Skip to main content
Rate this post

Te invitamos a conocer en el siguiente artículo todo lo relacionado con los Símbolos Vikingos, que incluyen todos aquellos símbolos que fueron usados por los pueblos nórdicos durante su paso por Europa en los siglos VIII y XI. Descubre con qué fines eran utilizados y cómo lograron mantenerse en el tiempo.

simbolos vikingos

Símbolos Vikingos

En nuestro artículo de hoy vamos a estar realizando un interesante viaje por una de las culturas europeas más históricas de todos los tiempos como lo fueron los pueblos nórdicos que habitaron el norte del viejo continente durante los siglos VIII y XI. Los Símbolos Vikingos incluyen todos aquellos símbolos que fueron usados por los integrantes de estos pueblos.

La mayoría de los símbolos vikingos se relacionan con los acontecimientos de mitología nórdica y sus principales personajes, especialmente sus dioses. Hoy en día una buena parte de estos símbolos se podría decir que son conocidos porque han sido hallados en restos de la civilización vikinga así como e manuscritos. Es importante aclarar que algunos símbolos tienen un significado religioso, pero en otros casos fueron utilizados como amuletos para proporcionar protección a los vikingos.

Vale la pena destacar que algunos de los símbolos vikingos han vuelto a ganar popularidad durante los últimos años debido a las nuevas religiones neopaganas. Cada uno de estos símbolos desarrollaron un rol fundamental en la cultura vikinga, desde la representación de su fe hasta invocar a sus dioses para que los protejan o infundirles miedo a sus enemigos.

Significados

En la parte anterior de nuestro artículo pudimos conocer que los símbolos vikingos son aquellos emblemas que fueron usados por los integrantes de los pueblos nórdicos que habitaron el norte de Europa durante los siglos VIII y XI, pero ¿Sabe usted cuál es el significado de símbolos vikingos? Cuando intentamos descubrir cuál es el significado de estos símbolos podemos darnos cuenta que los nórdicos los emplearon con diferentes propósitos.

simbolos vikingos

Recordemos que los símbolos, sin importante la cultura, tienen la característica de representar un aspecto de la vida ordinaria o del mundo sobrenatural. En el caso de los símbolos vikingos, éstos tenían unos fines mágicos, religiosos, de protección en la guerra, de celebración de la victoria o favorecedores de la suerte y el amor. Podemos decir que para casi todo se utilizaba un símbolo.

Quienes son los vikingos

Una buena manera de conocer el significado de los símbolos vikingos es sabiendo quienes eran estas personas. Más allá de la visión que se tiene de los vikingos, como pueblo originario de la península de Escandinavia de grandes guerreros y marineros que sembró el terror en Europa hacia el siglo IX, podemos decir que los vikingos era una cultura que participaba de una visión del mundo propia de los pueblos antiguos.

Visión del mundo de los pueblos nórdicos

Tal y como ocurrió con la gran mayoría de los pueblos nórdicos, antes del auge de las grandes religiones monoteístas, los vikingos tenían una visión pagana o animista politeísta. Es cierto que la religión cristiana o el cristianismo como es conocido en el mundo, se encargó de desplazar a las más grandes religiones monoteístas, sin embargo, algunas religiones pudieron mantenerse dentro de la tradición popular.

Las runas en la simbología vikinga

Cuando hablamos de las runas dentro de la simbología vikinga nos estamos refiriendo a cada una de las letras que forman parte del alfabeto rúnico el cual fue utilizado por parte de los pueblos nórdicos. Estos alfabetos se usaron, según la historia, para escribir en las lenguas germánicas, sobre todo en Escandinavia y en las Islas Británicas donde tuvieron su mayor uso.

Las runas y el alfabeto vikingo

Entendemos que las runas fueron cada una de las letras que integraban el alfabeto rúnico y éstas se pueden encontrar en muchas de las inscripciones halladas del pueblo vikingo. Es importante aclarar que existen diferentes variantes de este alfabeto que fueron utilizadas por los distintos pueblos escandinavos. Las runas se utilizaron por estos pueblos específicamente durante la Antigüedad y se mantuvieron hasta la Edad Media.

Con el paso del tiempo y de manera acelerada, el uso de las runas se fue perdiendo y quedó reducido únicamente a calendarios rúnicos y adornos en el siglo XX. Vale la pena destacar que existen dos variantes del alfabeto rúnico relacionadas con los vikingos y se conocen como Futhark antiguo y Futhark joven que conoceremos un poco más adelante.

El alfabeto vikingo Futhark

Tal y como mencionamos en la parte anterior de nuestro artículo, existen dos variantes principales del alfabeto rúnico relacionadas con los vikingos. Dentro de esas variaciones se encuentra el Futhark, el cual era utilizado por los integrantes de estos pueblos. La palabra Futhark proviene de la seis primeras runas del alfabeto: Fehu, Uruz, Thurisaz, Ansuz, Raido y Kaunan.

Las letras o runas de esta variante del alfabeto representaban en cantos rodados y en otras piezas de piedra y de madera. Hoy en día, aparte de en los calendarios rúnicos, las runas vikingas se pueden emplear como método de adivinación por muchas personas. Recordemos que dentro de la simbología nórdica, el misterioso alfabeto vikingo Futhark de aspecto rudimentario encierra muchos secretos. Cada uno de los símbolos rúnicos tiene un significado oculto detrás de su apariencia.

El Futhark antiguo, una de las variantes del alfabeto, estaba constituido por 24 runas, mientras que la otra variante, es decir, el Futhark joven, estaba formado por sólo 16 runas o letras. Cada una de las runas, aparte de representar letras, también representaba conceptos e ideas relacionadas con principios cosmológicos. Escribir una runa era igual a invocar una de estas ideas.

El tapiz del destino y las runas

Seguramente usted se estará preguntando ¿Qué es el tapiz del destino? Pues no eran otra cosa que los tejidos por las nornas, llamado así a unos seres femeninos de la mitología nórdica. Este símbolo contiene todas las runas del alfabeto rúnico, lo que quiere decir que todo el pasado, el presente y el futuro están contenidos en este símbolo. El símbolo también nos recuerda que todos los acontecimientos y circunstancias están conectados.

En pocas palabras se podría decir que dentro de la mitología nórdica existían una especie de espíritus femeninos llamados normas que tenían la responsabilidad de tejer los tapices de los destinos de las vidas de hombres y mujeres. Las tres nornas Urd, Skuld y Vernandi son las tejedoras de los hijos del pasado, el presente y el futuro.

Palabras vikingas

Ciertamente han transcurridos muchos años desde que se tuvo conocimiento de la existencia del alfabeto nórdico y del pueblo de los vikingos, sin embargo, el legado de los antiguos vikingos aún se conserva en ciertas palabras en el alfabeto Futhark. Estos términos, escritos en letras vikingas, nos dan una impresión de lo que fue este pueblo, lleno de leyendas, rituales y dioses.

El símbolo del barco vikingo: Drakkar

Uno de los emblemas que por lo general aparece inscrito en muchos restos funerarios vikingos son precisamente sus barcos largos que están conocidos como Drakkar. Con el paso del tiempo se ha interpretado que estos símbolos representan el viaje hacia la vida de ultratumba. Existe una evidente relación con la tradición vikinga de enviar los muertos hacia esta nueva vida a bordo de un barco ardiendo.

La historia nos enseña que los integrantes de los pueblos vikingos utilizaron este tipo de embarcaciones, caracterizados por su largura, para hacer todas sus expediciones e incursiones a otros territorios del continente europeo. Es por esa razón que en la actualidad se han convertido en símbolos que rememoran el paso de los vikingos y sus recordadas tradiciones.

Esta palabra “Drakkar” proviene de la misma palabra que era usada en los antiguos idiomas escandinavos para hacer referencia a los dragones. Debido a que los barcos vikingos muchas veces estaban decorados con cabezas de dragón en su proa, se terminó usando ese término para referirse a estas emblemáticas embarcaciones.

Símbolos de escudos vikingos

Hablar de los escudos vikingos es hacer referencia a varios de los símbolos más emblemáticos y famosos que fueron usados por estos pueblos durante la antigüedad. Los escudos vikingos destacan, entre otras cosas, por sus atractivos y llamativos diseños, tal y como hemos podido observar en la serie de televisión Vikingos. Son redondeados y robustos, pero al mismo tiempo ligeros. Cumplen una función defensiva, además en envolver un gran simbolismo.

Decoración de los escudos con simbología nórdica

En la mayoría de los casos, los escudos con simbología nórdica estaban decorados y pintados de colores llamativos y vivos, no obstante, también habían casos donde estos escudos eran pintados con colores más claros, como el color aguamarina, con motivos como esvásticas, triskeles, espirales y cruces. Existían escudos que podíamos ver con animales con formas estilizadas como cuervos, águilas, lobos y hasta dragones.

Tipos de escudos vikingos

Existían los escudos defensivos redondos que eran bastante populares en la cultura de los vikingos, éstos eran de madera de tilo o de abeto y tenían un diámetro entre 60 y 70 centímetros aproximadamente. Los escudos defensivos redondos eran los que se usaban en los navíos y los encontramos en los ajuares funerarios.

Eran llamados escudos de homenaje con un diámetro de 90 centímetros aproximadamente. Es importante mencionar que se desconoce por completo el por qué los vikingos, antes de sustituir este tipo de escudos por los escudos de cometa en el siglo XI, prefirieron la forma circular.

Escudos vikingos redondos

Los escudos vikingos redondos estaban considerados como los más simbólicos o representativos. Para nadie es un secreto que el círculo es una forma de representar la totalidad y usada en muchos mandalas. Ese sentido se refuerza por el umbo, o parte central del escudo, realizada en hierro y de forma abultada. En relación al uso de los colores, se utilizaban mayormente colores vivos para así ser más identificados durante la batalla. El rojo y negro eran los colores más empleados.

Nudo escudo de Thor

El nudo escudo se podría considerar como otro de los grandes Símbolos Vikingos. Se trata de un símbolo cuyas variaciones han sido usados por diferentes culturas a lo largo de toda la historia, incluyendo los celtas y los propios vikingos. Estamos hablando acerca de un símbolo que fue empleado muchas veces como símbolo de protección y guarda una cierta similitud con la cruz solar.

Símbolos vikingos de guerra y de fuerza

En esta parte de nuestro artículo hablaremos sobre los símbolos vikingos de guerra, tomando en cuenta que esta cultura fue constituida como un pueblo bastante belicoso por lo que no resulta extraño encontrar numerosos símbolos vikingos guerreros. Para nadie es un secreto que los Señores Vikingos siempre acostumbraban a llevar una bandera (merki) al frente de sus tropas, siendo uno de sus símbolos de representación.

Al momento de dirigirse a la guerra, los vikingos solían usar una bandera especial de forma triangular, llamada la gunnefane, que generalmente representaba un cuervo, considerado como el pájaro de Odín, el dios de la muerte. De acuerdo a la tradición, si un cuervo abría el pico y revoloteaba de manera alegre, era señal de un buen augurio, pero si el animal permanecía inmóvil significaba que la batalla estaba perdida.

El aegishjalmur

También conocido como “Hechizo del terror”. Se trataba de un símbolo que fue usado por los guerreros vikingos para ofrecerles protección en un sentido más individual que en el caso del martillo de Thor. La historia cuenta que los guerreros vikingos tenían la tradición de llevar este símbolo en la frente, como especie de un tercer ojo, para de esa manera otorgarles la invencibilidad y transmitir miedo a sus contrincantes.

Por ese motivo es que era considerado como el hechizo del terror debido a que cuando era dibujado en la frente de los guerreros vikingos entre los ojos, su portador era invencible y hacía que sus enemigos huyeron muertos del miedo. Este símbolo es de origen islandés y actualmente es utilizado entre los seguidores de la religión neopagana Ásatrú.

El Hrae This Galdur y el Otta Tafur

Además del símbolo descrito anteriormente, también encontramos otros dos que cumplían la finalidad de asustar a los enemigos durante las batallas protagonizadas por los guerreros vikingos. Estos símbolos eran el Hraethigaldur y el Otta Tafur. Se pensaba que si estos símbolos eran tallados en las armas de los soldados vikingos, el enemigo era asustado y por consiguiente, derrotado en la batalla.

El Ygr Gungnir o Gungnir

Uno de los símbolos vikingos relacionados con la fuerza era precisamente el Ygr Gungnir, también conocido por muchos como gungnir o lanza terrible. Se describe como uno de los principales símbolos vikingo de fuerza y se trata de una representación de la lanza de Odín. Se marcaba por lo general en la punta de las lanzas y los venablos para que siempre dieran en el blanco.

El martillo de Thor: Mjolnir

Mjolnir es llamado el martillo del dios Thor, hijo de Odín. Se trata de un símbolo de fuerza y protección porque representa una de las armas más temibles de la mitología nórdica. De acuerdo a la mitología, éste martillo se fabricó por parte de los enanos Brokk y Eitri para ser entregado a Thor. La posesión del martillo por parte de Thor simboliza su dominio sobre los rayos y los truenos. Esta arma tenía el poder de volver a las manos de Thor cuando éste lo lanzaba.

El Vegvísir

Éste símbolo también es conocido como “brújula vikinga”. Se podría considerar como uno de los símbolos vikingos más emblemáticos dentro de la cultural. Fue empleado por los vikingos como ayuda de navegación. De acuerdo a varias leyendas, este símbolo era inscrito en las naves vikingas para asegurar su futuro regreso a casa. Tiene cierta similitud con otro símbolo vikingo de gran importancia como el aegishjalmur.

Símbolos nórdicos de los dioses vikingos

Para nadie es un secreto que la mitología nórdica y germánica está repleta de seres superpoderosos que tienen que ver, principalmente con la tierra y la naturaleza. En la historia existieron varios dioses vikingos de renombre y ellos también tuvieron sus propios símbolos que los representaban. Uno de los dioses con mayores símbolos fue Odín, considerado como el dios de los dioses, además de él, existió Thor, Frigg, entre otros.

La máscara de Odín

Lo que hoy en día se conoce como la máscara de Odín, actualmente tiene dos líneas de interpretación, la primera de ellas es la que habla que la máscara representa propiamente al dios Odín, padre de los dioses de la mitología escandinava. Se le conoce con muchos nombres, entre ellos, el de Wotan. Odín es descrito como el dios de la sabiduría y del conocimiento, aunque puede transformar de pronto en dios de la guerra y de la muerte.

Cuando ocurría esa transformación, Odín se colocaba una máscara tan espantosa que hacía huir de manera despavorida a sus enemigos sin que éstos se atrevieran a luchar. La segunda interpretación de la máscara de Odín explica que la máscara es un símbolo que representa a los espíritus que protegen la tierra, llamados como los landvaettir.

El símbolo de Odín

El Valknut está descrito como uno de los símbolos vikingos de mayor importancia, formado por tres triángulos entrelazados. Esta palabra “Valknut” está formada a partir de la unión de los términos valr y knut, que significa “soldado caído en batalla” y “nudo” respectivamente. Es una palabra de origen moderno debido a que se desconoce la palabra usada históricamente para referirse a este símbolo.

De acuerdo a la historia y a algunos lugares donde se ha encontrado representando de este tipo de símbolos vikingos, se tiene la certeza de que el mismo estaba relacionado con la lucha y con la muerte. En su totalidad las escenas pictóricas que incluyen este símbolo son batalla o escenarios de una muerte. Podemos decir que se trata de un símbolo relacionado con el dios de la muerte, Odín.

Triceps

Se podría decir que una de las variaciones del símbolo anteriormente descrito, el Valknut, es precisamente el Tríceps. En la actualidad este símbolo es utilizado por los seguidores de la religión neopagana Ásatrú. El mismo representa la creencia en la fe Ásatrú pero también es considerado como un símbolo de protección. Parecido a la cruz trol, el tríceps está formado por tres runas odal que también puede interpretarse como tres diamantes unidos.

El triple cuerno de Odín

Otro de los símbolos vikingos relacionados con el dios Odín es precisamente el triple cuerno de Odín, símbolo que tiene una cierta similitud con el símbolo de la triqueta debido a su triple simetría. Está formado por tres cuernos que los vikingos usaban para beber. La bebida que era guardada en este objeto tenía la virtud de convertir a quien la probara en un consumado poeta, por eso Odín la prefería.

Los cuervos Hugin y Munin

Hugin y Munin están descritos como dos cuervos de la mitología nórdica que tenían el objetivo principal de recoger las noticias que sucedían en el mundo para mantener informado al dios Odín. Estos dos cuervos eran enviados a volar alrededor de todo el mundo. Salían por lo general a primera hora de la mañana y retornaban en la noche para explicar al dios todo lo que habían observado durante el trayecto.

Cada uno de estos dos cuervos tenía su significado o función, en el caso de Hanging, éste representaba el pensamiento, mientras que Munin representaba la memoria. Estos dos cuervos aparecen junto a Odín en diversas representaciones nórdicas y la misión de ambos era informar y advertir al dios de peligros y acontecimientos.

Sleipnir: El caballo de Odín

De acuerdo a la mitología nórdica, el dios Odín cabalgaba un caballo de aspecto extraño debido a que éste animal no tenía cuatro patas sino ocho. El caballo era llamado Sleipnir. La figura de este caballo ha sido encontrada inscrita en diferentes rocas de origen vikingo. Cada una de las patas del caballo tenía su significado: Las mismas representan su capacidad para poder viajar a través de la tierra y del aire. También representan las ocho direcciones de una brújula

Jormungandr: Símbolo de los ciclos

Era llamado así un monstruo en forma de serpiente de la mitología nórdica, hijo de la gigante Angrboda y el dios Loki. Según cuenta la historia, el dios Odín lanzó en el océano para evitar las catástrofes que tal monstruo pudiera traer. Estando bajo océano, la serpiente siguió creciendo hasta rodear toda la Tierra y morder su propia cola. Dice la mitología que la serpiente permanecerá allí hasta el día del Ragnarok, cuando se enfrentará al dios Thor, su principal enemigo.

Símbolos de protección vikingos

En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer algunos de los principales símbolos vikingos de protección, entre los cuales podemos nombrar el Gapaldur y el árbol del coraje, considerado como dos de los más importantes símbolos vikingos de protección.

El Gapaldur y el Ginfaxi

Entre muchos de los símbolos vikingos de protección encontramos los identificados como el Gapaldur y el Ginfaxi, dos runas que se grababan en la suela de los zapatos. El primero de ellos, el Gapaldur, se colocaba por lo general en el talón del zapato derecho, mientras que el segundo, el Ginfaxi, era colocado en el dedo del pie izquierdo. El objetivo de ambos símbolos era atraer la victoria en la lucha tradicional Glíma.

El árbol del coraje o Verger Drassil

Yggdrasil era el árbol gigante que mantiene unidos los nueve mundos de la mitología nórdica. Existen diferentes criaturas que habitan en este árbol. Según la cultura, en la base del árbol habita el dragón Nidhug, mientras que en la copa del mismo vive un águila. La ardilla Ratatosk corre entre los dos extremos llevando mensajes entre los dos seres que allí viven.

También está el árbol del coraje o Verger Drassil que era usado por aquellos que iban a emprender importantes empresas que necesitaban de mucho valor y sacrificio. Dibujado en negro y no en color verde jade mineral como en otras culturas. Este símbolo vikingo por lo general se lo pintaban en la frente.

Símbolo vikingo Angur Gapi

El símbolo “El Angur Gapi” era un símbolo que solía encontrarse en la base de los toneles. Se cree que se colocaba en ese lugar para que no te robaran la cerveza que había en su interior.

Símbolo vikingo del Vannah Lifir

Otro de los símbolos vikingos de protección más importantes era el llamado “Vannah Lifir” el cual cumplía la función de proteger al guerrero del agua cuando éste atraviesa ríos de alta peligrosidad. Se debía tatuar bajo el brazo derecho, según cuenta la tradición.

La cruz de Troll

Hablar de la Cruz Troll es hacer referencia a un tipo de amuleto representado en forma de odal, una de las letras o runa del alfabeto rúnico. Este tipo de amuleto forma parte del folclore sueco y proporciona protección contra los trols y los elfos. Está considerado como otro de los símbolos vikingos de protección más importantes y conocidos. El uso más recomendado era para protegerse de los trolls y los elfos.

El árbol Yggdrasil y los nueve mundos

Según la cosmología de la mitología nórdica, el universo se encuentra dividido en nueve mundos unidos por el gran árbol Yggdrasil. En estos diferentes mundos habitan los distintos seres de la mitología nórdica como lo son los gigantes, dioses, las diosas, entre otros seres. En su traducción, Yggdrasil significa “Caballo de Odín”.

Tomando en cuenta algunas descripciones de los mitos nórdicos, se ha podido establecer que el reino superior está conformado por nueve mundos que son los siguientes:

  • Jotunheim o mundo de los gigantes: Es la tierra de los gigantes, enemigos de los dioses Aesir. Es una tierra salvaje que está repleta de bosques y rocas.
  • Muspelheim: Reino del fuego, situado en el lado opuesto que el Niflheim. Allí viven los gigantes del fuego, liderados por Surt.
  • Niflheim: El mundo de la niebla, la nieve y el hielo. Es la fuente de los once ríos de la mitología nórdica.
  • Asgard: El reino de los dioses (Aesir) y las diosas (Asynjur), gobernado por Odín.
  • Alfheim: La tierra de los elfos luminosos
  • Vanaheim: El mundo donde viven los dioses Vanir, con la capacidad de predecir el futuro.
  • Svartálfaheim: La tierra de los enanos, que viven escondidas en cuevas y debajo las rocas.
  • Helheim: Reino de la muerte donde viven los asesinos, los traidores y los dioses deshonrosos.
  • Midgard: El mundo situado en el centro de todos, donde viven los humanos.

Símbolos vikingos de amor

Es importante aclarar que en el pueblo vikingo no todo es guerra y protección, sino que además encontramos varios símbolos vikingos de amor dado que la gente que habitaba en este tipo de cultura se caracteriza por lo general por ser personas cariñosas y con un gran amor. Conozcamos en esta parte de nuestro artículo los símbolos vikingos de amor más conocidos y famosos.

Runa vikinga del amor

Todavía no está exactamente definitivo si el significado original de esta runa era el del amor o de si se trata de una invención de la Nueva Era. En todo caso lo cierto es que hoy en día se la presenta como la runa del amor. Éste símbolo está compuesto por un círculo dividido a la mitad formando dos mitades, que representan la unión de dos personas, con un sentimiento de amor.

Runas de símbolos de amor

Estudiando un poco la cultura y tradición de este pueblo nos podemos dar cuenta que existe una gran verdad y es que en el Galdrabók, aparecen una serie de runas usadas como talismanes de amor. Dichas runas se podían colocar como colgantes o collares, pero también se podían grabar en algún objeto de la persona que se sentía amada.

Símbolos vikingos de familia

Durante la época de los vikingos se consideraba como importante tener una buena prole y eso provocó que se usarán muchos símbolos con la intención de que las mujeres pudiesen quedar embarazadas. Lo más curioso de todo esto es que las mujeres debían comerse un trozo de queso después de haber dibujado en él dicho símbolo. Acompáñanos a conocer algunos de los más destacados símbolos vikingos de familia.

Inguz

Uno de los símbolos vikingos de familia más importante y conocidos se podría decir que es el Inguz, un símbolo relacionado con la acción “Querer es poder”. Este símbolo vikingo está asociado al dios Ing y hace referencia principalmente al poder de generación de la tierra y a la capacidad humana de generar vida y proyectos. Por esa razón es que también recibe el nombre de querer es poder.

Símbolos vikingos de buena suerte

En esta parte de nuestro artículo vamos a compartir con ustedes algunos de los símbolos vikingos de buena suerte más conocidos y utilizados durante la época. Para nadie es un secreto que quienes formaban parte de esta cultura tenían muchos rituales, la mayoría de ellos relacionados con el tema de la suerte y la prosperidad, por eso crearon muchos símbolos para fortalecer aún más sus tradiciones y creencias.

El Tyr Logo Fur

Hay varios símbolos vikingos suecos que fueron usados en otras épocas con la finalidad de que los juicios te fueran favorables. Está formado por las runas TYR unidas por la parte inferior, dando lugar a una Y invertida.

El Kaupaloki

El Kaupa Loki está considerado como otro de los símbolos vikingos de mayor importancia y tradición para el pueblo. Este símbolo tiene la particularidad de procurar la buena suerte, en este caso, en los negocios y el comercio. También se tiene la creencia que este símbolo puede llegar a evitar que se cometan estafas en los negocios de las personas que lo utilizan.

La esvástica

Hay quienes consideran de que todos los símbolos vikingos, la esvástica es sin duda alguna la que casi pierde su verdadero significado. Éste símbolo, usado para la consagración y bendición de los vikingos e indoeuropeos de una manera bastante parecía a Mjolnir, fue apropiado por Hitler y el partido nazi y lamentablemente está asociado con eso y solo con eso desde entonces.

Svefn Thorn

Hablar de Svefn Thorn es hacer referencia a uno de los símbolos vikingos de mayor autenticidad de la historia. De él se hizo mención en muchas oportunidades en varias sagas nórdicas, tales como La saga de los Volsung, La saga del rey Hrolf Kraki y la Saga de Gongu-Hrolf. Éste símbolo se utilizó principalmente para dormir a los enemigos. Fue usado por los nórdicos y dioses para generar un sueño profundo y prolongado.

Tatuajes de símbolos vikingos nórdicos

Tal y como hemos podido conocer a lo largo de este interesante artículo, en el Galdrabók se hace mención con bastante frecuencia sobre los tatuajes de la simbología vikinga, es por ello que en esta parte de nuestro artículo queremos hablar un poco acerca de los tatuajes de símbolos vikingos nórdicos. Según la historia, la práctica del tattoo no sólo era propia de los pueblos del Pacífico, sino también entre los habitantes de los pueblos nórdicos.

Cómo se tatuaban los símbolos

De acuerdo a la creencia, se sabe que los nobles y guerreros tenían la tradición de hacerse sus tatuajes en diversas partes del cuerpo donde se colocaban signos presentes en amuletos vikingos. El objetivo principal de hacerse esos tatuajes en el cuerpo era protegerse y obtener diversos favores de la divinidad. También había diferencias entre las partes del cuerpo elegidas por los hombres para hacerse tatuajes.

Se dice que los hombres en particular preferían realizarse los tatuajes nórdicos de símbolos vikingos en la cabeza o cara y en los brazos, diferente a lo que ocurría con las mujeres quieren preferían mayormente hacerse los tatuajes en las muñecas y los hombros. Hoy en día es frecuente encontrar estos símbolos grabados en objetos personales como en una cartera hombre.

Los tatuajes favoritos

Hoy en día, tras el renacer del interés por las runas, los amantes de la cultura nórdica vikinga, buscan para sus tatto otros dibujos y símbolos paganos vikingos sacados de la historia y las leyendas, en las que no faltan dioses y valkirias. También no suelen faltar motivos como el ala de cuervo, la espiral o la cruz R.I. Page, refleja como nadie el mundo de los dioses y las leyendas nórdicas en su libro Mitos Nórdicos.

Es importante mencionar que debido a la proximidad cultural de dos pueblos hermanos, estos símbolos de la antigüedad vikinga se mezclan con los símbolos celtas, como la triqueta. En muchos casos, los significados que reciben estos símbolos en el tattoo no tiene el significado original. Sigue prevaleciendo la estética y la subjetividad frente al rigor. Es por eso que muchos tatuajes son una muestra de amor o de amistad.

Los vikingos no eran nazis

Ya para poner punto final a nuestro interesante artículo queremos dejar claro un aspecto importante y que ha generado mucha confusión a lo largo de toda la historia. Tiene que ver con que los vikingos no eran nazis tal y como piensan muchos investigadores de la historia. Ciertamente los nazis hicieron usos por mucho tiempo de los símbolos nórdicos vikingos, más con fines propagandísticos.

Sin embargo es necesario aclarar que eso no significa que los pueblos escandinavos los usaban con los mismos fines propagandísticos nazistas. Algunos de los símbolos utilizados por los nazis, como la cruz gamada o esvástica, eran símbolos encontrados, además de en la cultura nórdica, en otros sitios como China, India o Tíbet, como un símbolo bastante positivo. A continuación le dejamos algunos enlaces de interés:

(Visited 7.535 times, 1 visits today)