Skip to main content
4.1/5 - (9 votos)

En esta ocasión queremos presentarte a una espectacular criatura: El Grifo de la Mitología Griega. La fuerza y majestuosidad de este animal, mitad águila, mitad león consagrado al dios Apolo, te sorprenderá por sus interesantes habilidades.

grifo mitología

El Grifo en la Mitología Griega, Compañero de Apolo

Su nombre, Grifo, procede del término griego gryps, que significa ganchudo, en alusión a su pico o bien de sus garras. En algunas leyendas lo describen como ocho veces más grande que un león, y de mucha fuerza, tanta que puede llevar sobre su lomo, a un jinete, armaduras, cargas pesadas, caballos o bueyes sin dificultad alguna.

Este formidable animal representa fortaleza, fiereza, protección y agilidad, por lo que ha sido siempre considerado como imagen en obras de arte, heráldica y hasta en armas de combatientes como en el casco de Atenea, diosa de la Guerra.

Son muchas las historias que se han tejido en torno a esta bestia portentosa. La mitología griega posee una riqueza casi infinita de leyendas de dioses y criaturas míticas que no solo guiaron al  pueblo griego, sino que a través del tiempo adquirieron otros significados y valores que se diseminaron por el mundo entero.

Según algunos documentos consultados, las leyendas del grifo pertenecen a la mitología griega, pero la criatura como tal es de Asia Central, específicamente de la India y hasta allá fue el Dios Apolo a buscarlos.

Otros indican que los mitos sobre los grifos fueron traídos a Grecia por comerciantes de la Ruta de la Seda de Asia. Como haya sido es irrelevante, si el mito no fue creado por ellos, los griegos antiguos tomaron la delantera y se apropiaron de uno de los animales más resaltantes jamás conocidos.

No podían ser consagrados a nadie más que al joven, osado y valiente Apolo, Dios del Sol, hijo predilecto de Zeus. A nadie más que a él se le podía ocurrir  la idea de regresar a Grecia,  montando uno de los grifos.

Características del Grifo y sus Sorprendentes Habilidades

El Grifo de la mitología griega es una hermosa criatura mezcla de león y águila. La mitad frontal tiene forma de águila gigante, con bella cabeza adornada de plumas doradas, pico muy afilado, ojos inquisidores y poderosas garras.

La parte posterior es la de un león, con patas musculosas y larga cola. Con alas muy grandes. Una perfecta composición obtenida a partir de la fusión de dos animales reales. Ocasionalmente muestra una gorguera o penacho en el cuello, con escamas de reptil, cubierto de plumas, o con pelaje de mamífero.

Los grifos vivían en grupos, teniendo como líder al de mayor edad. Medían aproximadamente tres metros de altura. La mezcla de la vista del águila y la agudeza del león lo hacían invencible. Asaltaban a sus víctimas en manadas, posándose encima de ellos, empleando sus garras y picos como armamento.

Se alimentaban de carne de caballo. Se elevaban por el aire igual como hacen todas las águilas para cazar. Los asediaban hasta que elegían a su presa y se lanzaban en picada, los tomaban con sus potentes garras y se los llevaban por los aires hasta donde se darían su festín.

Podían ser utilizados como medio de transporte, al igual que los míticos dragones, debían ser adiestrados, tarea muy laboriosa y complicada que requería de mucho tiempo y dedicación dada la naturaleza salvaje y feroz de estas criaturas. Una vez alcanzado el objetivo, el grifo y su jinete se harán uno. El jinete y grifo permanecen enlazados de por vida y nadie más podrá montarlo.

grifo mitología

Los grifos son monógamos, según leyendas y solo tenían una pareja,  si llegase a fallecer ésta, se quedaban solitarios. Los grifos hembras, al igual que todas las aves, resguardaban a sus crías hasta que estas llegaban a la adultez.

Se dice también que sus garras eran empleadas para elaborar copas y tazas y sus costillas, para la producción de arcos y flechas.

¿Cuál es el Origen de la mitología del  Grifo?

El grifo tiene su origen en el Medio Oriente en la edad de bronce, puesto que ya aparece representado en las pinturas de los antiguos persas, asirios y babilónicos.

Cuenta una leyenda griega que el dios Apolo había salido de viaje para buscar grifos y cuando regresó a Grecia lo hizo cabalgando en uno de ellos. Desde entonces estos fantásticos animales fueron consagrados al dios y se encargaban de vigilar sus tesoros y protegerlos de los Arimaspos, habitantes de las montañas que buscaban robarlo.

grifo mitologia

De acuerdo a la mitología del grifo, éstos también custodiaban las bodegas de vino de Apolo, para protegerlas de Dioniso (Baco para los romanos). Y es que Apolo podría confiar en Dioniso todos sus bienes, sus templos y riquezas, pero nunca sus vinos, mejor tenerlos bien resguardados con sus grifos.

Se encontraron representaciones de grifos en pinturas de la civilización minoica o cretense, que se desarrolló en la Isla de Creta entre el tercer y segundo milenio AC. Muestra de esto lo encontramos en el sarcófago de Hagia Triada, que data de aproximadamente del año 1400 AC.

Otra leyenda de la mitología del grifo , del período medieval relata que  velaban por el oro de los desiertos de la India, pero la razón verdadera era para proteger a sus crías, ya que los grifos construían sus nidos en las montañas de las cuales se extraía el preciado metal.

grifo mitología

¿El Grifo, Mitología o Realidad?

Son muchas las referencias escritas que a lo largo de la historia hablan sobre el grifo de la mitología griega, contadas por personas reales y de alta credibilidad que hasta se podría pensar que el grifo llegó a existir en una era muy lejana y que tal vez se extinguió con el resto de los dinosaurios.

Es tanta la atención que ocupa y tantas las historias, que llegan a confundirnos y nos ponen a dudar de su condición de animal de leyenda. El grifo de la mitología griega pareciera ser como Dios, no se ve, pero se sabe que existe.

En un poema épico Aristeas de Proconeso  asegura son superiores a los elefantes y a los dragones. Describe al grifo, como animal salvaje, nacido en los montes hiperbóreos parecidos a los leones, y a las águilas en las alas. Muy feroces, bravos y crueles para defender a Apolo, y muy hostiles con los caballos. “Pero al estar ambos consagrados a Apolo, grifos y caballos se unirán”.

Bruno de Asti, en su Sententiae, no considera al grifo entre las aves, sino entre los cuadrúpedos. Hugo de San Víctor, teólogo de la edad media lo clasifica como uno de los cinco seres vivos de mayor tamaño.

Los bestiarios lo presentan como un ser maligno, la encarnación de Satán. No obstante, por el contrario también ha sido considerado emblema de Cristo. El águila representa la divinidad, y el cuerpo del león la humanidad.

En torno al año 450 A.C., el célebre historiador Heródoto mencionaba a los grifos como guardianes del oro de la región de Hiperbórea. Apolonio de Tyana, filósofo y matemático griego, añadió aún más detalles.  Aparte de referirse una vez más a su poderoso pico y a su tamaño parecido al de los leones, describe que sus alas no son de pájaro, sino membranas palmeadas que ayudan a los grifos a dar pequeños saltos cuando combaten.

Ctesias de Cnido, historiador y médico griego, narra en su obra “Historia de la India”, escrita a principios del siglo IV A.C., que el oro asiático es de difícil acceso porque se encontraba en montañas habitadas por grifos. Y los describía como: “Una raza de pájaros de cuatro patas tan grandes como lobos y con patas y garras de león”.

El poeta Virgilio (siglo I A.C.), en una de sus bucólicas, reseña la hostilidad existente entre grifos y caballos, montura habitual de sus enemigos humanos: Los Arimaspos. Asimismo señala que los grifos remueven una arena que contiene oro para construir sus nidos.

Mitología del grifo relacionada con la malignidad

Precisamente estas referencias construyeron una base para darle al grifo imagen de malignidad. Los autores eclesiásticos medievales reunieron toda la herencia literaria transferida por los escritores grecolatinos:

grifo mitología

  • San Jerónimo destaca su carácter temible y su condición de guardián.
  • San Agustín aseguró que esta especie era representante de los espíritus infernales.
  • Juan Casiano, por su parte, tilda de dañina la mirada del grifo.
  • San Isidoro de Sevilla (siglo VII), la información sobre la descripción de esta criatura incorporada en el capítulo XII de sus Etimologías, será reproducida literalmente en los Bestiarios.
  • El monje benedictino Beda el Venerable, en su obra Explanatio Apocalypsis describe a los grifos como seres demoníacos.

En la Edad Media se tomó muy en cuenta la información de las Sagradas Escrituras  sobre los animales impuros, que indicaban que el grifo no debía ser consumido ni utilizado en los sacrificios.

Las citas bíblicas le otorgaban al grifo de la mitología griega, una consideración especial: Una criatura de cuya existencia no se puede dudar aunque no se haya visto, muy conveniente para encarnar un simbolismo religioso y moral.

https://www.youtube.com/watch?v=NwbnzflGsqs

El grifo está presente igualmente en relatos de viajeros de la edad media. Según escribe el santo irlandés San Brandán, un ejemplar enorme lo atacó a él y a sus acompañantes durante un peregrinaje.

Marco Polo describe en su libro Las Maravillas, algunas diferencias existentes entre el grifo y el pájaro Roc, según el relato de aquellos que lo habían visto.

En el relato de los viajes de sir John Mandeville destaca que esta criatura posee tamaño y fuerza descomunal. Y en el viaje del hebreo Benjamín de Tudela (siglo XII), relata cómo fue atacado por un grifo.

Una hipótesis plantea que el grifo si existió, pero nunca se reconocieron los restos de fósiles de dinosaurios encontrados en los desiertos de Asia central. Estos esqueletos petrificados tenían boca en forma de pico, amplios escapulares, cola larga y patas con pezuñas de varios dedos que da mucho que pensar.

Iconografía del Grifo

Esta formidable bestia está por todas partes. El grifo de la mitología pareciera ser el amo indiscutible de la arquitectura de todos los tiempos. No solo se ha adueñado de los templos, sino que cualquier estructura secular puede incorporarlo y se pueden ver casinos en Las Vegas custodiados por estas magníficas esculturas.

Dentro de la iconografía de la edad media podemos encontrar infinidad de imágenes de grifos. Esta criatura desempeñó el papel de guardián, y destacado protector a los difuntos.

Fueron elaborados en muy variadas técnicas. En alto o bajo relieve, fabricados en piedra, en metales o marfil. Pintados o tallados. Los grifos son representados en posición de pie con las cuatro extremidades apoyadas en el suelo o con una pata elevada en actitud de marcha.

Aparecen sujetando entre sus garras otros animales, pero raramente atacando o siendo atacados. Lo más usual es que aparezcan enfrentados o contrapuestos en parejas.

Otras representaciones artísticas de la mitología del grifo

Manifestaciones artísticas de los grifos se encontraron en Bizancio a partir de la Segunda Edad de Oro, e igualmente en el Occidente, en los períodos Románico y Gótico. Se pueden encontrar representaciones del grifo en territorios del Islam, en Italia y en el norte de África, como objeto de decoración.

En el antiguo Egipto, en el año 3000 AC ya se utilizaban representaciones de animales tipo grifo combinando rasgos de pájaros y mamíferos y de hombres con cabeza de halcón como el Dios Sol de los egipcios.

A pesar de que es poco corriente, ha sido personificado sin alas, como un león con cabeza aguileña. La hieracoesfinge (bestia mítica) egipcia igualmente tenía anatomía de león, pero cabeza de halcón (Horus) y carente de alas.

Hacia 1700 A.C. el uso de la iconografía llegó a Creta, donde comenzó a incorporarse en edificios y objetos artísticos como protector o guardián ahuyentador del mal. Para los grecoromanos su presencia simbolizaba la vigilancia y la custodia, y su imagen era utilizada para decorar el mobiliario de sus hogares, era común verlo en mesas, altares, frisos, entre otros.

grifo característcas

Del mismo modo el grifo fue representado en tumbas y sarcófagos llegando a convertirse en protector de los muertos. Adquirió así un destacado papel como guía de las almas, protegiéndolas de los peligros y demonios en su camino al más allá.

No podía faltar por supuesto, la representación de un grifo sentado y con las alas abiertas, en las monedas de curso legal de la época. El Obol de plata se acuñó en el año 407 AC.

Heráldica

El grifo de la mitología siempre ha sido un emblema heráldico por excelencia. Se puede encontrar en variados escudos familiares, insignias de reinados y escudos de ciudades.

Los grifos fueron adoptados como distintivo en Perugia, Italia o Swidnica en Polonia y también como emblema heráldico de algunas familias nobles. Aparecían plasmados en los escudos en los navíos de la Edad Media y el Renacimiento.

Para la heráldica, la mezcla de león y águila del grifo se usa para representar fuerza, valor militar y liderazgo. En la heráldica británica, se puede encontrar también un grifo macho sin alas, con su cuerpo cubierto por penachos y púas, con un pequeño cuerno surgiendo de su frente.

En la heráldica, las extremidades delanteras del grifo regularmente son las patas traseras de un águila. La única clase de grifo con cuatro patas de león se reconoce quizás en un escudo anglosajón en el cual igualmente tiene un cuello y cola parecidos a las de un camello.

El Rey del Cielo y de la Tierra

Los grifos no solo se relacionaron con Apolo a quien estaban consagrados, sino también con el dios Dioniso (Baco), con la diosa Artemisa (Diana) y con Némesis diosa de la justicia, que viajaba alrededor del mundo en un carro tirado por grifos.

Con el advenimiento del Cristianismo, la imagen de esta criatura continuó en uso dotándola de un simbolismo religioso. En la Edad Media, la fauna fantástica fue empleada no solo como decoración de un espacio sagrado, sino con una finalidad docente.

Las interpretaciones del grifo en el contexto cristiano medieval varían mucho, considerándose tanto símbolo del bien como del mal. Es también representante de los elementos aire y tierra, igual que la grandeza de Cristo, soberano del cielo y de la tierra.

Los grifos se utilizaron también como talismanes protectores y guardianes, para alejar el mal, heredado de la Antigüedad pagana.

Frecuentemente los grifos fueron incorporados en fachadas o gárgolas de iglesias, sobre puertas o en cubiertas de libros, actuando como centinelas que recordaban los terribles castigos que recibirían quienes osaran profanar el lugar o robar el tesoro que custodiaban.

Semejanza con Otros Animales Mitológicos

  • Lammasu, la deidad protectora asiria a veces representada con cuerpo de toro o de león, alas de águila y cabeza humana.
  • Anzú, Demonio medio hombre y medio ave de la mitología sumeria.
  • Enlil, ave-tormenta divina relacionada con el viento del sur y las nubes de tormenta.
  • Ziz, de la mitología judía que recuerda a  Anzú.
  • Fénix, también de la mitología griega. El ave que renacía de sus cenizas.

  • Querubín, o esfinge, era popular en la iconografía fenicia.
  • Garuda,  de la religión hindú es una criatura similar a un ave.
  • Palomaespines, Es una combinación de águila con leopardo.
  • Arce, es un león con cabeza aguileña y púas, pero carente de alas.
  • El Grifo Wayne, del tamaño de un burro y mucha agilidad y rapidez para la caza, le gusta dormir sobre las ramas de los árboles de gran altura.
  • El Grifo Polares, de gran destreza en el vuelo y picos tan fuertes que pueden quebrar huesos de gran dureza, eficiente cazador y excelente padre.
  • El Hipogrifo, es el resultado del apareamiento de un grifo con una yegua. Es mitad águila y mitad caballo, poseyendo en su parte anterior la fisionomía del águila, su  cabeza, pecho, alas y filosas garras y su parte posterior de caballo con poderosas patas traseras.

grifo mitología

El Grifo en el Arte

La mitología del grifo  ha sido plasmada a través de los siglos en todas las manifestaciones del arte. Se encuentra representado en varias pinturas y manifestaciones artísticas de civilizaciones antiguas como las babilónicas, asirias y ha viajado a través de los tiempos hasta nuestros días, sin perder su magia.

Escultura

El Grifo de Pisa, Italia, es una enorme escultura de bronce que data de la edad media y su origen es islámico. Mide un metro de altura y se le considera como la escultura del Medioevo de mayor tamaño conocida, posiblemente creada en el siglo XI en Al-Andalus.

Pintura

En la Divina Comedia de Dante Alighieri, en el canto XXIX del Purgatorio, aparece un grifo tirando un carro. La parte de águila es de oro mientras que la de león es bermeja.

grifo mitología

Cine y Televisión

Los grifos han sido las criaturas preferidas en las historias modernas de cine y televisión de género fantasía. Algunos ejemplos son las franquicias:

  • Warhammer Fantasy Battle,
  • Warcraft,
  • Heroes of Might and Magic,
  • Calabozos & Dragones,
  • Ragnarok,
  • Harry Potter,
  • Las crónicas de Spiderwick,
  • My Little Pony:
  • La Magia de la Amistad
  • La batalla por Wesnoth.

En la saga Harry Potter, Albus Dumbledore tiene una aldaba en forma de grifo. También, el apellido de Godric Gryffindor es una variación del francés griffon d’or (grifo de oro). Y en una de las películas un hipogrifo encantador es el nuevo amigo de Harry.

grifo mitología

Literatura

Lucio Flavio Filóstrato hace alusión al grifo en “La vida de Apolonio de Tiana”:

“Los grifos de los indios y las hormigas de los etíopes, si bien se distinguen por su forma, no obstante, según dicen, son de los mismos objetivos, pues se les alaba a ambos como custodios del oro, al mostrar su predilección por las tierras auríferas de ambas naciones.”

En el libro El hijo de Neptuno de Rick Riordan, Percy Jackson, Hazel Levesque y Frank Zhang son atacados por grifos en Alaska.

El Grifo en la Actualidad

El grifo de la mitología griega se ha mantenido a través de los siglos como símbolo vigente de protección, fiereza y fidelidad. Hoy día son parte de nuestra vida cotidiana, nos recuerdan su presencia en logos, mascotas, escudos y muchas otras manifestaciones, algunas de ellas:

Logos de bancos y comercios

  • En la década de los 90´s, el grifo formó parte del logo del Banco HSBC.
  • Es el logo de United Paper Mills, Vauxhall Motors y Scania

Aeronáutica Militar

  • El último caza producido por SAAB-Aircraft lleva el nombre de «Gripen» (Grifo),

  • General Atomics ha usado el término «Ojo de Grifo» para su plataforma de vigilancia basada en una aeronave civil Hawker Beechcraft King Air.
  • El 367º Escuadrón de Apoyo y el 12ª Brigada de Aviación de Combate muestran grifos en sus insignias.

Institutos Educativos

  • La cresta del Trinity College de Oxford (1555) la forman tres grifos,  adoptada de la familia de su fundador, Sir Thomas Pope.
  • La sociedad de debate del Trinity College es conocida como El Grifo.
  • Los grifos también son las mascotas de la Universidad de Amsterdam,  Universidad Reed College y la Universidad Sarah Lawrence College.
  • Un grifo es el sello oficial de la Universidad de Purdue. Fue adoptado durante su centenario en 1969.
  • La Universidad de William and Mary en Virginia cambió su mascota a un grifo en abril de 2010. Se eligió el grifo por su combinación del león británico y el águila americano.
  • La mascota del Charles G. Fraser en Toronto es un grifo que además forma parte de su escudo.
  • La mascota del L&N STEM Academy en Knoxville, Tennesse, un instituto público de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, es un grifo. El grifo además se incorporó en el equipo de robótica.
  • La mascota del Instituto Colegial de Glebe en Ottawa es un grifo, y el nombre de su equipo deportivo es Glebe Gryphons.
  • El grifo es la mascota del Chestnut Hill College en Pennsylvania.
  • St Mary’s College, de Durham, Reino Unido.
  • Colegio Público de Toronto Glenview Senior  y el nombre de sus equipos deportivos.
  • Es la mascota del Leadership High School en San Francisco, elegido por el cuerpo estudiantil por voto popular.

Museos y camposantos

  • Es el símbolo del Museo de Arte de Philadelphia. Su escultura se encuentran sobre el techo vigilando su alrededor.
  • La estatua «Grifo» de Veres Kalman preside el patio delantero del cementerio Farkashegyi en Budapest, Hungría.

Equipos Deportivos

  • El equipo de hockey profesional Grand Rapid Griffins de la Liga de Hockey Americana.

  • La mascota del Samsung Bluewings, «Aguileón», es un grifo.

Parques de Diversiones

  • La principal atracción del Busch Gardens es una montaña rusa llamada «Grifo».
  • En el parque Cedar Point de Sandusky, Ohio, abrió el «GateKeeper», una montaña rusa con un grifo como mascota.

Conclusiones

Según la mitología clásica, los grifos estaban consagrados a Apolo, dios del sol y tiraban del carro que le había regalado su padre Zeus. Junto con el trípode y la lira, estas criaturas llegaron a ser parte de los atributos de esta divinidad y de su culto.

El triunfo sobre el mal se expresó gráficamente a través de diferentes divinidades o héroes combatiendo con grifos como aliados, montados en ellos o bien ocupando tronos o carros sostenidos o tirados por estas magníficas criaturas.

Debido a la fuerza y fiereza, de este fantástico animal, siempre se ha considerado al grifo un guardián tanto de lugares como de objetos. Hoy en día pueden verse en edificios modernos, de bancos y casinos.

El uso iconográfico del grifo se ha mantenido vigente a través del tiempo hasta la actualidad con similares atribuciones y simbolismos. La imagen de estas portentosas criaturas ha sido utilizada en logos de bancos, marcas de autos, empresas vinícolas o productoras de cerveza, parques temáticos, mascotas de equipos deportivos y centros educativos.

Los grifos, son muy valerosos, aguerridos y pelean contra todo lo que los provoque, sin temor alguno. Hayan sido reales o no,  nos acechan por todas partes, se han apoderado de nuestra imaginación donde todo es posible.

Esperamos que esta información sea de utilidad para tí; te invitamos a revisar los siguientes artículos donde encontrarás contenido de interés.

Historia y Características de Apolo el Dios del Sol

Historia y Origen del Cristianismo ¡Descúbrelo!

¿Qué es el infierno bíblicamente? ¡Descúbrelo!

¿Cómo vivían los primeros cristianos? ¡Sorpréndete!

(Visited 2.600 times, 1 visits today)