Hécate es una diosa conocida a través de la historia mitológica Griega, cuyo origen fue considerado muy antiguo, pero siendo además complejo y misterioso, pues sus atributos fueron cambiando con el tiempo, y llegando a ser considerada como muchas otras diosas, aunque de forma independiente con respecto a la mayoría de los dioses del Panteón Olímpico. Les invitamos a permanecer en este artículo, para que pueden conocer adecuadamente a esta diosa, considerada por algunos como oscura.
Introducción
La mitología griega es una de las que más aportes culturales han dejado al conocimiento cultura de la evolución de la humanidad. Se considera que se ha originado en Creta, como el resultado de la unión de las deidades terrestres con los dioses que eran venerados por todos los pueblos de origen aqueo; quienes tomaron del pueblo de Creta, todo lo relativo a los héroes y el mundo del infierno.
Pero posteriormente cuando los dorios, que eran un pueblo indoeuropeo del centro de Europa, invaden esta región, se comienzan a crear nuevas ciudades y se inicia de esta manera la historia de Grecia; cuya vida y legados han llegado hasta nuestros días, gracias a los relatos de Hesíodo, un poeta de la época, autor de la Teogonía.
Que es precisamente una obra poética, donde se contienen una de las versiones, considerada como la más antigua, en cuanto al origen de todo el Cosmos y de la presencia o nacimiento de los dioses, que forman parte de la mitología griega. Siendo esto una amplia fuente para muchos de los futuros escritores, con los que realizaban sus relatos y tragedias épicas.
Por tanto basados en los relatos de la antigüedad, nace la diosa Hécate, quién de forma inicial no era conocida como diosa griega. Pero que proviene de Asia, termina siendo fusionada a los dioses griegos. Considerada con la representante de la encrucijadas y guardiana de las fronteras.
Pero una labor muy importante, pues los linderos custodiados por esta deidad, era entre el mundo de los humanos y el de los espíritus; por ello, durante algún tiempo era empleada con la finalidad de alejar los malos espíritus de todas las casas.
Es por este motivo que deseamos darles a conocer quién era la diosa Hécate, ya que de seguro muchas de las personas no tienen conocimiento de ella.
Sin embargo, ha sido considerada una deidad muy importante, denominada por algunos como la oscura diosa lunar, y por ello, mediante la lectura de esta líneas, les daremos a conocer todos los detalles de esta diosa Hécate, para que con ello amplíen su conocimiento cultural, sobre la mitología griega.
¿Quién era Hécate?
Hécate es una diosa que tiene una trayectoria bastante compleja y misteriosa, siendo necesario que para conocerla adecuadamente, se tengan presente todos los aspectos posibles, sobre su mitológica vida. Para ello vamos a realizar el recorrido por muchas de las consideraciones dejadas por los autores en cuanto a esta deidad.
En el caso del poeta Hesíodo, se presenta a Hécate como la hija de Asteria, una Amazona y Perses, que era un Titan mitológico griego. Quien nace siendo independiente de los dioses del Panteón Olímpico, pero siendo además reconocida por el propio Zeus, pues considera que se trata de una deidad dotada de poderes y privilegios.
Algunas historias relativas a la vida de Hécate, la colocan como hija de Zeus y por tanto hermana de afrodita, siendo por tanto consideradas ambas, como diosas que influyen sobre la noche y en todas aquellas tierras que se encuentran inexploradas. Dándole a Afrodita el esplendor de la noche, pero para Hécate solo el terror de la oscuridad.
Pero como se ha indicado, todo esto forma porta de la complejidad histórica de Hécate; que ha sido presentada con un origen diverso y cambiante a la vez. Por tanto el propio Zeus reconoce que esta diosa podía favorecer a quienes a ella acudían, ya que contaba con un inmenso poder.
No obstante con el tiempo la diosa manifiesta un cambio y aparece manifestándose de forma oscura y también inquietante, ya que comienza a ser vinculada con el mundo de las sombras; donde era también vinculada con la luna, pero en sus aspectos de oscuridad y terror.
Es entonces considerado que esta diosa Hécate, solía vagar durante las noches sin luna, por todas las regiones, siendo acompañada por un grupo de perros, de apariencia fantasmal y que aullaban constantemente, para indicar la llega de la diosa. Siendo en aquel momento en que ella enviaba a todos los humanos, para que fuesen presos del terror de las noches, observaran la presencia de fantasmas y viesen espectros como uno denominado Empusa, que se decía podía comer carne humana.
Bajo esta apariencia la diosa Hécate, era considerada como la representante de la hechicería, lo arcano y como tal venerada por magos, brujas y todos los que eran practicantes de los cultos oscuros; donde le ofrecían a esta deidad corderos y perros negros, generalmente con cada lunación.
Se dice que esta diosa se les presentaba con una antorcha en las manos, o que simplemente, podía aparecer disfrazada de algún tipo de animal. Pero para los navegantes de la época, era considerada como una deidad, que les podía augurar buenas travesías.
Los romanos también conocieron de esta diosa, y por tanto la consideraron dentro de su Trivia, que era su divinidad para las vías, siendo la representante de las encrucijadas presentadas por los camino y de igual manera, la vinculaban con la presencia de los rituales mágicos.
Por ello los romanos edificaban esculturas en los caminos, donde se representaba una mujer de triple cuerpo, pues consideraba que los viajeros le podían depositar ofrendas, para evitar que durante su recorrido, se les presentaran la jauría de perros y los espantos, enviados por la diosa Hécate.
Se dice que en cuanto a la descendencia de esta diosa, tuvo una unión con Forcis, que era un dios marino, y con quien tuvo al monstruo y remolino denominado Escila. Luego Hécate se une a Eetes, que era un rey de Cólquida, conocida en la actualidad como Georgia, entre Europa y Asia; con el cual tuvo a Circe y a Medea.
Las cuales al lado de su madre, se convirtieron en el arquetipo de brujas, magas o hechiceras. Siendo consideradas a través de la historia como un ejemplo de mujeres que eran poderosas, libres y que su vida la manejan de forma autónoma.
En síntesis cuando se pregunta quién era Hécate, se puede afirmar que ella era considerada la diosa de la hechicería, una reina entre los fantasmas, que estaba presente entre el mundo terrenal y el inframundo, y que era ejemplo para todos los seguidores de la magia y la brujería. Por tanto fue para muchos la Madre de todos los grandes magos y practicantes de la hechicería, dentro de la mitología.
Hécate vista como Diosa
Hécate como diosa, era considerada llena de benevolencia, y poseedora de una serie de dones con los cuales podía realizar favores a todos los hombres en la tierra. Considerada como la diosa de las encrucijadas, de origen pre-helénico, cuyo culto nace desde la civilización micénica, o la proveniente de la antigua Grecia.
Pero también era adorada por parte de muchos de los pueblos de la región sudeste de Europa, formada por países como Bulgaria y Turquía. Siendo considerada posteriormente dentro del Panteón Griego, pero sin dejar de ser considerada como compleja y misteriosa.
Siendo por tal motivo vista como una diosa oscura y digna de mucho respeto cuando se necesitaba hablar o trabajar con ella. Esto básicamente por el hecho de que era una deidad que abarcaba todo lo subterráneo, de lo que era considerado como inexplorado y toda la parte oscura de la luna.
Por otro lado Hécate fue considerada como la diosa que se encargaba de las actividades míticas asociadas con la brujería, siendo en este sentido asociada con la deidad romana conocida como Diana.
Siendo desde este punto de vista, considerada la descendiente de la Madre Tierra, del cielo y por igual de los océanos. Cuyas enseñanzas y dones aún están vigentes entre las brujas modernas, siendo considerada como una de las pocas que han sobrevivido a los diversos cambios de creencias manifestadas por los pueblos.
Algunos autores consideran que a medida que el culto a esta diosa se extendió por las zonas de toda Grecia, tuvo problemas debido al hecho de que muchas de las atribuciones de esta deidad ya se encontraban cubiertas por otras diosas, que eran más prominentes que ella dentro del Panteón Griego, especialmente en el caso de la diosa Artemisa.
Pero este tipo de mito, donde una deidad local patrocina la creación de una extranjera, era popular en muchas de las culturas antiguas, siendo una forma de integrar las sectas extranjeras.
En la actualidad la diosa Hécate se ha hecho popular dentro de las religiones neopaganas, que están inspiradas en los conceptos feministas y la Wicca, debido en la mayoría de los casos, por ser una deidad asociada a la hechicería.
Simbología
Al hablar de Hécate en cuanto a su simbología, nos encontramos que ella es usualmente presentada con antorchas en sus manos, lo cual se manifiesta como un símbolo, de que esta deidad alumbra el camino seguido por las personas. Pero también se le presenta siendo acompañada de perros, o al menos uno con tres cabezas.
Es una deidad que porta en su frente, una diadema que le caracteriza como la diosa que representa a la luna; y que es considerada como una diosa que representa a tres personalidades, donde está la infancia, la maternidad y la madurez.
Es por tal motivo que puede ser considerada como una divinidad triforme, donde se concentra la presencia de la luna, el infierno y los océanos. Siendo en este caso presentada con tres cuerpos, o simplemente con tres cabezas, en las cuales tiene serpientes entrelazadas alrededor de su cuello.
Se dice que esta diosa rige la luna menguante, ya que es precisamente en este momento donde la oscuridad le gana el terreno a la luz. Por tanto es esta la ocasión que aprovechan sus fieles devotos para invocarla y trabajar con ella.
Pero siempre es necesario que al invocarla, se haga con cautela, evitando el tener que enfrentarla. Pues ella mostrara solo lo que considere necesario para que vean las personas, y no más allá de eso. Siendo su invocación tan solo con repetir su nombre tres veces, y de esta forma, ella permitirá que se alejen las sombras y que se pueda caminar en la oscuridad, sin caer al infinito.
Es en este momento cuando Hécate es considerada la diosa de la niebla, siendo la responsable de separar el mundo de los dioses y el de los mortales. Y por tanto manifiesta con sus propias palabras lo siguiente.
“Mis hijos aprenden a usar la Niebla en su provecho, a crear ilusiones o influir en la mente de los mortales. Otros semidioses también pueden hacerlo. Y tú también deberías, Hazel, si quieres ayudar a tus amigos”.
Siendo esto parte de un texto encontrado en el libro de la saga, Los Héroes del Olimpo, donde se hace referencia a esta deidad, y donde Hazel es una joven protagonista.
Principalmente se han asociado seis símbolos a esta diosa como lo son un par de antorchas, las serpientes, una clave, dagas, mofetas y perros. Siendo presentada en la mayoría de los casos como un perro o acompañada por ellos. (Se recomienda la lectura del artículo sobre la Guerra de Troya)
Los Hijos
Esta diosa de manera general, ha sido considerada la madre de todos los grandes brujos, magos y hechiceros que han existido en la historia. Pero directamente se le ha considerado la madre delos siguientes personajes.
Circe
Una importante representante de la mitología griega, que destacó en las páginas de la obra literaria de Homero, conocida como la Odisea al igual que en la Leyenda de Jasón y los Argonautas.
Considerándose que esta deidad, podía convertir en animales, a todos aquellos que la ofendían, mediante el uso de pociones mágicas. Ella vivía en una isla denominada Eea, y se encontraba rodeada de animales salvajes, que eran humanos convertidos por ella en fieras. (Pueden ver además el artículo sobre la Diosa Afrodita)
Eates
Era considerado un rey, que es ampliamente mencionado en la obra literaria de los Argonautas y el Vellocino de Oro. El cual fue importante, pues de su unión con la ninfa Idía, nace Medea, que es considerada en la mitología griega, como una importante hechicera.
Se cuenta que esta habilidosa hechicera, aprendió las artes mágicas de su tía Circe; y que en los relatos literarios es presentada como la joven maga que ayuda al argonauta Jasón, y posteriormente se escapa con él para casarse en Grecia.
Medea era experta en el arte de crear ungüentos y pociones mágicas, teniendo además muchas cualidades para el hipnotismo; y con todo esto en conjunto, podía manejar la vida de los seres humanos a su antojo. Ella con Jasón tuvo dos hijos a los que luego mato, debido a los celos y por rencor al no poder llegar al trono de Corinto.
Se cuenta que luego fue a Asia superior, donde se casó con un poderoso rey de allí, y tomo en consecuencia su trono, siendo luego considerada la madre de Medo, que es el origen de una antigua tribu del oeste de Tracia.
Escila
Esta es una ninfa que fue considerada la hija de Hécate, que se dice fue transformada en un monstruo marino, que presentaba el cuerpo de mujer, la cola de pez y con perros en su cintura, de los cuales se observaban dos patas por cada uno. Aunque esta descripción ha sido muy variada en los criterios manifestados por diversos autores.
Lo que generalmente compartían, era el hecho de que se decía que esta criatura poseía muchas cabezas en cada una de ellas, fuertes dientes afilados, y un aullido estridente de perro enfurecido.
Los relatos ubicaban a este monstruo en un estrecho paso marítimo, donde todos los que evitaban toparse con Escila, estaban expuestos a enfrentar a Caribdis, hija de Poseidón, que era otro monstruo, presente al otro lado del canal.
Con el tiempo Escila fue convertida por los dioses en una gran roca, la cual aún hoy en día existe, y representa un gran peligro para los navegantes, que no se percaten de su existencia en el mar.
Nombres y Epítetos
Esta es una diosa que a pesar de no ser conocida directamente dentro del Panteón de los dioses Olímpicos, ha representado un importante papel dentro de la mitología Griega, y ha sido conocida a través de la historia, mediante una serie de nombres o descripciones como son las siguientes.
Triformis, la de las tres formas; Crateris, la poderosa; Antania, enemiga de la humanidad; Curótrofa, la niñera de los jóvenes; Propylaia, las que se encuentra delante de las puertas; Artemisa, la dueñas de los caminos y encrucijadas; Phosphoros, la que trae la luz; Pryttania, la reina de los muertos y muchos otros nombres similares.
Lo cierto es que esta deidad, era reconocida por su importante papel en las encrucijadas de tres caminos, siendo por tal motivo, que los griegos colocaban en ellos postes con máscaras de cada una de sus cabezas mirando en diferentes direcciones.
Por los cual los viajeros solían realizarle sacrificios, con la finalidad de poder cruzar por los territorios, especialmente los salvajes e inexplorados, con toda seguridad, estando en este sentido relacionada como Hermes, el dios de las frontera.
Cuando era vista como la reina de las brujas, se le podía ubicar en los oráculos caldeos, que eran elaborados en Alejandría, en la época grecorromana, siendo presentada con un laberinto serpentino alrededor de una espiral, que era denominado la ruda de Hécate.
En este sentido se daban en este símbolo tres consideraciones importantes que eran, la primera como la presencia de la serpiente considerada como el poder del renacer, luego el laberinto que era el conocimiento con el cual Hécate guía a la humanidad y por último, el espiral donde está representada la llama de la propia vida.
Hécate vista como la reina de los muertos, pues se considera que ella evitaba que los espíritus malos salieran del inframundo, y controlaba a todos los entes espirituales que vagaban por los cementerios, pues ella custodia las puertas entre el mundo terrenal y el espiritual, lo cual era simbolizado con las hojas del álamo blanco, que son blancas por un lado y oscuras por el otro.
En lo que se refiere a los animales, es considerado el perro como el animal asociado a esta deidad, siéndole en ocasiones sacrificados perros negros, en rituales de purificación. Los aullidos de los perros era la forma como se indicaba la prominente presencia de esta diosa en cualquier lugar.
A ella también se le asociaron plantas que les eran consagradas, tal como se ha indicado el álamo, el tejo, avellano, cedro y el sauce. En el caso del Tejo, se considera que está fuertemente asociado con la muerte y el renacimiento. Pues era empleado para la preparación de veneno que era empleado en flechas. (Les sugerimos visitar el artículo sobre el Dios Ares)
Rituales a la Diosa
Se manifiesta que los ancianos solían contar leyendas a los jóvenes, en cuanto a la diosa Hécate, considerando que ella era la que vagaba durante las noches sin luna, por todas las tierras, amparada por el manto de las nieblas y acompañada de una corte de perros, que aullaban a su paso, para advertir de su presencia a todos los campesinos.
Es por ello que muchas personas le temían y evitan transitar por esos lugares, especialmente de noche, ya que podían tener que enfrentarse a una serie de apariciones fantasmales y espectros. Puesto que esta era una diosa que era venerada tanto por magos como por las brujas, y empleada para sus rituales.
Ellos mediante los sacrificios de corderos o perros negros, realizaban invocaciones a esta diosa, en su honor, en los días que no tenían luna, y por tanto eran los más oscuros. (Les recomendamos leer el artículo sobre el Dios Hermes)
Este tipo de rituales aun hoy en día se siguen considerando, y tienen el propósito de honrar a todos los seres queridos que abandonan el mundo terrenal, y guiar con ello su paso al espiritual. Siendo generalmente realizado los días 13 de Agosto o el 30 de Noviembre de cada año.
Generalmente una de las formas en que esto es llevado a cabo, es mediante un envase con agua, en el cual se encienden velas por todos los seres queridos que han dejado este mundo, dejándoles a cada uno de ellos una reflexión en partículas, y encendiéndoles inciensos que permiten la meditación y serenidad del momento.
Algunos de los devotos de la diosa Hécate, le ofrecen manzanas asadas y sidra, en un altar especialmente preparado para ella, y rezándole además una oración, con la cual meditar a la vez que se va pronunciando cada una de las palabras. Siendo un ejemplo, la oración que les dejamos a continuación.
Oración
Gram Madre la tierra, mi señora Hécate,
Tu que eres la guardiana del tiempo eterno,
Y tienes el rostro secreto, que se esconde tras la niebla y oscuridad,
Invoco tu presencia esta noche, para que me protejas,
Y para que guíes y guarde mi cuerpo y espíritu,
Librándolo en todo momento de la duda y el temor,
Crea siempre poder en mí,
Crea fuerza en mi persona, para transitar con seguridad,
Todos los caminos que se abren ante mi vida,
Que así sea. Amén
El hecho de que Hécate se hace acompañar por perros, ya es conocido por muchos, pero se afirma que estos fieles compañeros de la diosa, se encuentran siempre a su lado, pues son quienes la defienden de los peligros que la puedan asechar y son los que representan la intuición animal, que todos los seres humanos poseen.
Curiosidades
Como se ha podido conocer indagando en muchos de los antecedentes relatados en la mitología griega, Hécate es una diosa que se ha considerado perteneciente a la raza de los Titanes, siendo tan valiente, que en una ocasión rescato a Perséfone del reino del dios Hades, que era el inframundo.
Se ganó los favores de dioses tan poderosos como Zeus, y por tanto fue de esta manera incluida, dentro de los dioses del Olimpo, que influían en la vida de los hombres en la tierra, siendo también reconocido su poder por el propio Hades, quien la nombra invitada honorifica de su reino infernal.
Por tal motivo les dejaremos algunos datos que hemos considerado curiosos, en cuanto a vida y personalidad de esta notable diosa de la oscuridad y de la luna.
- Una diosa que presenta raíces en Asia Menor, pero que luego es adoptada como una diosa originalmente Griega, compleja y mística, siendo considerada, que vivía independiente, en relación con los demás dioses del Olimpo.
- El origen de su culto, no ha sido definido con claridad, pero se considera que ha tenido muchos seguidores en Tracia.
- Las llaves son uno de los símbolos de Hécate, pues ella se considera la dueña de los misterios, y que en algún momento pueden ser desvelados al hombre.
- Pose dos fuerte antorchas, con las que guía el camino de las personas, pues también es considerada la madre que guía y cuida, y la que está al lado de quien pide su ayuda.
- El santuario más importante edificado en su honor, se encuentra en Lagina, considerada una ciudad estado y en donde muchas festividades se realizaban en honor a esta deidad, con la presencia de muchos de sus devotos seguidores.
- Ella ofrece como dones, la sabiduría, victoria, riqueza y videncia.
- A ella se le prepara un caldero que contiene el alimento que se le ofrece, las cuerdas que ella desata para librarles de la esclavitud, las plumas de búho, que representan la visión en la oscuridad y la sabia observación. También un cuchillo llamado athame, que representa la valentía.
- Sus árboles son el sauce, el cedro, el tejo y el ciprés.
- Las plantas que simbolizan a Hécate son el ajo, milenrama, diente de león, mandrágora, acónito, circuta y muchas otras que suelen ser empleadas para alterar la consciencia de las personas.
- Los lugares donde se puede encontrar a Hécate, son los cementerios, cruces de caminos, puertas y murallas, especialmente en las noches, sin luna, caracterizadas por ser muy oscura.
Paralelismo Cultural
Durante el recorrido por muchos de los antecedentes históricos, que forman parte del legado de toda la humanidad, se han encontrado antecedentes que permiten resaltar hechos de paralelismo cultural de la diosa Hécate, con algunas otras deidades, que manifestaron incidencia, dentro de las mitologías.
En ocasiones Hécate ha sido relacionada con la Isis Egipcia, especialmente por su papel en cuanto a la práctica de la hechicería. También se la ha visto asociada con la estatua de la libertad, símbolo de los Estados Unidos.
Por otra parte fue asociada con la diosa Artemisa, representante del Panteón Olímpico Griego, o con la diosa Hera, debido a que se consideraba que ambas se esmeraban en la protección de los hombres.
Ella también fue asociada con la diosa romana Trivia, que era la considerada como la dueña de los tres caminos y que estaba relacionada con el dios Hermes, que era el dueño de las fronteras.
Conclusiones
En síntesis se puede manifestar que Hécate ha sido considerada como una diosa tanto de la tierra, como símbolo de la fertilidad, que era la representante del lado oscuro de la luna, motivo por el cual solía presentarse en las noches sin luna, siendo acompañada por su corte de perros, cuyos aullidos eran ensordecedores y horripilantes.
Un persona que ha sido empleado hasta en obras como las de Shakespeare, para representar a Macbeth, quien era una protagonista que cometía atrocidades gracias a todo su poder.
Pero que a la final ha sido considerada una diosa griega, compleja y mística, seguida por muchos poderosos magos y hechiceras. Contando con descendencia, que continuaron practicando la brujería y arte de manejar los brebajes y porciones, con la finalidad de con ellos controlar a todos los seres humanos.
Ella en principio fue considerada como una diosa benigna, especialmente en muchos de los relatos del poeta Hesíodo, pero que con el tiempo, comenzó a ser vista como la patrona de todos los videntes y hechiceros.
Incluso hoy en día se comenta, que todos los quieren hacer un rito de magia y contar para ello con la bendición de Hécate; deben acudir a un cruce de caminos de noche, para encontrarse con esta diosa pronunciando tres veces su nombre, y la cual aparecerá acompañada de su jauría de perros.
Con todo esto damos por finalizado el recorrido en cuanto a la diosa Hécate, esperando que haya sido del agrado de todos nuestros lectores; y en caso de serlo, les invitamos a continuar visitando este blog, para que puedan conocer muchos más temas, similares al presente.
Gracias por su tiempo de lectura y les dejamos unas palabras de la Diosa Hécate.
“Yo reino en la noche y en la oscuridad, ya que mi señal se ha colocado en el cielo nocturno, pero la oscuridad de mi alma es la que te hace libre, y el poder de mi magia es tu pode. Ven a mí en tus largas horas de soledad, y dolor, pues yo seré tu compañía, llorare contigo y con tus lagrimas seremos uno y alcanzaremos la gloria”.
Que pueblos protegía?
Hace poco que descubrí que existía la diosa Hécate y la verdad es que me ha entusiasmado, es una diosa hasta la que hace muy poco no se hablaba mucho, pero ahora cada vez veo más cosas relacionadas con ella en más sitios, lo que ha hecho que me ponga a buscar información sobre ella, me ha gustado mucho vuestro artículo, muchas gracias.
Que relación tiene en comparación con oyá.