primera en estar presente así como ser la última en irse, esto debido a que posee gran importancia.

Su número representativo es el tres, y en cuanto a su fecha de celebración es el primer mes del año en su día número seis, también se celebra en el mes de junio en el día número trece.

Su día de la semana es el lunes, y tiene tres colores favoritos, el rojo, el blanco y el negro; y tiene varios atributos entre los cuales podemos mencionar los siguientes: monedas, llaves, pepitas de oro, cascabeles y mucho más.

Nanà Burukù

Esta tiene gran representación desde años atrás, con gran poder a nivel de espiritualidad. En cuanto a los elementos del planeta y sus factores naturales, esta la podemos encontrar en las distintas lagunas del mundo, así como en el mar, y todos esos lugares del  planeta donde los ríos logran desembocar.

Un aspecto bastante importante de esta deidad es que es considerada por muchos como capaz de mediar entre la vida y la muerte.

Su nombre tiene por significado gran madre o gran abuela. Al realizarse uno de los rituales esta pareciera alimentarse con la sangre de los animales, pero la verdad es que realmente se está alimentando con su espirito y por eso la apariencia de los animales al morir, luego de que estos mueren serán troceados únicamente con un cuchillo de caña brava, con más ninguna herramienta.

El número proferido de esta deidad es el diez y todos aquellos que sean sus múltiplos, sus color favoritos son tanto el blanco como el azul, por lo que cuando se realizan ofrendas deben ser adornadas las mesas, los manteles, las velas y todo lo que se desees, inclusive las flores, con estos colores preferiblemente.

Su día de la semana es el martes, si deseas ofrendarle algo podrás darle lo siguiente:

Animales: gallina, puerco, paloma y pollo.

Comida: manteca sin sal, caña.

Otros: alacrancillo, casimón, zarzaparrilla, caguairán, bejuco, piñón botija y mucho más.

Oia

umbanda44

Esta es otra deidad, de género femenino, y por ser mujer se dice que posee un espíritu guerrero, que no se vence ante cualquier adversidad, sino que lucha por obtener lo que quiere, representa donde características de la mujer la libertad y es indómita. (Ver artículo: Diosa Afrodita)

Tiene altas capacidades y habilidades para resolver problemas así como para decidir rápidamente, no es indecisa.

Se dice además que ella es la viva representación de la superioridad de la mujer por encima del hombre, es decir que aquella tiene la posibilidad de dominar sin necesidad de que sea a través de la seducción, sino por el poder y la inteligencia para manejar diversos aspectos de la vida.

Si se le quiere rendir algún culto, realizar una ceremonia, alguna ofrenda, bailarle, cantarle, orarle o cualquier cosa se puede realizar en las orillas del río.

Así como todas las deidades esta tiene poder específico sobre ciertos elementos, tales son:

La tormenta.

Brisas

umbanda47

Huracanes.

Fuertes lluvias.

Relámpagos.

A simple vista, puede decirse que tiene poder sobre las tempestades, pero realmente significa que su carácter es bastante fuerte y explosivo, sin embargo también puede llegar a ser bastante pasiva.

Hay diversos animales que son de agrado a la diosa en cuestión, tales son: palomas de color gris, gallinas, peces de colores que no tengas escamas, el casal de Angola y otros. Hay personas que le ofrendan manzanas, así como dulce de calabaza, condimento verde, orégano, cebolla, perejil.

Lansa

Esta también es conocida como Oya en la religión yoruba, siendo de género femenino, proviene de creencias africanas, cubanas y brasileras.

En cuanto a sus poderes, se dice que tiene gran control sobre los vientos y las tempestades al igual que la deidad mencionada en el segmento anterior. Pero esta puede diferenciarse de la anterior en que tiene control sobre los cementerios y lo que ahí reside, es decir los espíritus que salen del cuerpo humano.

Es importante destacar que esta tiene gran control sobre fertilidad, pero no solo en el género femenino, sino también en la tierra, permitiendo mayor cosecha de frutas y hortalizas, por lo que los que trabajan en la agricultura suelen tenerle gran devoción.

umbanda48

Se dice que esta ha sido esposa de Xangò y de Oggum, y al verla dentro del catolicismo será llamada Virgen de la candelaria.

A diferencia de otras deidades que poseen uno o dos colores, esta tiene siete, aquellos del arcoíris, violeta, rojo, amarillo, verde, azul, añil, naranja, que además pueden estar asemejados con cada uno de sus hijos. Pero se dice que en muchas ocasiones pueden ser el rojo, en conjunto con el blanco aquellos que la representan.

En cuestiones del amor es la indicada ya que se encarga de unir a parejas, poseyendo gran cualidad en este aspecto, alejando de estos malas vibras, malas intenciones e infidelidades; también se dice que se encarga de proteger constantemente el hogar de la familia.

Siempre lleva consigo a todos lados una espada y un látigo, además de otro elemento llamado Eruexin. Si deseas ofrendarle algo podrías elegir distintos tipos de flores, pero que sean blancas o rojas.

Entidades

Muchos se preguntarán a que se refieren cuando se mencionan a las entidades, y es muy sencillo, son las distintas energías de esos seres que no son terrenales, es decir, que no poseen ni cuerpo ni carne, pero que en algún momento de la historia si pertenecieron al planeta tierra, pero ahora pasaron a un plano espiritual.

Estos se van a manifestar a través de un médium, es decir, de un mediador, un cuerpo ajeno.

Estos son frecuentemente invocados por ciertas personas, con ciertos motivos como lo son buscar consejos, un trabajo, pedir la cura de alguna afección que se esté padeciendo, pedir un trabajo, una bendición, y en cierto modo hay quienes la utilizan para ir en contra de quienes realizan magia negra. (Ver artículo: Ritos del budismo)

umbanda12

Cuando estos se representan a través de un cuerpo ajeno o mediador, siempre será por invocación o porque ellos sientes que deben ayudar a un ser de la tierra o incluso a una colectividad; ellos andan libre, sus espíritus no van atados a ningún tipo de elemento o persona, pueden entrar y salir siempre y cuando lo deseen.

Antes de iniciar la ceremonia de invocación se debe hacer el “lavado de cabeza” un ritual bastante común, este se realiza con la idea de que la persona que servirá de mediador esté listo completamente para recibir a ese espíritu libre, además de la invocación a través de cantos y oraciones, también se usan diversas hierbas, velas de color blanco únicamente, además de un pañuelo colocado en la cabeza.

El mediador estará acompañado de una persona la cual se encargará de cuidarlo constantemente.

Umbanda esotérica

En este segmento se hablará un poco de filosofía, ya que esto es considerado un método de la filosofía, aunado a elementos de la religión, ambos actuarán en cada ser humano de forma particular, incidiendo en sus decisiones y acciones, ya que depende de estas llegar hasta la vida después de la muerte, hasta el creador de la tierra.

Cuando se habla de este tipo de Umbanda siempre se estará basando en un elemento moral que busca que sigamos los pasos de Cristo, que nos hagamos a su imagen y semana en cuanto al bien, al amor, la honestidad, generosidad y otros valores que dominan a la sociedad.

umbanda49

Toda la teoría de este tipo estará conformada por diversas partes de las religiones y la filosofía del mundo, realizando un compendio entre elementos que no diverjan entre sí, sino que por el contrario pueda convivir y hacer del planeta un lujar agradable donde vivir.

Esta doctrina es un poco más interna, es decir, que busca la ayuda espiritual desde adentro y no hacia afuera, con el fin de que se ayude a uno mismo, para poder ayudar a quienes nos rodean.

Las entidades en este caso simbolizan lo simple, la pureza y la humildad.

Símbolos

Antes de comenzar este segmento es importante destacar que a pesar de que existen varios tipos de esta religión, todas comparten la misma base, y sus creencias y prácticas son muy similares, por ejemplo los cultos, las ceremonias, y la creencia a un solo dios que en este caso sería Oxalá.

Pero lo mencionado anteriormente no es lo único, también lo respecto a la simbología se mantiene muy similar, además de ser un elemento bastante importante dentro de esta creencia, estos suelen ser graficados por especialista en representación de los puntos rayados, esto se realiza con el fin de lograr una identificación precisa.

umbanda16

Estos símbolos además persiguen otro objetivo, como es evitar que otros espíritus considerados malignos, o al menos contrarios a la creencia de esta religión, logren engañar o persuadir a las personas que siguen esta tradición.

El material usado para la realización de esta diversa simbología suele ser la tiza, debido a que es una herramienta que puede ser usada para tocar la cabeza de un médium, ya que esto no puede realizarse con cualquier cosa; y la tiza es considerada como algo pura o al menos con bastante nivel.

Posteriormente la simbología realizada puede ser plasmada ya sea sobre mármol e incluso sobre madera, según la preferencia de quien la pida y quien la realice, quedando fijos en el lugar. (Ver artículo: Estrella de David)

Hay diversas figuras que se pueden realizar, entre las posibles están las siguientes:

Hojas

Estrellas

umbanda15

Soles

Triángulos

Flechas

Lanzas

Cruces

Olas

Todas y cada uno de estas formas poseen una misma funcionabilidad, la cual es ser como el depósito de las distintas energías, además de invocar a la deidad que sea necesaria en el preciso momento.

Además ciertos símbolos poseen su nombre, algunos de ellos son los siguientes:

Pomba gira Cigana – Exu de Caveira- Ponto de Exu da copa preta- Pomba Gira medina.

¿Cómo incorporar?

Las entidades que se mencionan y explican con anterioridad bajan a la tierra como eso que llama espíritu, los cuales entrarán en contacto con el ser humano, pero no con cualquier persona, solo aquellos que están preparados, a los cuales se les llama “mediadores”, los cuales son participes de esta creencia y ya han sido bautizados con anterioridad.

umbanda50

Cuando se está haciendo el ritual dedicado a la incorporación, en muchas ocasiones será necesario que ciertas personas realicen algún tipo de baile, esto se hace con el fin de que la entidad convocada llegue a la tierra, es decir, es como una especie de llamado.

Existen algunos momentos en que ese baile no es necesario, esto ocurre con mayor frecuencia cuando se realiza con personas que poseen alta experiencia, los cuales solo se quedarán sentados esperando que la entidad que se convoco llegue al lugar.

Una vez que este espíritu se presenta y ya está dentro del mediador, este empieza a manifestarse en algún idioma, principalmente el portugués, pero en otras ocasiones se ha usado el español, aunque en cantidades mínimas, así como el africano.

Es importante destacar que una entidad puede ser de género masculino y presentarse en una mujer, o por el contrario ser mujer y presentarse en un hombre, esto no será ningún problema.

Una vez terminada la ceremonia, y la entidad se marcha debe ser despedida lanzando agua a su alrededor, pero se destaca que hay ocasiones en que esto no es necesario, la persona que sirvió como mediador no recordará nada de lo que paso durante el proceso. (Ver artículo:  Collares de Santería)

Las siete líneas

Los valores de la fe y el amor, son dos de las líneas primordiales de esta creencia, pero además se incorpora con gran importancia el conocimiento, así como, la justicia, la creatividad, la ley y finalmente la evolución.

Esta religión tiene por nacimiento del mundo la designación de diversas deidades que se encargan de algún elemento y su creación, así como de los seres que la habitan, así como la energía que permite la vida.

Ciertas personas mencionan así las líneas en cuestión:

Línea de santo

Línea del oriente

Línea de San Jorge

Línea de san Jerónimo

Línea africana

Línea de san Lázaro

Línea de Oxalá

Línea de indios afroamericanos

También se mencionan siete tronos:

El cristal

Fuego

El mineral

Aire

umbanda21

El vegetal

La tierra

El agua

Además se menciona a siete energías:

Energía Cristalina

La energía mineral

Energía vegetal

La energía ígnea

Energía eólica

La energía telúrica

Energía acuática.

Cabe destacar que existen ciertas vibraciones las cuales son transportadas por las deidades representativas, en donde no se deja absolutamente nada ni a nadie fuera de estas, ya que son omnipotentes, pero además también son considerados omnipresentes y omniscientes, por lo tanto podrán realizar interferencias en las vidas personales, tanto de forma individual como colectiva. (Ver artículo: La diosa kali)

Además de las ya mencionadas, se habla de siete dimensiones, las cuales son las siguientes:

Dimensión cristalina pura

La dimensión mineral pura

La vegetal pura

Dimensión ígnea pura

La dimensión eólica pura

umbanda26

Dimensión telúrica pura

Dimensión acuática pura

Es importante mencionar que cada orisha tiene alguna dimensión actuando de una forma determinada, tal es lo siguiente:

El de los cristales actúan para la fe.

Los minerales actúan para el amor.

El de los vegetales actúan para el conocimiento

Los ígneos actúan para la razón.

umbanda28

El de los eólicos actúan en la dirección.

Los telúricos actúan para la evolución

Y los acuáticos actúan para la creatividad.

Bautismo

Este tipo de acciones las vemos incorporadas en muchas religiones, en el catolicismo, el cristianismo, santería y también en la umbanda, es como realizar la bienvenida a un nuevo estilo de vida, donde se cambia la percepción de las cosas y debes actuar conforme a ciertos lineamientos.

En el caso de la religión en cuestión pueden hacerse dos tipos de bautismo, el primero de ellos es muy parecido al que se hace en la iglesia católica, que tiene como finalidad presentar ante los dioses de esta religión a esa nueva criatura.

Mientras que para el segundo bautismo, se da en las personas mayormente adultas, para presentarlos igualmente a los orishas previamente a la iniciación en la religión en cuestión, esto con finalidad que la persona cambie su manera de pensar profundamente y se rija por los preceptos de la umbanda, dejando atrás su vida pasada en cuanto su modo de ver la vida y tratar con los semejantes. (Ver artículo: Popol vuh)

En este bautismo lo que se realiza es que con algún tipo de hierbas específicas, se va refrescando la cabeza de la persona, es importante destacar que no se usa cualquier hierba, sino aquellas que sean de agrado para los orishas o deidades.

Las cabezas no se ofrendas como suele decirse, sino que solo se intenta cambiar la forma de pensar, la única deidad que tiene el poder sobre esta es Oxalà.

Se destaca además que mientras se realiza todo el proceso del ritual, la persona que está siendo bautizando no entrará en ningún momento en contacto con el guía, sino que se contarán con especie de mediadores, que permitirán el contacto entre uno y el otro, serán como mensajeros.

Bautismo de protección

Tal como se indicó en el segmento anterior, el bautismo siempre es símbolo de protección, por ese motivo se presenta ante los orishas, ya que una vez que lo conozcan los van a proteger, ya que será un nuevo hijo, por eso esta acción es una especie de simbología el cual significa espiritualidad, es entrar a un mundo nuevo, en donde tendrás padres espirituales.

umbanda52

Gran parte de las veces se realizan en los infantes en sus primeros años de vida, inclusive hay quienes lo hacen con tan solo días de haber nacido, esto también puede significar como especie de agradecimiento a esa deidad por haber traído a la vida a esa nueva criatura.

Cuando se realiza de adultos, es debido a que la persona ya tiene conciencia y puede haber cambiado de creencias diferentes a las de su padre, y quiere entrar en la Umbanda como símbolo de protección, para que esa nueva vida que está iniciando venga recargada de buenas vibras, de nuevos hábitos, nos aleje del mal, de las enfermedades, de los desamores y mucho más.

El bautismo presenta gran importancia, tanto en la Umbanda como en otras religiones, sobre todo  en el catolicismo, ya que se considera que sin estos se estará por la vida sin protección de algún ser superior, que nos guía por el camino del bien y no permite que seamos atacados por espíritus malignos.

Santos

Con anterioridad hablamos de algunas deidades, aquí mencionaremos otras que tiene igual importancia y que no se pueden dejar a un lado, tales son:

1-. Oggun:

Este se caracteriza por ser la deidad guerrera tiene derecho a esta dentro de la religión.

Este posee tres hermanos, tales son: Barà, Ossanha y xangó.

Al ser hermano del primero tienen cosas en común, por ejemplo que este es dueño de los caminos y aquel es quién decide quien entra y quien sale.

Oxalà se comunica directamente con él para llevar mensajes a la tierra.

Se dice que su temperamento es fuerte, con bastante vigor, lo cual puede asemejarse al metal, siendo este nada flexible y con suficiente resistencia.

2-. Odè Otim

Su más resaltante característica es que es cazador, busca animales de todo tipo para poder llevar alimento al hogar, luchando con gran constancia y perseverancia dentro de la densidad de los bosques, también protege a los animales con el fin de dar garantía de alimentos a corto y largo plazo.

Los colores que deben usarse para la representación de esta deidad son el rojo y el azul, tanto en sus collares, como en las velas, así como en telas, vestimenta y algunas ofrendas.

Su fecha es el segundo día del año, y su número es el siete, mientras que el día de la semana representativo de esta deidad es el viernes.

3-.Osanha

umbanda54

Así como las otras deidades esta tiene poder sobre algún elemento en este caso es sobre todas aquellas plantas consideradas medicinales, así como las sagradas.

Estas siempre son usadas en los ritos y celebraciones de esta religión. (Ver artículo: Belcebú)

Sus hermano son Aggun y barà.

Su personalidad es un poco diferente, ya que suele andar bastante solo y se reserva bastante, no anda con mucha confianza aunque su fuerza interna es bastante predominante.

Puntos de Umbanda

Esto hace mucha referencia y es sumamente similar a los símbolos ya explicados, estos también son realizados con tiza, hay ciertos grupos de personas como algunos investigadores o también creyente que los llaman “zimba”, los cuales son una especie de dibujo, pero no cualquier dibujo, sino aquellos con algún significado que interpretará algún especialista.

Es importante mencionar que estos no los realiza cualquier persona, ni dentro de la religión ni fuera de ella, estos deberán hacerlo las entidades como las que se explicaron segmentos anteriores.

Cada uno de esos dibujos tiene algún propósito, tiene alguna simbología específica, ya que no son realizados al azar, puede hacerse referencia a algún espíritu.

Se dice en la religión en cuestión, que estos puntos se deben realizar para invocar a un espíritu o a varios de ellos con algún motivo específico.

Es importante destacar que estos se clasifican en dos tipos:

El primero de ellos se denomina firmas, en las cuales tal como su nombre lo indica es la forma de identificar a quien o quienes lo están haciendo, por ejemplo una tribu o alguna entidad.

En el segundo caso se le denominan trabajos, los cuales hacen referencia a ciertas energías que provienen de los astros, las cuales se usan para lograr incidir en algún aspecto normal de la vida, ya sean positivos o negativos, dependiendo de quien la realice.

Algunos motivos pueden ser los siguientes:

Amarrar a una persona, es decir, para que no se vaya de su lado, así como pedir por algún amor y mucho más.

Umbanda y la magia negra

umbanda58

A través de los años esta religión ha sido fichada como magia negra, muchas personas se dedican a hacer esta fama, han tenido múltiples demandas por el sacrificio de animales, inclusive de personas, sobre todo niños usados en rituales que han terminado sin vida.

En los rituales tan comunes de esta religión, se sacrifican a animales como por ejemplo un cerdo, un gallo o gallina, a quien se le quita el ama, los cuales cumplen la función de evitar malas energías o vibras.

Existen muchas noticias de niños muertos producto de la magia negra en la umbanda, tal es el caso de una niña de diez años quien había sido participe de un ritual de purificación, todo esto en Brasil, además se dice que en este mismo proceso también asistieron otros niños, pero no se tienen registros palpables.

Se dice que esta religión es parte de magia negra, ya que se realizan ciertos cultos de magia, se convocan espíritus a través de magias y conjuros además de sacrificios.

Si embargo, hoy en día no se han comprobado con exactitud que realmente se use la magia negra, se dice que son interpretaciones de personas que están en contra de estas prácticas religiosas, y lo que buscan es la eliminación o al menos identificación de ilegalidad de estas prácticas, para disminuir su popularidad y que la gente evite entrar en estas costumbres. (Ver artículo: El ave fénix)

umbanda57

Limpieza de almas

Como se explica en el segmento del bautismo se hacen diferentes rituales, como lavados de cerebro, pero la limpieza de almas también entra en esta clasificación, la cual se hace para desintoxicar a la persona a nivel físico, a través de la mente, así como a nivel del espíritu y de las emociones.

Esto se hace con mayor frecuencia cuando la persona está en un periodo de su vida en la que todo le va mal, tiene muchos problemas que perturban su bienestar.

Para realizar esto se necesitan ciertos elementos específicos, los cuales se van a seleccionar según lo que se desee realizar, por ejemplo para el amor, el trabajo, aspectos negativos u otras cosas.

Primero se hace una imantación, con el fin de hacer un cambio, es decir, que se va a pasar lo que esta negativo en el cuerpo de la persona hacia algo material que se haya seleccionado previamente, para de esta manera atraer a la vida todo lo positivo y beneficioso. A través de esto también se logra que se distancien considerablemente las envidias de quienes rodean a quien está haciendo su limpieza.

También se logra romper conjuros o hechizos que hayan lanzados tras personas con malas intenciones, todo esto es realizado con barridos de hierbas, velas y otras herramientas.

umbanda60

Luego sigue otro procedimiento al cual se le llama la purificación, en el cual se hace que las energías que están siendo acumuladas de forma negativa se desaparezcan del aura, ya que estas ya no cumplen ninguna función al menos positivamente, sino que nos perturban, y de esta manera permitir la entrada de nuevas energías que sean positivas.

Los objetos a los que fueron trasladados esas energías se llevan a lugares específicos para drenarlas ahí.

La rabia, la frustración, la depresión, la tristeza todo esto puede ser eliminado rápidamente a través de la limpiezas del alma, ya que salen rápidamente porque han sido reprimidas por periodos de tiempo extremadamente largos, por lo que se debe relajar para poder disfrutar de esa nueva etapa.

Los hábitos que tenemos en nuestra vida, los pensamientos, las adicciones, las contradicciones, debe salir y generar nuevos patrones de conducta para poder lograr la purificación de la mente junto con la del cuerpo, es como si estuvieras sacando la basura de tu casa, recordemos que nuestro cuerpo es nuestro templo, y si lo mantenemos sucio eso será lo que transmitamos a los que nos rodean.

Cabe destacar que esto se realiza mayormente de forma individual sin embargo hay quienes lo realizan grupalmente, pero con una previa consulta a través de una caracola, pero sin embargo no están potente como el individual, ya que está enfocado en más personas y no directamente en ti, por lo tanto no trata el asunto especifico que te afecta. (Ver artículo: Ofrendas a yemayá)

umbanda59

Ofrendas

En esta religión así como en la santería se realizan ofrendas a los orishas, a las entidades o a las deidades, conforme las características de esto y según sus preferencias, tal y como se ha explicado en los segmentos dedicados a cada santo.

Estas significan algo fundamental en esta religión, siempre se está ofrendando, ya que a través de estas se logra invocar a los espíritus, así como agradecerles o pedirles algo.

Es importante mencionar y es algo que se debe tener muy en cuenta, es que no se debe realizar ningún regalo solo para hacerlo siempre debe in bien fundamentado, es decir, tener algún motivo especifico, por promesa por ejemplo o alguna solicitud realizada por la deidad que suele ser muy común.

Cuando se realizan las ofrendas, hay que tener muy claro que se está realizando el movimiento de ciertas energías espirituales, pero más importante aún es que esto debe ser controlado, ya que de lo contrario podría tener consecuencias poco favorables.

Estas ofrendas deben ser realizadas principalmente con fe, es decir, sabiendo que se va a cumplir la petición, o que esta deidad está recibiendo satisfactoriamente ese agradecimiento, o cual sea el motivo siempre debe ser con mucha fe, de lo contrario no tendrá ningún tipo de recibimiento ni efecto.

umbanda61

Existe cierto credo el cual reza de la siguiente manera “Creo en la invocación, la plegaria y la ofrenda, como acto de Fe”.

Crianza

Cuando se hace referencia al término crianza siempre se nos viene a la mente los infantes, y es que ellos son el futuro, por eso su enseñanza desde pequeños nos garantizará un porvenir mucho mejor, y de esto se preocupan y se encargan mucho en la religión en cuestión.

Los creyente de la Umbanda oran por el bienestar de  sus hijos, porque los guíen por el camino del bien, que impidan que realicen alguna maldad, o que alguien se les acerque con malas intenciones, ya que estos son inocentes y no merecen malos tratos.

Además que son ellos quienes dan alegría dentro de los creyentes y practicantes de esta religión, ellos van a regirse por la mentalidad y todos los modales de quienes tienen alrededor, siendo espíritus nuevos, a los cuales se debe proteger, ya que muchas veces pueden ser desastrosos y no se contienen.

Aunque existe otra definición para esa palabra la cual es “entidad elemental o espíritu que aparece en esa franja de trabajos, para establecer contactos provechosos en favor de sus frecuentadores”, de lo cual puede interpretarse, que es otro espíritu que se encarga de intervenir en asuntos que beneficien a quien lo necesite.

umbanda62

En la religión Umbanda se dice lo siguiente «la crianza en Umbanda es sólo una manifestación de un espíritu, cuya des-encarnación ocurrió generalmente en niños y adolescentes de edades tempranas», afirmando que los espíritus no se presentaron en adultos sino siempre en infantes.

Umbanda africanos

Ya se ha mencionado que esta religión proviene del África traída por los esclavos en el pasado, pero para entrar un poco más en detalle respecto a esta religión en África, es importante mencionar que en ese país se hace referencia esta creencia estableciendo que son entidades que no tienen cuerpo, o que alguna vez lo tuvieron pero pasaron a ser espíritus en algún momento antiguo.

Pero que esto no quiere decir que sean inexistentes, y que debido a este motivo se representan varias veces en cuerpo ajeno a través de los mediadores; ellos murieron sumamente jóvenes debido a que como dice la historia eran esclavos, quienes eran sometidos a fuertes trabajos, así como a golpizas y maltratos que acababan rápidamente con su vida.

Así como muchos consiguieron la muerte cuando intentaban huir de esos malos tratos, también nos cuenta la historia que muchas de las deidades murieron por batallas realizadas en la época de la esclavitud; por todo este motivo, es decir, por su alto sufrimiento en la vida, se convirtieron en espíritus con un motivo especifico, librar a los vivos de las diferentes problemáticas a las que se enfrentan. (Ver artículo: Hijos de Obatala)

umbanda63

Así como garantizarles una vida alegre, armoniosa, de la cual ellos fueron negados y no pudieron disfrutar, por lo tanto se dice que estos espíritus son bueno y no malignos como muchos sueles caracterizarlos, y los cuales hacen su trabajo sea cual sea su condición, de riqueza, pobreza, salud o enfermedad.

En África, los colores que se usan son el blanco, el rojo y el negro y se celebra en el mes siete el día veinticuatro. Los cultos podrás realizarse cualquier día de la semana, evitando siempre los domingos.

Diferencia con macumba

Ambas religiones son provenientes del continente africano, pero la macumba a diferencia de la religión en cuestión, es caracterizada por ser brujería más que religión, y esta realiza una mezcla entre:

Candomblè

Rituales bantúes

Esta tiene gran frecuencia en Brasil al igual que la Umbanda, pero también puede encontrarse en países como Argentina e inclusive Venezuela.

Esta llega a América del Sur al igual que la santería y la umbanda, con la traída de esclavos de países africanos hacia los años 1500, quienes trajeron consigo lo único que podían, sus costumbres y creencias, pero usados clandestinamente, ya que lo tenían totalmente prohibido por sus dueños.

umbanda64

En Brasil se practica bagelanza, un tipo de macumba, mientras que en ciertas zonas de Brasil cercanas a Venezuela se realiza otro tipo llamado Catimbò; y en otra zona del mismo país se realiza el tipo torè.

En cuanto al significado de la macumba hay varias teorías, ya que hay quienes afirman que es un instrumento musical, mientras que hay otros que aseguran que es un Dios proveniente de su país de origen África.

En esta religión, también se hacen múltiples rituales, ceremonias, bautizos, se usan collares, velas, sacrificios, además de esto también hay mediadores, y las personas están en contacto con las diferentes deidades.

Por lo tanto, la mayor diferencia entre estas dos religiones es que una es vista como tal, mientras que la otra es como una rama de la brujería dentro de la santería, sobre todo en cuanto a la magia negra.

Diferencia entre Umbanda y Kimbanda

umbanda 65

Muchas personas alrededor del mundo consideran que es lo mismo, sin embargo son dos aspectos diferentes pero que tienen ciertos elementos en común que permiten que puedan confundirse, principalmente el nombre es muy parecido y es que sus orígenes son relativamente el mismo.

Estas poseen varias diferencias, a continuación te explicamos varias de ellas:

1: Al realizarse los cultos pueden notarse diferencias, ya que cada una de estas religiones lo aborda de formas diferentes, sobre todo a nivel del septenario sagrado, lo cual también se determina como las siete líneas vibratorias.

En el caso de la kimbanda, sus entidades se originan en pareja, es decir, que en el momento de realizar ciertas acciones siempre lo harán dualmente, por lo tanto entre las diversas líneas existentes hay una pareja que labora.

Un ejemplo preciso de lo mencionado con anterioridad es el caso de Pomba Gira junto con Esù. (Ver artículo: Hijos de Shangó)

Mientras que en el caso de la religión en cuestión siempre será realizado el trabajo de forma individual, es decir que cada identidad se manifestará solo.

umbanda 68

2-. Una segunda referencia podría ser en el caso de la realización de unos cultos llamados chamànicos, que se realizan en ambas religiones, pero en cada una de ellas se origina de forma diferente.

En el caso de la religión en cuestión no hay un nacimiento claro de esta, no se ha dado con datos exactos, por lo que suele ser muy dispersa no hay homogeneidad respecto a este punto específico, a esto también se le puede atribuir el motivo por el cual no hay una sola Umbanda sino muchas de ellas.

Mientras que en la otra religión este elemento si está perfectamente definido, proviniendo de Angola, continente africano.

En la kimbanda el color de los vestidos suele ser blanco, mientras que en la otra religión suele ser roja y negra.

Música

Dentro de la santería existen múltiples prácticas, muchas de ellas se consideran acciones sagradas, igualmente los elementos utilizados, las diversas canciones que suelen usarse en esta religión tienen significados intensos para sus practicantes, las cantan con mucha fe y alegría, con el fin de que el santo al que están alabando este contento.

Con las canciones se busca adorar a cierta deidad, además que son usadas como celebraciones o reuniones entre los afectos a este tipo de creencia, los ven como una fiesta que ayuda al alma y a la espiritualidad.

umbanda (1)

Estas fiestas pueden tener diversos días de duración, algunas duran tres días, otras uno solo, incluso hay ciertas fiestas que duran todo una semana, en este caso es cuando se celebra a algún santo.

A continuación se colocan tres canciones de Umbanda que suelen usarse, además de su himno:

1-. En esta primera interpretación musical, puede verse que es un homenaje o una alabanza a una de las deidades más poderosas y populares de la religión yoruba, o en general de la santería, como lo es Yemayá, a la cual consideran dueña de los mares, y con esta canción se dice que hace llorar a las personas sobre todo si se está bajo la luz de la luna.

Reina de las olas de sirena de mar

Madre de agua

Tu canto es hermoso cuando hay luz de luna

Iêêêêê Iemanjá

Iêêêêê Iemanjá

Reina de las olas de sirena de mar

Qué hermosa es la canción de Yemanja.

umbanda 29

Hace llorar incluso al pescador

Quien escucha a la Madre del Agua cantar.

Ve con ella al fondo del mar.

Madre de agua

Reina de las olas de sirena de mar

Madre de agua

Tu canto es hermoso cuando hay luz de luna

2-. Para esta segunda interpretación musical puede verse que están alabando a un negro, el cual viene a sanar a un congreso, el cual es su padre el que proviene de diversos lugares.

 Viejo negro que vino de Angola vino sarava en el congal.

Aie Aie Aie vino en el Congal

Viejo hombre negro que vino de Angola, curemos en el Congreso y luego curemos en el Congreso

Viejo negro vino de capinda

Viejo negro vino de luanda

Viejo negro vino de congo

Para sanar hijo de Umbanda

Viejo negro que vino de Angola, curemos en el Congreso y luego vamos a sanar en el Congreso

Viejo padre negro y Benedicto

umbanda-2

Viejo negro y joao serrador

Viejo negro y gima del muñón que llega a la goma sarava xango

Viejo negro que vi desde Angola curemos en el congal

Aie Aie Aie Vamos a sanar en el Congreso

3.-  En el caso de esta tercera y última canción puede observarse que alguna persona está buscando una paloma gitana, la cual es aquella representación de la fe que tiene, a quien se le aparece alguien diciendo en donde podía encontrarla.

Linda paloma gitana

Estaba caminando a pie

Para ver si podía encontrar a mi gitana de la fe.

Yo venia

Estaba caminando a pie

Para ver si podía encontrar a mi gitana de la fe.

umbanda 30

Se detuvo y leyó mi mano. (Exu)

Y me dijo toda la verdad,

sólo quería saber,

donde vive la paloma gitana gitana,

sólo quería saber,

Donde vive la paloma gitana gitana.

Estaba caminando a pie

Para ver si podía encontrar a mi gitana de la fe.

Estaba caminando a pie

Para ver si podía encontrar a mi gitana de la fe.

Se detuvo y leyó mi mano. (Laroyê Exu)

umbanda 31

Y me dijo toda la verdad,

sólo quería saber,

donde vive la paloma gitana gitana,

sólo quería saber,

Donde vive la paloma gitana gitana.

Laroyê

Santo Antonio de Batalha,

Hazme luchando,

Santo Antonio de Batalha,

Hazme luchando,

Corre y gira la paloma linda,

Lock Street y Marabo

Corre y gira la paloma linda,

Lock Street y Marabo

Santo Antonio de Batalha,

Hazme luchando,

Corre y gira la paloma linda,

Lock Street y Marabo

San Antonio de Batalha, (Barô Exu)

Hazme luchando,

Santo Antonio de Batalha,

Hazme luchando.

umbanda 34

Corre y gira la paloma linda,

Lock Street y Marabo

Corre y gira la paloma linda,

Lock Street y Marabo

Santo Antonio de Batalha,

Hazme luchando,

Corre y gira la paloma linda,

Lock Street y Marabo

Laroyê Exu

Fue en Beirada do Caminho.

Este gong tiene seguridad,

A medianoche suena el timbre,

A medianoche el gallo canta.

umbanda 33

Fue en Beirada do Caminho.

Este gong tiene seguridad,

A medianoche suena el timbre,

A medianoche el gallo canta.

Fue en Beirada do Caminho.

Este gong tiene seguridad,

A medianoche suena el timbre,

A medianoche el gallo canta.

Laroyê Exu !!

 

El himno

En el caso de este himno, es usado dentro de esta creencia con suficiente frecuencia y por diversos motivos, en ocasiones al principio de algún acto o al final de los mismos.

Su compositor tiene por nombre José Manuel Alves, el cual vivía en San Pablo. Al leerse o cantarse puede verse ciertas características, como por ejemplo la misión que se tiene dentro de la Umbanda. (Ver artículo: Centella Ndoki)

En esta canción se puede reflejar que la manifestación de Oxalá es para ellos un ser de gran luz, y de donde proviene en un lugar donde principalmente reina la paz, y que de ahí se desprende a la tierra para que pueda ser un lugar igualmente donde hay luz y armonía.

Además de esto se ve claramente que va más allá del bienestar individual, sino por el contrario que la colectividad sean seres que imparten la luz hacia el mundo y el reflejo del bienestar.

 

Reflejo la Luz Divina
Con todo su esplendor
Es del reino de Oxalá
Donde hay paz y amor
Luz que reflejó en la tierra
Luz que reflejó en el mar
Luz que vino de Aruanda
Para todo iluminar
La Umbanda es paz y amor
Es un mundo lleno de luz
Es la fuerza que nos da vida
Y a la grandeza que nos conduce.
Avante, hijos de fe
Como nuestra ley no existe
Llevando al mundo entero
La bandera de Oxalá.

Umbanda mae y pai

umbanda 67

Esas dos palabras mencionadas en el titulo son concepciones utilizadas dentro de la religión en cuestión, las cuales hacen referencias a los sacerdotes, los cuales serán aquellos jefes de algún territorio determinado.

Cada uno de estos tendrá determinada meta que debe llevar a cabo con exactitud, la cual será educar a esas personas que se quieran adentrar en esta cultura, por lo tanto de ellos depende la generación presente y futura de la doctrina de Umbanda, una gran tarea que deben llevar de forma perfecta para no cometer errores que traigan consecuencias.

La palabra “pai” traducida desde el portugués, idioma oficial de Brasil de donde proviene esta religión es padre, quien vela por los intereses de dicha religión, no solo a corto plazo sino también a largo plazo.

Este deberá ser un guía, deberá dirigir cada una de las acciones que sean consideradas correctas, dando consejo de gran utilidad y beneficio para un colectivo y no para un particular, además también organizará a la institución en la cual se encuentre, sea a nivel micro o macro según la escala.

umbanda 69

Una tarea específica de este líder será realizar los rituales y se quien los dirige y supervisa, así como las distintas ceremonias, cabe destacar que no cualquiera puede llegar a este puesto, deberá realizan con anticipación una consagración.

En cambio cuando se hace referencia al término “mae” al ser traducido significa Madre, por lo tanto podremos ver una estructura dentro de los templos muy parecidos a los que conseguimos en las típicas familias del mundo, siendo esta figura una complementación de las acciones de la figura ya explicada, ayudando igualmente con la formación principalmente espiritual. (Ver artículo: Lucero Mundo)

Calendario de Umbanda

En este segmento estaremos mencionando diversos días del año en los cuales existen celebraciones, cultos, oraciones y mucho más de alguna celebridad de esta creencia, es decir, que son días específicos, considerados sumamente sagrados por los creyentes de Umbanda; es importante destacar que todos estos días empiezan a celebrarse a partir de las siete de la noche.

En el mes de enero, el día 20 empiezan las celebraciones del año, en donde en Umbanda es Caboclos, mientras que en el Sicretismo encontraremos a San Sebastian.

umbanda 35

Posteriormente, en el segundo mes del año, el día dos, se celebra a la reina de los mares, a Yemayá, en el mismo mes pero el día trece es el día se San Lázaro.

En el mes de marzo, hay dos días de celebración, uno el día veinte A pae Oxalá, y el veinte cinco a Pae Xapaná.

Para el cuarto mes del año, se inicia con la celebración de San gorge.

El día trece de mayo, es el día de Pretos Velhos.

Un mes después, el día trece de junio será el día de Pae Bará.

El veinticuatro del mismo mes se celebrar a Pae Xangó.

Para el veintinueve del mes seis hay celebración de Pae xangó el viejo y de Mae Naná.

En el mes número siete hay una celebraciones el día veintiséis  que es la de Mae naná.

El quince de Agosto se celebra a yemayá y a Mae Oshún.

umbanda 36

En el mismo mes pero el día veinticuatro de Agosto es el día de Exú Trancarrua.

El día siguiente, el veinticinco es la celebración a Mae Ossae.

El mes nueve el 27 se celebra a  Paes Ibejis.

Para el día 29 del mismo mes se celebra a  Pae Iroco

Y el día treinta de Septiembre a   Pae Xangô Aganjú

Finalizando el año, para el último trimestre, en el mes número once, el día dos se celebra a Pae Abaluaie, (Día de Las Almas). En el mismo mes pero el día diez a Pae Gagá, quien en el sincretismo es San Cipriano.

El quince de noviembre es el día de la Religión Umbanda

Para diciembre, el último mes del año, el día cuatro se celebra a  Mae Iança

umbanda 37

Cuatro días después a  Mae Oxúm

El ultimo día del año se celebra a Yemayá, con el fin de agradecerle por reinar en las aguas de los mares y otros favores recibidos.

Frases de Umbanda

Existen diversas frases que suelen usarse dentro de Umbanda, donde se expresan diversos cultos y otros elementos de este tipo de creencia, las cuales pretender ser una guía o un consejo para los seguidores de esta creencia, quienes deben de fijarse en estos para llevar una vida más plena.

A continuación diversas frases de umbanda:

La energía del congá no se explica, se siente. Este es el sonido de mi fe y lo que impulsa los latidos de mi corazón. Golpeó la boca. No golpeo al baterista que canta un punto de Umbanda, sus males también asombran.

Pensamientos negativos, malos sentimientos que sí atraen a kiumba, es decir, espíritus oscuros sin luz… exu trabaja en la oscuridad, ¡él no es de la oscuridad! exu tiene luz, trabaja en la ley y no hay nada de malo en hablar de exu. (Ver artículo: Símbolos del budismo)

umbanda 6

Cuando el atabaque toca, el hijo de Umbanda llora pero Akna sonríe

Mucho más que la simple batería, el ritmo y la percusión, lo que sale de aquí es la vibración, la pasión y la pasión, me encanta la Umbanda.

Mi religión es complejo de comprender  y, a medida que profundizo en las enseñanzas, veo que esta inmensidad de la cultura me invita a descubrir un mundo mágico. Y todavía hay personas que piensan que pierdo el tiempo dañando a otros. Tengo pereza de estas personas.

Mi fe y lo que me guía. Al igual que el viento, la fe no se ve, no se atrapa, no se guarda, no tiene color, forma, desgaste ni olor. Tócalos uno por uno, de una manera diferente, algunos tienen piel de gallina, otros se esconden, a otros les encanta sentirlo. Al igual que el viento, la fe toca, quien permite que sea tocado. O te alejas del viento y vives encerrado, o te abres y dejas que la vida te abra camino.

Podría desearte muchas cosas buenas, pero prefiero desear la presencia de los orishas en tu vida, por lo que me daré cuenta de que nada te faltará.

¿Estas tristes? Canta un poco, quien canta ora dos veces.

umbanda 7

 Umbanda en Argentina

Entre los diversos países en donde esta religión esta propagada, Argentina es uno de los que más ha sido destacado, en donde hay rituales que se practican desde hace más de un siglo, donde hay registros que datan del siglo XIX. En este país se maneja cierta cifra de creyentes de esta religión que dentro de los templos oficiales, la cual se asume que superan las quinientos mil personas.

En argentina a pesar de ser un país donde se practica eta creencia, hay muchas personas que se muestran sumamente recelosas con respecto a este asunto, asegurando que esta religión es bastante peligrosa, que es magia negra y que atenta contra la seguridad de ciudadanos, incluidos los niños, además que los animales también están siendo expuesto a esta religión y siendo asesinados sin ningún tipo de consentimiento.

Incluso es dicho país existen ciertos expertos que han dado múltiples seguimientos a los rituales realizados dentro de esta creencia, para ver hasta donde es el límite en cuanto a sacrificios, buscan diversas pruebas que sean suficientes para dar con crímenes y poder juzgar a los culpables. (Ver artículo: La diosa atenea)

Sin embargo se llegó a la conclusión que la gran parte de las demandas y acusaciones en contra de los practicantes de la Umbanda, resultan ser equivocas y sin precedente, aunque existe un porcentaje pequeño en los que se pudo comprobar dichas acusaciones; más se dice que esto no se debe a la religión en sí, sino a las personas que usan como excusas sus creencias.

umbanda 40

Por lo tanto muchas de las demandas o acusaciones no tienen fundamente, han sido realizadas por personas que van en contra de creencias diferentes a las propias, que no aceptan que quienes lo rodean no piensen y actúen de la misma manera, atentando así contra sus semejantes y juzgando sin conocer motivos y realidades.

(Visited 6.059 times, 1 visits today)