Descubre en el siguiente artículo cuáles son las Leyendas Argentinas más populares y aterradoras de la historia y cómo estos apasionantes relatos han ido transmitiéndose de generación en generación, convirtiéndose en verdaderas historias culturales que forman parte de las tradiciones de todo un país.
Leyendas Argentinas
La República de Argentina se ha convertido en uno de los países de Sudamérica más emblemáticos, no solo por su crecimiento turístico sino por las interesantes leyendas que han ido pasando de generación en generación. Es por ello que en nuestro artículo de hoy queremos compartir con ustedes algunas de las Leyendas Argentinas más famosas y populares de la historia.
Estas Leyendas Argentinas se caracterizan por ser misteriosas, espeluznantes y algunas estremecedoras, sin embargo, existen otros cuentos un poco más realistas que han quedado marcados en la memoria de los habitantes de este hermoso país. En Argentina tienen lugar grandes leyendas que conoceremos a continuación:
Las leyendas argentinas cortas más populares
Existen leyendas caracterizadas por el misterio, el drama y hasta el asombro, sin embargo, hay otras que se caracterizan simplemente por ser cortas pero emocionantes. En esta parte de nuestro artículo queremos conocer aquellas leyendas argentinas cortas más populares en la historia del país. Entre algunos nombres de leyendas argentinas más conocidos están la del Pitufo Enrique, la maldición de la Virgen de Tilcara y la Bailarina Fantasma del Teatro Colón.
Antes de conocer esas apasionantes historias culturales de Argentina es importante definir a qué nos referimos cuando hablamos del término “Leyenda”. Esta palabra hace referencia a un grupo de creencias que no tienen ningún tipo de sustento científico, pero que se van transmitiendo de generación en generación hasta permanecer en el tiempo por la eternidad.
Te invitamos a que te quedes atento a nuestro artículo para que puedas descubrir junto a nosotros algunas de las leyendas argentinas más impactantes de la historia que hablan desde la presencia de espíritus extraños hasta combinaciones mortales, incluso, hay leyendas que hablan de la aparición de famosos que supuestamente estaban muertos.
La combinación letal entre vino y sandía
Una de las leyendas más populares en Argentina tiene que ver con la presunta combinación letal entre el vino y sandía, historia que se ha ido transmitiendo de generación en generación a pesar de no contar con un respaldo científico. Esta leyenda narra la historia de la peligrosidad que existe al momento de mezclar el vino con la sandía, una mezcla que según la cultura popular argentina, puede resultar mortal para quien la consuma.
Lo cierto de esta curiosa Leyenda Argentina es que la misma no tiene ninguna explicación lógica, tanto así, que varios científicos se han interesado por investigar en torno a la presunta mortalidad de la mezcla entre el vino y la sandía. El científico Facundo Di Génova asegura que esta mezcla no resulta letal, por el contrario, dice que es beneficiosa para el sexo, comparando el efecto con la famosa viagra.
El pitufo Enrique
Desde el 17 de abril del año 2000 se viene extendiendo una historia misteriosa que se ha convertido en una de las Leyendas Argentinas más populares de la actualidad. Se trata de la leyenda llamada “El Pitufo Enrique”. Todo comenzó cuando dos funcionarios de la policía de Frías aseguraron haber visto a una criatura petisa, con aspecto similar a un niño en la plazoleta Antonio de La Vega.
La presunta aparición de esta extraña criatura llamó la atención de todos los habitantes de la República de Argentina. Los funcionarios aseguraron que de forma repentina, se le iluminaron los ojos a dicha criatura y luego desapareció. Tiempo más tarde, otro funcionario dijo haber visto otra presencia similar a la anteriormente descrita. La leyenda sigue vigente aunque no hay pruebas contundentes de su existencia.
Las hamacas que se mueven solas
Una de las Leyendas Argentinas más misteriosas tiene que ver con unas hamacas que aparentemente se movieron sin tener a nadie que las meciera. Todo ocurrió en una plaza de la localidad de Firmat, en la Provincia de Santa Fe. La noticia se hizo viral en todo el país, aún más cuando aparecieron en la televisión unas imágenes donde se observa el momento exacto cuando las hamacas se mueven solas.
Tras este movimiento extraño y misterioso comenzaron a surgir muchas teorías y versiones, todas ellas sin explicación clara. Hay quienes atribuyen el movimiento de las hamacas a la presencia de espíritus malos, no obstante, científicos revelaron que el movimiento fue causado por una combinación de factores ambientales. Cual sea la causa, lo cierto es que se ha convertido en una popular leyenda de Argentina.
La maldición de la virgen de Tilcara
La leyenda de la presunta maldición de la virgen de Tilcara es una de las más misteriosas y populares en Argentina. La historia comenzó tras una promesa que realizó la selección de fútbol nacional de dicho país durante el Mundial de México 86. Los jugadores habían prometido a la Virgen de Tilcara regresar a agradecer si salían campeones de la competencia internacional.
Argentina se coronó campeón en el mundial, con Diego Maradona a la cabeza como estrella principal de la selección, sin embargo, los jugadores nunca cumplieron su promesa de ir a agradecer a la virgen. Por eso se cree que la maldición hizo que a pesar de contar con los mejores jugadores del mundo, la selección de Argentina nunca más ganará un mundial.
El cuero en el lago Gutiérrez
Los pueblos originarios en los lagos patagónicos también tienen sus propias leyendas históricas. Cuenta la leyenda que los mapuche han observado en varias oportunidades la presencia de una extraña criatura en las profundidades del Lago Gutiérrez, donde al parecer, habita un animal cuyo cuerpo está cubierto de cuero de vaca. Esta es una de las leyendas Argentinas más populares y de la cual se han desprendido muchas teorías.
Según la leyenda, el animal sale a la costa para poderse alimentar, se mantiene inmóvil, oculto y espera que algún niño se acerque para llevarlo a las profundidades y después comérselo. Se trata de una historia bastante parecida a la del Nahuelito, una criatura similar que habita en el lago Nahuel Huapi y que actúa de manera muy parecida. ¿Verdad o mentira? Hasta allí queda la historia.
La bailarina fantasma que merodea los pasillos del Teatro Colón
Para nadie es un secreto que la República de Argentina es uno de los países más recomendados para hacer turismo en Suramérica debido a que es una nación que cuenta con todo tipo de opciones para el disfrute de grandes y pequeños. Visitar espacios culturales como el Teatro Colón, también es una excelente alternativa, sin embargo, en este teatro al parecer ocurre algo misterioso.
El Teatro Colón, ubicado en Argentina, se ha consolidado como uno de los teatros principales y más visitados del país. Cuenta la leyenda que en sus pasillos suele aparecer una bailarina fantasma que se pasea cómodamente por todo el lugar. De acuerdo a los trabajadores del teatro, se cree que es el espíritu de una bailarina que pertenecía al lugar. Cuando se apagan las luces, se hace presente y llama a los trabajadores por su nombre.
Elvis vivió en el Conurbano
¿Quién no recuerda a Elvis Presley? Se convirtió en uno de los cantantes estadounidense más populares del siglo XX, considerado además como un ícono cultural y conocido ampliamente por su nombre artístico “Elvis”. Detrás de su grandiosa vida también se escondieron muchos secretos y misterios, especialmente relacionados con su extraña muerte. En Argentina se cree vive en las afuera de la Capital Federal.
De acuerdo a la versión de algunos testigos, en la década de 1977 aterrizó en El Palomar un avión procedente de Memphis. A bordo de esta avioneta venía un solo pasajero, John Burrows, pseudónimo que la estrella del rock había usado en diferentes oportunidades. Usuarios del tren San Martín también aseguran haberlo visto en las formaciones. Su estadía en Argentina es un gran misterio sin explicación hasta ahora.
El santo Grial está tirado en la Patagonia
El Santo Grial, también conocido como la copa usada por Jesús en la Última Cena, está considerado como uno de los objetos más misteriosos en el mundo de la religión, tanto así, que tiene su propia leyenda en la República de Argentina. A lo largos de los años se han realizado diversas investigaciones sobre el paradero verdadero de esta copa y si en realidad existió
De acuerdo al grupo Delphos, que se encuentra liderado por Fluguerto Martí, la copa que usó Jesucristo en la Última Cena llegó a América en la década de 1307 y lo hizo a través de las costas atlánticas. Este mismo grupo sospecha que el Santo Grial pudiese estar aún en la Patagonia, sin embargo, su lugar sigue siendo un completo misterio. Sin duda una de las leyendas más inexplicables de Argentina.
Tue-tue
La leyenda del “Tue-Tue” también está considerada como una de las más populares de la República de Argentina. El origen de esta leyenda radica en el sur del país y está protagonizada nada más y nada menos que por un extraño pájaro de color negro y de impresionante tamaño que suele aparecer por las noches. La leyenda cuenta que este animal se aparece en alguna casa a la hora de cenar.
El pájaro negro, cuando se aparece a la hora de cenar, espera una invitación para regresar al día siguiente en forma humana. Como ya fue invitado, no puedes negarte a su visita humana, de lo contrario, cuenta la leyenda que caerá una maldición sobre ti y tu familia. Para hacer que el pájaro negro se aleje de la casa hay que pronunciar la frase “Martes hoy, martes mañana, martes toda la semana”.
Hitler en Bariloche
Adolf Hitler, popularmente conocido como Hitler, fue un destacado político, militar, pintor y escritor alemán de origen austrohúngaro. Se le conoce por su participación como líder de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Su muerte está llena de grandes misterios, tanto así, que hay personas y seguidores que piensan que aún pudiese estar vivo y que su muerte fue toda una farsa.
La muerte de Hitler quedó registrada oficialmente el 30 de abril de 1945, sin embargo, la posibilidad de que aún esté vivo continúa vigente, al punto de considerar que el personaje se encuentre viviendo en la Patagonia. Algunos habitantes de la localidad de Bariloche aseguran haberlo visto y dicen que tiene una casa en Villa La Angostura, donde había residido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El familiar
La leyenda conocida como “El Familia” comenzó a propagarse en el norte de la República de Argentina, específicamente en localidades como Tabacal en Salta, La Esperanza e Jujuy y otros sitios en Tucumán. La historia se le atribuye a los ingenios azucareros, quienes para poder salir de sus problemas económicos, los dueños de las empresas hacían pactos con el demonio, ofreciéndole como sacrificio la vida de sus peones.
De acuerdo a la leyenda, los dueños de las empresas azucareras con problemas económicos realizaban pacto con el demonio, para poder salir del pozo financiero. Se cree que los empresarios pactan con un enorme perro negro quien se encargaba de devorar a los obreros y tras eso, se augura un próspero año. También se dice que esta criatura dormía en un sótano de los ingenios y sus ataques lo hacía en horas nocturnas.
La abrazada
Otra de las Leyendas Argentinas más populares es la conocida como “La Abrazada”. Esta leyenda cuenta con una ceremonia entre los campesinos del noroeste argentino, que para augurar una mayor fertilidad en el ganado unen en matrimonio a dos animales. La ceremonia se lleva a cabo con varios rituales, por ejemplo, hojas de coca en la boca de los animales para que la mastiquen. También se les da de bebe chicha.
La carreta fantasma
Quienes han tenido la oportunidad de viajar a la República de Argentina saben lo extensa y atractiva que son sus rutas, las cuales se caracterizan por ser una fuente inagotable de leyendas urbanas. Una de estas leyendas tiene lugar en la localidad Tucumán. De acuerdo a la versión de testigos, allí habita un espíritu malo de un maldito tropero que recorre los caminos en horas de la noche.
Muchas personas aseguran haber visto a este espíritu malo caminar por las calles, especialmente por los caminos provinciales, específicamente en uno cercano a la calle General Paz. Quienes viven cerca de esa zona relatan escuchar un exagerado ruido de ruedas sin saber de dónde proviene. Sin duda alguna es una de las leyendas más misteriosas de Argentina.
El lobizón
El Lobizón se ha convertido en una de las Leyendas Argentinas más populares en toda su historia. Ciertamente la leyenda se ha extendido por todo el país, sin embargo, su origen lo tiene en la Mesopotamia. Cuenta la leyenda que cuando una familia tiene siete hijos varones, el último de ellos será lobizón. Las características que tendrá este último hijo varón será su impresionante altura, delgadez y mucho pelo.
Este lobizón también suele enojarse con mucha facilidad. La leyenda dice que la transformación de humano a animal ocurre durante los días de luna llena. Si la familia desea acabar con él, tendrá que dejar una bala bendecida en tres iglesias o un cuchillo bendecido en forma de cruz, además usar una linterna con pilas vencidas o pegarle con una alpargata.
El duende
Una de las criaturas más conocidas en el mundo tiene que ver con “El Duende” y en la zona de los Valles Calchaquíes existen dos historias que involucran precisamente al duende, identificado como un niño que murió sin ser bautizado. Quienes lo han visto lo identifican, entre otras cosas, por llevar un sombrero grande y llorar insistentemente como un bebé.
La primera historia fue protagonizada por un arqueólogo, quien aseguró haber observado a una criatura extraña sollozando en el cerro y cuando se acercó a ver, la criatura con rostro diabólico expresó las siguientes palabras: “Tatita, mírame los dientes”: La segunda historia tuvo lugar en Tafí del Valle, donde un peón observó también a un duende hablando con otro niño, cuando se acercó, las dos criaturas desaparecieron sin dejar rastros.
La luz mala
Hablar de las Leyendas Argentinas más populares es hacer mención a la historia de “La Luz Mala”. Se trata de una leyenda que tiene su origen en las rutas provincianas del norte, donde la luz mala o Farol de Mandinga se hace presente en las noches. Testigos señalan que la luz aparece repentinamente entre los oscuros caminos provinciales y en la luz puede verse el alma de algún difunto que no purgó sus penas.
El pombero
“El Pombero” se trata de una de las Leyendas Argentinas más extendidas de la historia y la historia se ha ido pasando de generación en generación. Se podría decir que es una leyenda con alguna similitud a la del duende, sin embargo, ésta tiene su origen en el norte argentino. Hace referencia a un carpincho parado en las patas traseras, con ojos chatos y cejas de pelo largo.
La criatura llamada “El Pombero” está considerada como el dueño de los pájaros, del sol y señor de la noche. Por lo general aparece únicamente durante los meses de calor, es decir, en temporada de verano. La leyenda cuenta que el Pombero furioso, sacó a un peón rural de su cama y lo dejó en el medio del monte.
Caá Porá
La criatura “Caá Porá” se trata de un hombre de impresionante tamaño, completamente peludo, que fuma una extraña pipa hecha de huesos humanos, específicamente un cráneo y una tibia. Cuenta la leyenda que esta criatura atrapa personas y luego las devora chupándoselas en Misiones y Corrientes. Esta leyenda tiene muchas versiones, sin embargo, en ninguna de ellas se dice cómo defenderse de sus ataques diabólicos.
OVNIS en el Uritorco
La República de Argentina es sin duda alguna uno de los países más recomendados para viajar, aún para quienes se consideran amantes de los OVNIs. Estas personas cuentan con un lugar privilegiado para hacer sus sueños una realidad. Cuenta la leyenda que en el Cerro Uritorco, ubicado en la Provincia de Córdoba, existe presuntamente una base extraterrestre.
Esta presunta base extraterrestre situada en el Cerro Uritorco ha dado pie para el nacimiento de muchas leyendas locales y grandes misterios. La mayoría de estas leyendas coinciden en que seres de otro planeta visitan este lugar cargado de una energía particular. Hasta ahora nadie ha podido comprobar la existencia de seres extraterrestres en el lugar pero es sin duda una leyenda que ha ido de generación en generación.
La dama de la vela
Los habitantes de la República de Argentina han escuchado hablar seguidamente de la “Dama de la Vela” y hasta tiene su propia leyenda. Cuenta la historia que en el techo de la escuela Juan Pujol de Corrientes, vive una bella joven, hermosamente vestida con un largo traje de encaje blanco y una capa de pana roja. La leyenda dice que esta criatura recorre los pisos del lugar en horas de la noche con una vela encendida. Cuando sale el sol, la figura desaparece.
La dama vestida de negro
Relata la leyenda que una extraña mujer vestida de color negro se dejó ver en la ruta 14, en las cercanías de la localidad de San Gregoria, en la Provincia de Santa Fe. Luego de ser llevada hasta la ciudad por un repartidor de carnes, la mujer desapareció sin dejar rastro alguno. La dama se identificó como “Nancy Núñez”, quien había muerto un año y medio atrás, cuando su auto fue atropellado por un avión que piloteaba su marido.
Según la versión de varias personas del lugar, la dama vestida de negro, como se le conoce popularmente, aparece con frecuencia en la ruta 14 de Argentina, lugar donde ocurrió el accidente donde perdió la vida esta mujer llamada Nancy Núñez. Hasta ahora es un completo misterio sin explicación, pero a su vez, una de las leyendas más populares y famosas del país.
La dama vestida de blanco
En la parte anterior de nuestro artículo hablamos acerca de la dama vestida de negro, sin embargo, ésta no es la única leyenda que existe en Argentina, sino que además tenemos la leyenda conocida como “La dama vestida de blanco”, otra de las más populares, con algunas diferencias en su relato pero con ciertas similitudes en su historia.
La leyenda está protagonizada por un joven y una dama. Este joven va a una fiesta y en el lugar invita a bailar a una mujer, vestida de blanco, de la cual se enamora perdidamente. Ambos se van juntos, ella con el abierto de él. Al día siguiente, cuando el muchacho visita la casa de su enamorada, los padres le dicen que ella murió hace dos años, sin embargo, en su habitación estaba la campera que el hombre le había prestado la noche anterior.
La dama del cementerio
Otra de las Leyendas Argentinas más famosas tiene que ver con la historia de un hombre que se quedó encerrado en un cementerio. La leyenda lleva por nombre “La dama del cementerio” y la misma relata que el hombre, en su intento de buscar una salida, se encontró con una mujer de pie ante una tumba, que lo ayudó a escapar.
La leyenda también cuenta que en un momento, la dama se paró ante un muro latera y señaló el camino, sin embargo, este hombre lo único que veía era una pared, pared que esta mujer atravesó sin problema. La historia tiene muchas teorías y versiones que se han ido extendiendo por todo el país y de generación en generación.
Un extraño perro
La historia del perro extraño se ha convertido en otra de las leyendas argentinas cortas más famosas del país. Todo ocurrió en el barrio La Boca, ubicado en la Capital Federal, donde dos abuelos se encontraron un perro de impresionante tamaño en condición de abandono. Los ancianos rescataron al animal a pesar de su extraño aspecto físico.
La sorpresa fue cuando llevaron al presunto perro hasta el veterinario debido a que presentaba problemas de salud. Cuando llegan al médico y el veterinario lo examine, se encuentran con la sorpresa de que en realidad no se trataba de un perro sino de una rata de medida extraordinaria. La historia ha dado paso a numerosas leyendas locales que aún se mantienen vigentes.
La historia del edificio Kavanagh
El Edificio Kavanagh esconde una misteriosa historia detrás de su construcción. La leyenda relata que esta construcción fue ordenada por una joven de nombre Corina Kavanagh, joven perteneciente a una familia adinerada pero no patricia. El edificio fue mandado a construir en el barrio de Recoleta. La joven mandó a levantar esta estructura con la intención de obstaculizarle la visión de la iglesia local a la familia Anchorena, que le impidió casarse con su hijo por su condición social.
El vampiro de Flores
La leyenda que recibe el nombre de “Vampiro de Flores” tiene como protagonista a un enano de circo que fue despedido de su compañía y luego se instaló en una casa abandonada del Bajo Flores, en la Capital Federal. Algunos conocen esta historia como la leyenda de Belek. Con el pasar del tiempo, los vecinos del lugar empezaron a notar que los gatos del barrio desaparecen misteriosamente.
Fue allí cuando comenzó a aparecer la leyenda de que Belek, el enano del circo, era en realidad un vampiro. Algunas teorías relatan que este enano de circo fue atrapado con una red pero logró escapar y que aún vive en el cementerio de Flores. Una historia difícil de creer pero que ha ido pasando de generación en generación, siendo una de las leyendas argentinas más populares del país.
Furufuhué
La leyenda de “Furufuhué” relata la historia de un gran pájaro con el cuerpo cubierto de escamas refulgentes y que solo puede ser visto a contraluz. Se desconoce por completo su lugar de residencia, pero su potente canto puede ser escuchado en cualquier lugar de la Tierra. Esta leyenda está repleta de muchos misterios, pero aún así, los argentinos creen que se trata de una historia real y no fantasiosa.
La historia de Felicitas Guerrero
Está considerada como otra historia de familias patricias de la República de Argentina. En esta oportunidad la protagonista es Felicitas Guerrero, descrita como una de las mujeres más hermosas del momento quien se casó con Martín de Álzaga. Un año después, la mujer perdió a su hijo y también enviudó. Muchos hombres la cortejaron, sin embargo, ella se enamoró de un estanciero.
Uno de los admiradores de Felicitas Guerrero era Enrique Ocampo, quien llegó al punto de enfermarse de los celos y se cansó del rechazo de la mujer hacia él. Ese rechazo lo llevó a matar a Felicitas y luego de cometer el crimen, se suicidó. La leyenda de Felicitas Guerrero relata que todos los 30 de abril, el fantasma de la mujer aparece con el torso ensangrentado, vagando por todas las calles.
El fantasma de la 237
Habitantes de la localidad de Ciudadela, ubicada en Buenos Aires, relatan la historia de una extraña presencia en la línea de colectivos 237. Allí al parecer sale una nube blanca cuando el bus llega a la altura del cementerio israelita. Quienes han tenido la oportunidad de ver esta nube relatan que en la misma se observa el rostro de una mujer, que se desvanece cuando termina el cementerio.
El accidente del chofer
Una aterradora historia también se ha convertido en una de las leyendas Argentinas más populares. Se trata de un accidente ocurrido en el cementerio El Salvador, de Rosario, donde un chófer de la línea 114 vio a una chica cruzarse delante de su colectivo y murió atropellada. Lo misterioso del caso es que el conductor logró escapar, sin embargo, el espíritu de la joven quedó en el último asiento.
Los habitantes del subterráneo
Hablar de Leyendas Argentinas es hacer referencia a la historia del subterráneo de la ciudad de Buenos Aires, lugar donde se esconden muchos mitos que aún no ha sido comprobado, uno de ellos tiene que ver con la línea A, la primera en ser inaugurada en la década de 1913. Una de las leyendas más populares hace alusión a la de un obrero que al parecer encontró a un hombre degollado en un baño, pero cuando regresó para ayudarlo, en el lugar ya no había nada.
La llorona
La Llorona es quizás una de las leyendas más difundidas, no solo en la República de Argentina sino en muchos países de Suramérica como Colombia y Venezuela. En Argentina, tiene mucha creencia sobretodo en los pueblos rurales de la Provincia de Buenos Aires. En esos pueblos son muchas las historias que se tiene acerca de la aparición de este espíritu malo conocido como la llorona.
Se tienen varios testimonios de personas que aseguran haber visto a una mujer vestida con una sábana de color blanco cubriendo su cuerpo y llorando desconsoladamente por las calles de la ciudad de Buenos Aires. La tradición dice que se trata de una mujer en pena, tratando de curar su angustia, buscando a sus hijos.
La facultad de Ingeniería
En la ciudad de Buenos Aires se encuentra localizado el edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de dicha ciudad, una obra que no pudo ser terminada y sobre la cual existe mucho misterio. Esta construcción está situada específicamente en el barrio de Recoleta de la Capital Federal. El edificio no pudo ser concluido y sobre sus problemas existe un mito muy extendido en la comunidad estudiantil.
Una de las leyendas más populares y conocidas sobre el Edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires dice que Arturo Prins, ingeniero encargado de la construcción, falló en los cálculos y no pudo revocar el edificio de estilo gótico y colocar su cúpula. Lo más misterioso de todo es que el ingeniero fue encontrado sin vida en su despacho, mientras planeaba el desenlace de su obra.
La culebrilla
En el continente Americano existe un gran misterio sobre la enfermedad conocida con el nombre de “La Culebrilla”, enfermedad que provoca una extraña erupción en la piel y para poder curarla se debe poner en práctica un ritual especial. En Argentina también se tiene esa tradición y se dice que si la enfermedad no es controlada y llega a rodear todo el cuerpo de la persona, la culebra une su cabeza con su cola y puede resultar mortal.
La leyenda de La Culebrilla tiene un respaldo médico, no porque la enfermedad rodee el cuerpo uno muerte sino que la gravedad del cuadro se da por los órganos comprometidos. Para curar la enfermedad existen muchos mitos, uno de ellos, que se debe frotar un sapo sobre la zona afectada, otro método es escribiendo con tinta en ambos extremos las palabras Jesús, María y José.
También existe una tercera opción para curar la enfermedad de La Culebrilla según la leyenda local. Se puede sanar el mal con un jarro de agua contentivo de tres ramitas mientras se exclama la frase: “Yo iba por un caminito, me encontré con San Pablo, me preguntó que tenía, contesté que era culebrilla, que con qué se curaría? Respondió San Pablo: Con agua de la fuente y rama de… (nombre del enfermo).
La difunta Correa
En Argentina existe una tradición que se ha convertido en una de las más populares del país. Se trata de la veneración de la difunta Correa la cual se realiza dejando botellas con agua e los santuarios, ubicados a los costados de las rutas por todo el país. Cuenta la leyenda de la difunta Correa, que la mujer murió de sed en medio de un desierto de arena y piedras en la década de 1841.
La mujer de apellido Correa transitaba por el desierto de piedra en su intento de huir de los captores de su marido en la Provincia de San Juan. Cuenta la leyenda que la dama antes de morir elevó una oración a Dios para que salvara la vida de su hijo, milagro que se cumplió, debido a que el pequeño logró sobrevivir alimentándose de los pechos de su madre hasta ser encontrado por lugareños que lo rescataron con vida.
Gardel, el cantante que da vida
Gardel está considerado históricamente como uno de los cantantes más emblemáticos y populares en la República de Argentina, incluso, después de su muerte, la estrella continúa siendo recordada y admirada por miles de fanáticos alrededor del país, tanto así, que cuenta con su propia leyenda. El cantante murió en el año 1935 y desde entonces, miles de fieles veneran su figura como una ayuda de vida.
Toda esta curiosa leyenda se dice que empezó en las cárceles y que se fue extendiendo por toda la sociedad hasta convertirse en una de las leyendas argentinas más populares del país. Se ha vuelto una tradición que miles de personas visiten la tumba de Gardel para pedir ayuda de vida. Allí le dejan cartas, flores y cigarrillos encendidos en señal de agradecimiento. La primera placa en recuerdo de sus milagros es de 1979.
Benteveo
La leyenda del Benteveo se podría decir que es una de las más misteriosas que existen actualmente en la República de Argentina. Benteveo es un pájaro que pertenece a la misma familia de los tiránidos. Se trata de una de las aves típicas de Corrientes y los habitantes de esa zona consideran que es la encarnación de una anciana abandonada por su familia por quejarse demasiado.
Sin embargo, es importante aclarar que ésta no es la única leyenda que existe detrás de la vida de este pájaro llamado Benteveo, sino que hay otras creencias que se han ido extendiendo de generación en generación. Una de ellas habla acerca de un abuelo, que al parecer, convirtió en pájaro a su nieto, cuando éste se negó a alcanzar un vaso con agua.
Zapám Zucúm
Esta voz onomatopéyica es ampliamente conocida como la madre y providencia de los niños y de los algarrobos, es por eso que en diversas zonas de la República de Argentina se le rinde culto con fiestas sencillas que se celebran bajo los árboles. Cuenta la leyenda que, Zapám Zucúm castiga a los que cortan algarroba verde y a los que echan los algarrobos con intención de hacer daño, quitándoles un hijo para no devolverlo nunca más.
Pericana
Muchos habitantes de la República de Argentina han escuchado hablar acerca de la historia de “Pericana”, un duende andariego que vive en los algarrobales y quebrachales y según la leyenda, es una mujer de estatura baja, de fea estampa, vestimenta andrajosa y colores oscuros. Posee una gran habilidad que le permite desaparecer repentinamente sin dejar rastro.
Sin embargo, cuenta la leyenda, que han existido personas que la han podido ver y estos testigos aseguran que tiene un silbido bastante particular. Este duende llamado Pericana se caracteriza por su maldad. Suele arrojar piedras por la espalda a los jinetes, para que éstos caigan al suelo y el caballo logre huir. También se cree que trata de capturar a niños, ofreciéndole dulces para luego llevárselo sin retorno.
Pujillay
Una de las Leyendas Argentinas más populares es la conocida con el nombre de “Pujillay”. Se trata de un gaucho rancio, socarrón, impertinente, alegre y dicharachero, cuya veneración ocurre en la fiesta magna de la Chaya, que marca el fin de la cosecha. En medio de esta celebración se tiene como tradición golpear ramos de albahaca en los rostros blanqueados y todos ríen y cantan al son del tamboril, en señal de agradecimiento al santo.
Mama Zara
Mama Zara es otra de esas leyendas argentinas que han venido ganando fuerza en los últimos años. En la zona noroeste del país, las personas tienen como tradición rendir culto a las Mama Zaras, consideradas como las madres del maíz, con un monolito en el centro de la siembra, que asegura una buena temporada de lluvias. Durante la época de sequía, las personas rinden culto y hacen rituales para que el agua caiga y fertilice la tierra.
Mikilo
Mikilo es otra leyenda argentina que tiene como principal protagonista a un duende. La leyenda cuenta que Mikilo se trata de un pequeño duende originario de la localidad de La Rioja y según el relato de los lugareños, esta extraña criatura aparece por las siestas, especialmente en la temporada de verano, para asustar a los niños que andan por el campo jugando. Quienes lo han visto lo describen con una mano de lana y otra de hierro, que golpea a los hombres.
Huazas
La leyenda conocida como “Huazas” es ampliamente popular en Argentina, especialmente en la zona noroeste del país y su protagonista es nada más y nada menos que un santo del mismo nombre. A este santo se le suele rendir culto y veneración con dos piedras en la entrada de la siembra con el objetivo de proteger la cosecha. Así se impide que entren los maleficios y las plagas en la siembra, según cuenta la leyenda.
Runa Uturunco
Considerada como una de las leyendas más famosas y populares de la región cuyana en la República de Argentina. Cuenta la leyenda que Runa Uturunco relata la historia de un hombre que por arte de magia se transformó en un tigre feroz. Según la historia, tras revolcarse en un cuerito de tigre se produce la transformación que lleva a los humanos a tener poderes diabólicos.
Cachin
Cachin en una leyenda que tiene sus orígenes en la Provincia de Neuquén pero que con el pasar del tiempo se ha ido extendiendo a otros lugares de la República de Argentina. Cuenta la historia de un método chamánico para curar una enfermedad que provoca dermatopatía ulcerosa en los miembros inferiores. Los creyentes afirman que para poder sanar, hay que lavar las heridas con agua salada y emplastos de invircún, mehuellín y deo, para así romper el embrujo de las hormigas que causan esta patología.
Calcurá
Se conoce como “Calcurá” a unas extrañas piedras de color negro que están localizadas en la localidad de San Martín de los Andes camino a Chile, y que según la leyenda, llevan en su interior el alma de un brujo aprisionada. Cuenta la leyenda que cuando una persona se tropieza con alguna de estas piedras negras, para evitar la naturaleza perversa de este ser, debe rezar de la siguiente manera:
“Piedra melimilla, déjame pasar te lo ruego y te tengo esta luz encendida, para ti la tengo, déjame pasar, soy amigo sincero, no mato, no robo animales, vengo de buen padre y bien sabe la machi quien soy, déjame pasar que te traeré un regalo de Chile”. Se cree que una vez que la persona pronuncia esas palabras, el espíritu de Calcurá permite que siga su camino sin ningún inconveniente.
Curundú
Quienes han tenido la oportunidad de viajar al litoral argentino seguramente han escuchado hablar acerca del “Curundú”, nombre que recibe una bebida bastante usada en esa región del país. La bebida se emplea básicamente en el mate para atraer el amor de otra persona. La receta de esta bebida llamada “Curundú” es muy misteriosa, pero el miro es de uso popular.
Junllu
Se conoce como “Junllu” a una varilla de aproximadamente unos 30 centímetros de largo, con cascabeles metálicos sujetos a la misma que se utiliza principalmente con fines curativos. Cuenta la leyenda que esta varilla se usa, entre otras cosas, para provocar la desaparición de algún espíritu o adicto que molesta su actuación. La leyenda ha ido transcurriendo de generación en generación.
Pillán
Pillán se trata de una deidad suprema de los araucanos, denominada trueno, que habita en las lomas de la cordillera fraguando la tormenta. Cuenta la leyenda que sus hachas son los rayos que cortan de un golpe los viejos robles. Para lograr eso debe invocarse diciendo cuatro veces seguida su nombre.
Sachayoj Zupay
Está descrita como una leyenda autóctona de la selva saladina de Santiago del Estero. La misma cuenta la historia de un espíritu que vaga por los campos corriendo o montando una mula de color negra. Este espíritu lleva consigo mulitas, lechiguanas y otros obsequios para quienes se atreven a encontrarlo. Una de las Leyendas Argentinas más misteriosas que existen hoy en día.
Coquena
Una de las leyendas argentinas más populares y transmitidas de generación en generación tiene que ver con “Coquena”, llamada así una divinidad del noroeste argentino, que es protectora de las vicuñas y guanacos. Según esta leyenda local, Coquena vaga por los cerros durante horas de la noche, conduciendo rebaños cargados de oro y plata.
Quienes llegan a encontrarla se convierten en aire, sin embargo, la leyenda cuenta también que Coqueta está considerada como una fuente de abundancia y de castigo para quienes traten bien y mal a los animales, respectivamente.
Cachirú
Se conoce bajo el término de “Cachirú” a un pájaro de mal agüero, de plumaje gris oscuro y ríspido, que al parecer tiene poder sobre los cuerpos y las almas de los hombres, castigándose a veces en vida, quitándoles los ojos con el pico agudo. Quienes desean evitar su ataque, tienen que ofrecer tres cántaros de aloja que se ubicaban en el patio, si él las bebe, acepta la ofrenda y se convierte en amigo y protector.
Amovindo
La leyenda de Amovindo se ha convertido en una de las más famosas de la República de Argentina. Se dice que Amovindo fue un terrateniente de mucho dinero que vivía en la localidad de Santiago de Estero, en las cercanías del río Salado. Allí vivió en la época de 1785. Además de su fortuna que era incalculable, se cree que Amovindo tenía baúles escondidos y enterrados en donde guardaba joyas, plata, oro y otros objetos de gran valor.
Cuenta la leyenda que Amovindo solía recibir en su casa la visita constante de un ser que tenía una apariencia bastante extraña. En algunas ocasiones solía parecerse a un hombre, sin embargo, en otras oportunidades su apariencia cambiaba y se asimilaba más bien a un toro con cuernos dorados y brillantes. Este ser habitaba la selva vecina.
La leyenda dice que una vez que Amovindo murió, este ser de extraña apariencia apareció convertido en toro en la granja del millonario, allí congregó a los animales que habitaban en el lugar y se los llevó selva adentro. Desde ese momento no se supo más nada del toro y qué relación mantenía con el ahora difunto, Amovindo. Sin duda una leyenda bastante misteriosa de Argentina.
El árbol de sal
Los habitantes de la República de Argentina vienen escuchando hablar desde hace algunos años para acá acerca de la leyenda del árbol de sal. La leyenda hace referencia a un helecho de tamaño considerable (hasta dos metros de altura) al que los indígenas mocovíes que habitan al norte de Argentina llaman Iobec Mapic.
La historia nos cuenta que el árbol fue creado por parte de Cotaá, el dios principal de esa tribu. El árbol se creó con el objetivo de alimentar a los hombres. En poco tiempo el árbol se reprodujo bastante en el terreno y eran muchos los humanos que lo consumían. La entidad diabólica de los mocovíes, Neepec, intentó acabar con esa abundancia.
Para eso fue hacia las salinas que se encontraban cerca de él, llenó un recipiente con agua salada y después lo vertió sobre el árbol. La finalidad de Neepec era quemar las hojas con la sal. La sal fue absorbida por las raíces del árbol y las hojas del mismo comenzaron a tomar un sabor salado. Al final el bien se impuso debido a que la planta no dejó de ser útil dado que los hombres la utilizaron para dar sabor a sus alimentos.
El cardón
La historia de “El Cardón” está relacionada con los cardones en el área cercana a Amaicha del Valle, una de las comunidades indígenas que hacen vida en la República de Argentina. Se cree que esta leyenda se viene difundiendo desde la época de la conquista española. La historia relata que el líder inca del momento intentó hacer frente a la masacre que estaba presenciando por parte de los conquistadores españoles.
Por eso, hizo que cuatro miembros de la tribu se apostaran en cuatro puntos estratégicos, reunieron otros guerreros y atacaran por sorpresas a los españoles. Los chasquis eran los encargados de hacer llegar la señal de ataque, sin embargo, estos no lograron hacerlo debido a que fueron detenidos y asesinados. Asimismo el líder inca fue torturado y finalmente asesinado.
Eso provocó que los indios que estaban apostados en los puntos estratégicos dejaran pasar sin problema a los conquistadores españoles, sin poder atacarlos de ninguna manera al no recibir la señal. Cuenta la leyenda que Pachamama (madre de la naturaleza), al ver que los indios no se movían, tuvo compasión de ellos, los adormeció y los convirtió en cardones, llenos de espinas para que nadie pueda interrumpir su sueño.
Huayrapuca
La leyenda de nombre “Huayrapuca” hablar acerca de una criatura extravagante, que al parecer tiene dos cabezas y habita tanto en las cumbres como en los precipicios de las cordilleras. Cuenta la leyenda que una de las cabezas de Huayrapuca era en forma de dragón, mientras que la segunda cabeza tenía forma de serpiente. Otros dicen que la cabeza era de guanaco y la otra de renacuajo.
Algunas versiones de esta leyenda dicen que el cuerpo de esta criatura extravagante estaba conformado por diversas partes de animales, sin embargo, hay otros que aseguran que este ser tiene forma de mujer hermosa de cabellos largos y negros vestida con un manto de color rojo. La leyenda cuenta que el objetivo de Huayrapuca es prolongar la sequía.
La mayoría de las veces esta criatura ronda por los cultivos haciendo que éstos se sequen de manera acelerada y también seca las gargantas de los animales, quienes mueren finalmente de ser. Su objetivo es lograr que el sol se intensifique y alejar toda posibilidad de lluvia sobre los cultivos. La criatura también es llamada como viento colorado y solía ahuyentarle dibujando cruces de ceniza en las puertas de las casas.
Kakuy: Hermanos y El sol y Urutaú
Se conoce como “Kakuy” a un ave que pertenece a la familia de los cuculidae que tiene hábitos nocturnos y es de rapiña. En Argentina existen dos versiones asociadas a esta leyenda, una conocida como la leyenda de los hermanos y la segunda del sol y Urutaú. Hablemos en primer lugar sobre la leyenda de los hermanos.
La leyenda de los hermanos tiene como protagonista a dos hermanos, una mujer y un hombre. El hombre estaba considerado como noble y tenía muy buenos sentimientos, mientras que en el caso de la mujer era todo lo contrario, ella era malintencionada y desagradecida. La hermana solía hacerle muchos desplantes a su hermano.
Un día, el hermano llegaba a su casa después de una extensa y agotadora jornada laboral. Le pidió a su hermana el favor de traerle una bebida de miel refrescante a lo cual ella hizo caso, sin embargo, antes de darle la bebida a su hermano, vació el recipiente y vertió la bebida en el suelo. La misma situación se repitió en muchas oportunidades, no solo con bebidas sino también con la comida.
Al ver la situación constante, el hermano decide darle un escarmiento a su hermana. Otro día, él le pide a su hermana que le acompañe a tomar miel de un árbol grande cercano a la casa, iban trepando juntos y la hermana, que iba de primera, alcanzó la cima. El hermano descendió y al mismo tiempo fue cortando las ramas para evitar que su hermana pudiese bajar.
Luego de algunos minutos, el hermano se retira del lugar pero su hermana se queda allí, sola y asustada. Mientras pasaban las horas, su temor y miedo aumentaban. El susto creció aún más cuando se dio cuenta de que, poco a poco, su cuerpo se iba transformando. Cuenta la leyenda quechua que la hermana en vez de pies tuvo garras, sus brazos se convirtieron en alas y le salieron plumas por todo su cuerpo.
De acuerdo a la leyenda, ésta sería la explicación de la presencia de ese pájaro nocturno, que todas las noches grita “Turay, Turay”, que en quéchua significa “Hermano, hermano”. Esa es la primera leyenda, sin embargo, existe otra versión conocida como el sol y Urutaú, conozcamos de ella un poco más.
La leyenda del sol y Urutaú es otra versión de esta interesante historia. De acuerdo a esta versión, el dios del sol tenía la forma de un joven atractivo y cortejó a la joven Urutaú. Después de seducirla, el joven desapareció y regresó al cielo convertido en forma de sol. Al verse abandonada, la joven Urutaú se sintió bastante dolida y tomó una drástica decisión.
La joven Urutaú decide subirse a la copa del árbol más alto para poder observar a su amante de cerca. En horas de la noche, la joven llora y grita de dolor al ver que su amante no está; en las mañanas mantiene la calma al divisar el sol en el horizonte. Es sin duda una de las leyendas más populares de la República de Argentina.
Niñito moro
La leyenda que recibe el nombre de “Niñito Moro” está enmarcada en la región del Cuyo, hacia la zona centro occidental de la República de Argentina. La leyenda narra la historia de un bosque tupido que existía hacer muchos años atrás en esta región del país. En ese bosque, según la leyenda, un grupo de maleantes había hecho una guarida.
Cuenta la historia que en una oportunidad, una familia estaba cruzando dicho bosque. Por allí viajaban la esposa, el esposo y su hijo, un pequeño niño que aún no había sido bautizado. Durante el recorrido, los maleantes interceptaron a la familia, les quitaron todas sus pertenencias y los mataron de una manera violenta y feroz.
Según la historia, la madre del niño le rogó a los maleantes que no asesinaran al pequeño, debido a que todavía él no había sido bautizado, sin embargo, los agresores no hicieron caso a su ruego y procedieron a tomar al niño y lo lanzaron fuertemente contra un árbol. Cuando el niño impactó con el árbol, salió de su boca un sonido de lamento antes de morir.
Luego de lanzar al niño contra el árbol y de asesinar a cada uno de los miembros de esta familia, los maleantes abandonaron el lugar del crimen y se adentraron en el bosque para repartirse todas las pertenencias que le habían robado a la familia. En este instante, un pájaro negro de gran tamaño comenzó a sobrevolar sus cabezas. Cuando lo escucharon cantar, se percataron que el sonido de este pájaro era justamente igual al lamento que dijo el niño segundos antes de morir.
Narra la leyenda que ese sonido que emitió el niño antes de morir persiguió a los maleantes de forma constante, de tal manera que estaban atormentados como para poder siquiera dormir y comer. La misma historia cuenta que los maleantes fueron enloqueciendo poco a poco y con el tiempo fueron muriendo a causa de la inanición y el arrepentimiento.
Palo borracho
En la República de Argentina existe una interesante pero misteriosa leyenda que narra la historia de un “Palo Borracho”, también conocida como la leyenda del árbol botella o palo rosado. Se trata de un árbol con una forma peculiar, debido a que presenta una estructura similar a la de una botella. En las cercanías del río Pilcomayo, existen algunas tribus que identifican a este árbol como “Mujer pegada a la tierra”, denominación que se deriva de la leyenda que narraremos a continuación.
Narra la leyenda que en una aldea había una joven bastante hermosa, que captaba las miradas de todos los hombres pertenecientes a este tribu. Está radiante dama solo sentía amor por uno de los guerreros, él correspondió a ese amor y se comprometieron, viviendo felices y enamorados. Un día, la tribu tuvo que organizarse para ir a la guerra y entre los guerreros estaba el enamorado de esta hermosa mujer.
Ella se quedó esperándolo, pues le había jurado fidelidad eterna. Después de un tiempo no regresaba ninguno de los guerreros que había partido a la guerra. La espera siguió aumentando a medida que pasaban los años y ninguno de los guerreros que había partido a la guerra regresaba. La joven se resignó a que nunca jamás volvería a ver a su gran amor. La situación causó en ella una gran tristeza y desesperanza y nunca más quiso volver a enamorarse.
Por el contrario, al no sentir esperanza en el amor, la hermosa dama toma la decisión de adentrarse en la selva y morir allí, sola. Pasaron varios días hasta que su cuerpo sin vida fue encontrado por parte de unos cazadores, quienes quisieron tomar el cuerpo pero no pudieron debido a que de sus brazos comenzaron a brotar misteriosamente unas ramas y de sus dedos nacieron flores de color blanco.
Ver cómo el cuerpo de la mujer se iba transformando progresivamente llamó mucho la atención de los indios y causó en ellos cierto terror, tanto así, que abandonaron la idea de recuperar el cuerpo de la mujer y decidieron dejarlo allí tirado. Un tiempo después, la curiosidad los llevó a ir nuevamente al lugar para intentar recuperar el cuerpo, pero ésta vez se unieron a más personas, por lo que el grupo era más numeroso.
Cuando llegaron al lugar se encontraron con una gran sorpresa: Allí estaba la mujer que no era mujer, es decir, en vez del cuerpo, estaba un árbol grueso con flores rosadas en vez de blancas. La explicación que se le da a este cambio de color en las flores es que cuando eran blancas, representaban las lágrimas de la joven y luego se tiñeron de color rosa debido a la sangre que derramó su gran amor.
Pitayovai
Hablemos en esta oportunidad acerca de la leyenda conocida como “Pitayovai” que hace referencia a la historia de una extraña criatura muy parecida a un duende, aunque con un aspecto mucho más temeroso. Esta criatura se caracterizaba principalmente porque sus pies no tenían dedos y sus talones están ubicados en la parte frontal de los pies.
Cuenta la leyenda que solo esta estructura es capaz de causar temor entres quienes se encuentran en este lugar. El cuerpo de esta extraña criatura puede parecerse al de un indio pequeño, por esto algunos aseguran que estos seres son antropomorfos y que se les puede encontrar especialmente en el área selvática del Alto Paraná.
Narra la historia que esta criatura parecida a un duende ataca a las personas usando hachas, las cuales se caracterizan por tener dos filos. Su manera de atacar por lo general es la misma; se sube a un árbol y desde la altura espera que su víctima pase por el lugar para luego quitarles encima y asesinarlos de una manera agresiva. Se dice que son capaces de morder, despedazar, estrangular y engullir a todo aquel a quien agarran.
La Salamanca
Se cree que en principio esta leyenda se originó tomando en cuenta a la Universidad de Salamanca, donde sus estudiantes tenían la tradición de reunirse en unas cuevas para estudiar. Sin embargo, también existen otras versiones que aseguran que estos estudiantes se reunían no para cumplir con sus actividades académicas sino para practicar actos de brujería.
Pero, ¿Qué es La Salamanca? Se trata de una cueva lúgubre, llena de vicios y tentaciones. Narra la leyenda que las personas que entran a esa cueva hacen un pacto con el diablo, lo que entre otras cosas, les hace obtener mágicamente poderes y nuevos talentos como el canto, el baile y la música. Para poder ingresar a la cueva, los interesados deben besar la parte trasera de un carnero y luego participar en las orgías que allí tienen lugar.
Narra la leyenda de La Salamanca que en ese lugar hay siempre música y estruendo durante varios días seguidos. Además se cree que las celebraciones se extienden por muchas horas, incluso, que las personas que participan en ella no logran dormir debido al pacto que hacen con el diablo previamente. Con el pasar del tiempo se ha convertido en una de las Leyendas Argentinas más populares del país
Incluso, en el imaginario popular, existe hasta un mapa donde se puede identificar con claridad, la zona geográfica donde se encuentran situadas las diversas cuevas Salamancas que hay hoy en día a lo largo de toda la República de Argentina. Cuenta la leyenda además, que el destino final de todas las personas que entran a la cueva y venden su alma al diablo es el mismo. Mueren ahorcados, aparentemente por ellos mismos.
La viuda
“La Viuda” se ha consolidado en los últimos años como una de las historias y leyendas más difundidas en la República de Argentina. La figura de la viuda está vinculada con la historia de una señora que se enteró que su esposo le fue infiel y falleció. Narra la leyenda argentina, que esta mujer, después de enterarse de la traición de su esposo, tomó la decisión de firmar un pacto con el mismísimo diablo, a través del cual le daba vida eterna con la intención de vengarse de forma perenne.
La leyenda cuenta que esta mujer, conocida como “La Viuda”, suele aparecer por lo general en horas de la noche y se monta e los caballos de los hombres que regresan tarde a sus hogares. Puede aparecer en cualquier rincón de la República de Argentina, sin embargo, los Valles Calchaquíes, situados en el nororiente del país, es uno de los lugares preferidos para atemorizar a sus víctimas.
De hecho existen varios testimonios de lugareños que aseguran haber visto a la viuda en varias oportunidades. La leyenda además señala que para poder hacer frente a la viuda y evitar su ataque, lo único que se debe tener en fortaleza y no miedo, pues ella suele detectar el temor en las personas. La leyenda también narra que en el caso de la viuda es indispensable tener un crucifijo en la mano para alejarla de manera inmediata.
La Flor de Ceibo
En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar un poco acerca de la leyenda de La Flor de Ceibo, una de las historias más populares de la República de Argentina. Antes de conocer la apasionante leyenda que se esconde detrás de este árbol, es importante descubrir algunos datos relacionados con la flor y su particular historia. Para quienes no lo saben, el Ceibo está considerado como un árbol originario de América.
Específicamente es originario de la zona subtropical, no muy alto, de tronco retorcido, pertenece a la familia de las leguminosas, es decir, sus semillas se guardan en vainas encorvadas. Sus flores son generalmente rojas, de un rojo carmín. El Ceibo también es conocido en algunas zonas como seibo o bucare, además está considerado como la Flor Nacional de la República de Argentina.
La historia cuenta que el Ceibo fue escogido como la Flor Nacional de la República de Argentina durante las primeras décadas del siglo XX, después de muchas discusiones y controversias. Se dice que fue el 23 de diciembre del año 1942 cuando el Poder Ejecutivo del país, a través de un Decreto Especial, decide consagrar oficialmente el ceibo como la Flor Nacional de Argentina.
El Ceibo es un árbol que crece por lo general en las riberas del Paraná y del Río de La Plata, sin embargo, también es posible encontrarlo en zonas próximas a ríos, lagos o en zonas pantanosas a lo largo de toda la República de Argentina. Su madera es ampliamente utilizada para la construcción de balsas, colmenas y juguetes de aeromodelismo debido a que es bastante liviana y porosa.
Ahora bien, ¿Qué dice la Leyenda de La Flor del Ceibo? De acuerdo a las historias populares, en las riberas del Paraná, residía una india de aspecto físico extraño. La belleza no era precisamente la principal característica de esta india, por el contrario, tenía rasgos toscos. Su nombre, según la leyenda, era Anahí. Ciertamente ella era fea, pero en las tardes veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu con sus canciones.
Las canciones que interpretaba la india Anahí estaban inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños. Todo iba bien hasta que llegaron los invasores, valientes atrevidos de piel blanca que arrasaron con todas las tribus y les robaron sus tierras, ídolos y libertad. Lamentablemente la india Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas de la comunidad.
Narra la leyenda que Anahí pasó bastantes días sumergida en el dolor y la tristeza, sus días transcurrían en medio del llanto y noches en vigilia. Un día el sueño dominó por completo a su centinela, momento que aprovechó la india para escapar de sus captores. Cuando lo hizo, el centinela despertó de su sueño y ella, para poder lograr su objetivo de escapar, hundió un puñal en el pecho del guardián y huyó a la selva adentro.
Cuando recibió la puñalada, el guardián soltó un grito de dolor impresionante que despertó a todos los demás invasores. Allí comenzó una ardua labor de búsqueda para lograr capturar nuevamente a la india Anahí, quien luego de varias horas, logra ser nuevamente capturada por los conquistadores españoles. Los españoles, como venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera.
La historia cuenta que la india Anahí fue atada a un árbol y luego de eso le encendieron en fuego. Sin decir una sola palabra, la pobre india aguantaba en silencio el dolor, con su cabeza inclinada hacia un costado. Cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo poco a poco en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.
Al día siguiente de la muerte de Anahí en el árbol, los soldados fueron a visitar la zona del asesinato y se encontraron con una impresionante sorpresa. Allí estaba un hermoso árbol de verdes hojas relucientes y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento. La leyenda dice que Anahí le dio vida a ese árbol.
No obstante, es importante aclarar que ésta no es la única versión que tiene acerca de la leyenda de la Flor del Ceibo, sino que existe otra bastante popular en la República de Argentina. Narra la leyenda que esta flor es el alma de la Reina India Anahí, la más fea de una tribu indomable que habitaba en las orillas del Río Paraná al momento de la invasión española.
La historia nos revela que la india Anahí poseía una extraordinaria voz para cantar, quizás la más bella oída jamás en aquellos lugares. Además de su cautivadora voz, la india era muy rebelde como los de su raza y amante de la libertad como los pájaros del bosque. Un día, la joven fue prisionera de los españoles, pero su valentía la llevó a dar muerte al centinela que la vigilaba.
Escapó pero tiempo después volvió a ser capturada por los españoles, sellando así, su destino para siempre. Fue condenada a morir en la hoguera. Su cuerpo fue atacado a un árbol de la selva, bajo y de anchas hojas. Atada a ese árbol, la india Anahí fue consumida por las llamadas. Quienes estaban en el lugar al momento de su muerte narran una historia misteriosa.
Estas personas veían con asombro cómo el cuerpo de la india Anahí comenzaba a tomar una forma extraña mientras que era consumido por las llamas. Poco a poco se fue convirtiendo en un esbelto árbol, coronado de hermosas flores de color rojo. Cuando amaneció, el árbol era realmente impactante, el más hermoso del bosque, de él resplandecía el ceibo en flor.
La leyenda de la Flor del Ceibo no solo es conocida en la República de Argentina sino que se ido extendiendo a otros lugares del continente como Paraguay, país donde la leyenda fue convertida en una canción. La canción lleva por nombre Anahí y fue creada en honor a la apasionante historia de esta india que conocimos anteriormente.
Calafate
Se conoce como “Calafate” a un mito o historia que fue contada por los tehuelches y shelknam, indígenas de la Patagonia y Tierra del Fuego, que fue adoptada en la tradición folklórica de la República de Argentina y Chile. De acuerdo a esta historia, el calafate intenta explicar el origen de la planta que lleva el mismo nombre. Hay dos versiones principales, una cuenta la historia de un amor entre dos jóvenes de tribus distintas y se conoce en Chile y Argentina.
La segunda versión conocida, especialmente en la República de Argentina, hablar acerca de un anciana tehuelche que fue abandonada. Una de las leyendas más populares en Argentina tiene que ver con la historia de Calafate, la hija del jefe de la tribu, que era lo que él más quería. Según la tribu tehuelche, Calafate era una hermosa y obediente joven de ojos dorados.
Sin embargo, las cosas comenzaron a cambiar cuando el clan de Calafate recibió a un joven de origen selknam para que estuviera a prueba entre ellos en donde se les asignó un ritual de iniciación para convertirse en hombre, un ritual que se conoce como el Hain. Tiempo después, estos dos jóvenes se enamoraron perdidamente y planificaron estar juntos.
De acuerdo a la tradición de los tehuelches, éstos tenían la costumbre de menospreciar a los selknam, razón por la cual el jefe y padre de Calafate toma la decisión de rechazar dicha unión amorosa. También existe otra versión que hablar acerca de la anciana curandera que pertenecía a una tribu de tehuelches. Narra la leyenda que esta anciana no podía caminar más, debido a sus cansadas piernas.
Las mujeres pertenecientes a esta tribu comenzaron a confeccionar un toldo con pieles de guanaco añadiendo abundante leña y alimentos. Después, Koonex fijó sus ojos cansados a la distancia hasta que la gente de su tribu desapareció tras el filo de una meseta, comenzando a sentir el silencio como un sopor envolvente y pesado, después de ver que todos los seres vivientes se alejaban dejándola morir mientras el cielo multicolor se extinguió.
Pasaron muchos soles y muchas lunas hasta que llegó la primavera. Cuenta esta leyenda que luego del retorno de la vida y sobre los cueros del toldo de Koonex, se posó una bandada de aves que cantaban con mucha alegría. Sorpresivamente se dejó oír la voz de la vieja curandera que, desde el interior del toldo, las reprendió por haberla abandonado durante el largo invierno.
Una ráfaga de viento vino sobre el lugar y provocó que se volteara los cueros del toldo de donde salió aquella misteriosa voz. La sorpresa fue que en vez de aparecer Koonex, se hallaba un hermoso arbusto espinoso, de perfumadas flores amarillas. Cuando llegó verano, estas flores de convirtieron en fruto y antes del otoño, comenzaron a madurar tomando un color adulterado, con un exquisito sabor y alto valor nutritivo.
Una excelente opción para conocer más sobre esta historia es leer el libro mitos y leyendas argentinas donde sale reflejada esta popular leyenda la cual narra que muchas aves no volvieron a emigrar más y que se habían marchado, al enterarse de la noticia, regresaron nuevamente en busca de probar el nuevo y delicioso fruto. Está constituida como una de las Leyendas Argentinas más famosas y extendidas en la actualidad.
Rufina Cambaceres
En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer un poco sobre la historia de Rufina Cambaceres, uno de los personajes más populares y conocidos en la República de Argentina. Ella fue hija del escritor argentino Eugenio Cambaceres y la bailarina italiana Luisa Bacichi. En Argentina es ampliamente famosa una leyenda urbana que cuenta precisamente la terrible historia de este personaje, una joven que murió dos veces.
Rufina Cambaceres es la protagonista de esta misteriosa historia que tiene como principal atracción que la joven murió dos veces. Su lugar de eterno descanso es el cementerio de Recoleta. Todo ocurrió, según esta leyenda, cuando la joven tenía apenas 19 años de edad. En el interior de este cementerio se encuentra ubicada una estatua que representa a Cambaceres.
La historia revela que Rufina Cambaceres nació del fruto del matrimonio entre Eugenio Cambaceres y Luisa Bacichi. Su padre falleció cuando ella era apenas una joven, quedando al resguardo de su madre. Rufina creció con una personalidad tímida y era bastante reservada. Su timidez creció aún más cuando su mamá comienza una relación amorosa con el presidente Hipólito Yrigoyen, cuatro años después de la muerte de su primer esposo.
Ya cuando tenía 14 años, Rufa se convirtió en una adolescente atractiva físicamente, por lo que tenía muchos pretendientes, sin embargo, ella no prestaba atención a ninguno de ellos. Cuando cumplió sus 19 años, en 1902, su madre le organizó una fiesta y cuando la celebración finalizó, la madre de la joven escuchó un espantoso grito que venía de la habitación de Rufina.
Cuenta la leyenda que el grito que se escuchó correspondió a una de las sirvientas de la casa quien vio el cuerpo de Rufina tirado en el suelo y sin vida y con el rostro cadavérico. Un médico llegó para examinar la situación y determinó que lo que había pasado con Rufina era simplemente un síncope que se trata de un desmayo y pérdida completa de la conciencia, no necesariamente a causa de la muerte.
A pesar de ello, la madre de Rufina y su pareja, deciden enterrar el cadáver de la joven en el cementerio de la Recoleta. Poco tiempo después de ser enterrada, el cuidador del cementerio se dio cuenta que la tumba de Rufina estaba medio abierta y tenía la tapa quebrada. Todos pensaban que se trataba de una profanación de la tumba debido a que la joven había sido enterrada con joyas, sin embargo, esa versión no convencía a la madre de la joven.
Luisa siempre mantuvo la hipótesis de que su hija, Rufina, había sido enterrada viva tras ser víctima de un episodio de Catalepsia. Narra la historia que cuando Rufina despertó en la tumba, logró salir de allí golpeando la tapa. Intentó salir del cementerio, pero éste estaba completamente cerrado, por lo que la joven se desesperó al punto de que murió de un fulminante ataque cardíaco.
Es importante señalar que algunas versiones de esta popular leyenda argentina la catalogan como la famosa mujer de blanco y también se dice que fue cierto que sufrió un episodio de catalepsia, uno de los momentos más aterradores que puede enfrentar una persona, debido a que siente que está muerta pero en realidad tiene signos vitales.
Sobre la razón de su ataque al corazón existen muchas versiones, una de ellas, indica que cuando Rufina cumplió sus 19 años de edad, se estaba arreglando para ir a una obra de teatro y en ese momento una de sus mejores amigas le confiesa un gran secreto acerca del novio de Rufina. Le dice que éste hombre mantiene una relación prohibida con la madre de Rufina. Al enterarse, sufrió una impresión tan fuerte que su corazón no soportó y murió.
Difunta Correa
Otra de las leyendas más famosas y populares en la República de Argentina tiene que ver con la “Difunta Correa”, una figura de adoración y devoción en gran parte del país suramericano. El santuario principal de esta figura se encuentra localizado en la localidad de Vallecito, en la Provincia de San Juan, aunque ciertamente existen muchos santuarios de ellos a lo largo y ancho del país.
Existen muchas leyendas, pero todas ellas tienen sus similitudes. La historia cuenta que Deolinda Correa (o Dalinda Antonia Correa, según el nombre con el cual aparece mencionada en el relato más antiguo “Chertudi y Newbery” 1978). Ella era una mujer cuyo marido fue reclutado forzosamente durante las guerras civiles, alrededor de 1840. El marido de Correa vivía en el departamento de Angaco, San Juan, donde vivía con su familia.
Estamos hablando acerca de una figura mítica pagana en la religión popular de Argentina, sobre todo, entre las clases populares, donde obtiene una gran devoción. Esta tradición se viene extendiendo de manera limitada a otros países cercanos como Uruguay y Chile. Cada año, desde que fue creada la tradición, se cree que ocurren milagros en el Santuario de la Difunta Correa y miles de feligreses lo visitan cada año para presentar sus respetos.
La leyenda narra que Deolinda Correa fue una mujer cuyo marido, Clemente Bustos, fue reclutado de manera forzosa en la década de 1840, durante las guerras civiles. La soldadesca montonera que viajaba a La Rioja obligó al marido de Deolinda, contra su voluntad, a unirse a las montoneras. Esto hizo que Deolinda, angustiada por su marido y a la vez huyendo de los acosos del comisario del pueblo, decidiera ir tras él.
Negándose a reunirse con su marido en La Rioja, tomó a su hijo lactante y siguió las huellas de la tropa por los desiertos de la provincia de San Juan llevando consigo sólo algunas provisiones de pan, charqui y dos chifles de agua. Cuando ve que se le terminó el agua, Deolinda lanzó a su pequeño hijo a su pecho y se cobijó debajo de la sombra de un algarrobo. Allí murió producto de la sed, el hambre y el agotamiento.
La leyenda cuenta que cuando unos arrieros lograron pasar por el lugar al día siguiente, se encontraron con el cadáver de Deolinda, sin embargo se dieron cuenta de algo extraño y fue que su pequeño hijo aún seguía con vida, alimentándose de los pechos de su madre, de los cuales aún salía leche. Los hombres enterraron el cuerpo de la mujer y se llevaron al niño.
Cuando su historia se fue dando a conocer en el pueblo, los paisanos de la zona comenzaron a peregrinar a su tumba, logrando construir un oratorio que paulatinamente se convirtió en un santuario. En la actualidad, muchas personas suelen dejar en el santuario de la difunta botellas con agua, para que “nunca le falte agua a la Difunta”:
Ekeko
En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar sobre “Ekeko”, otra de las apasionantes leyendas argentinas que ha permanecido en el tiempo. Ekeko es un dios de la abundancia, fecundidad y alegría y personaje principal de la celebración de Alasitas. También es una manifestación cultural característica del altiplano andino y aún hoy en día recibe culto en el occidente andino de Bolivia, Chile, Perú y noroeste de Argentina.
Ekeko está representando con un muñeco de terracota que puede presentarse en varios tamaños y generalmente tiene alrededor de 20 centímetros de altura. Representa en su mayoría al hombre con las típicas vestiduras de la región andina. Del cuerpo de Ekeko se ven como cuelgan algunas bolsitas, que a modo de alforjas contienen cereales, tabaco y billetes enrollados que funcionan como exvotos para propiciar la adquisición de bienes materiales.
Narra la leyenda que para poder obtener favores solicitados, lo primero que se debe hacer es fumar al Ekeko en el momento en que pone el objeto o bien y más seguro los días viernes. Está convertido en un ídolo que se cree provee de abundancia al hogar donde se le tributa ofrendas de cigarrillos. Una de las tradiciones más populares en la zona andina del continente.
Ekeko está representado en la figura de un hombre, de pequeño tamaño, con una marcada sonrisa, ligeramente grueso, vestido con ropas típicas del altiplano o también ropa de ejecutivo u hombre de negocio e incluso ropa de mendigo. Es normal verle cargar e sus manos una gran cantidad de bultos de alimentos y otros bienes de primera necesidad.
En cuanto a la historia de Ekeko, se cree que se originó entre los habitantes de las culturas prehispánicas sudamericanas. Luego de la conquista, lo habrían adaptado los aymaras y luego los incas, quienes lo convirtieron en símbolo de fertilidad y de la buena suerte. En sus primeros años, el Ekeko era de piedra, jorobado, con rasgos indígenas y no llevaba ningún tipo de vestimenta. Su desnudez era el símbolo de la fertilidad.
La historia también nos revela que durante la colonia, la Iglesia Católica intentó erradicar su culto, sin mayor éxito, aunque la imagen llegó a sufrir varias modificaciones. Con el tiempo, fue vestida y sus rasgos cambiaron a los de un mestizo. En países como Bolivia, se cree que el Ekeko es capaz de conceder los deseos de sus seguidores si estos le ofrecen una copia de ellos en miniatura.
El Eropido
Cuando hablamos de “El Eropido” estamos haciendo referencia a un tipo de ave de origen mitológico de fuerte impacto en la tradición pampeana bonaerense del siglo XIX. Actualmente, forma parte del conjunto de creencias y devociones de la República de Argentina, especialmente de las zonas pampeanas del país, sin embargo, su origen es mesopotámico o guaraní.
En algunas regiones del país se le conoce con otros nombres, por ejemplo, Eropido. Desde el aspecto mitológico, se cree que el Eropido únicamente se aparece en las fechas que conmemoran a un mártir del santoral cristiano, específicamente el 14 de febrero de una de las fechas más importantes. Sus cualidades son milagreras, quienes lo encuentran se enamoran, lograran conseguir pareja, se casará, además se le vincula por ser una criatura de la fertilidad.
Es importante señalar que las creencias mitológicas en cuanto a este tipo de ave conocido como El Eropido, fueron declinando poco a poco, especialmente hacia finales del siglo XIX. Aún se mantiene la creencia en muchas regiones del interior de la provincia de Buenos Aires. A 300 kilómetros de Buenos Aires, en la llamada ciudad de Azul, una fuente de fines del siglo XIX, recuerda un aparente avistamiento. “La fuente del Eropido”, se llama la obra, hoy en estado de abandono.
El Futre
Seguramente existen muchas personas que se estarán preguntando qué significa la palabra “Futre”. En zonas de Argentina y Chile, se le llama frute a aquella persona que viste de manera elegante, mientras que en la geografía cordillerana mendocina, esta palabra da nombre a la popular leyenda del mismo nombre. Precisamente acerca de la leyenda “El Futre” vamos a hablar a continuación.
La leyenda “El Futre” nació en la localidad de Mendoza, en la República de Argentina. Se cree que la historia comenzó cuando el ferrocarril estaba desarrollando sus ramales hacia la cordillera, a principios del siglo XX. Hay diversas versiones de esta historia, sin embargo, lo cierto es que el personaje del Futre es igualmente recreado en cada una de ellas: Un ser fantasmagórico, que se aparece a caballo, sosteniendo su cabeza entre las manos, dispuesto a atropellar o a matar del horror a todo que se le atraviese en su camino.
Narra la leyenda que El futre se aparece vestido de etiqueta en la provincia de Mendoza. Además se deja ver sosteniendo su cabeza en la diestra. Esta leyenda se le atribuye a un personaje que existió en la vida real, un extranjero que llevaba el apellido Foster y que está enterrado en el cementerio de Uspallata. El hombre era trabajador del ferrocarril y responsable del tendido del ramal hacia Las Cuevas.
Un día, este personaje se dirigía sus labores diarias, sin embargo, fue interceptado por unas hampones quienes acabaron con su vida, desapareciendo el dinero de los jornales que debían pagarse. Además la cabeza de la víctima también desapareció. De hecho se llegó a pensar que fueron los mismos jornaleros quienes robaron el dinero y mataron a Foster, cansados de sus abusos.
A partir de ese crimen, cuenta la leyenda que El Futre se aparece a quienes presentan una deuda pendiente por pagar, sobre todo, con el tema de la justicia. Es por esa razón que se dice que El Futre no está entre las gentes, sino está en la conciencia sucia de los ladrones o delincuentes. Lo cierto es que se trata de una de las leyendas argentinas más populares y replicadas de la historia.
Gauchito Gil
Una de las figuras religiosas de mayor tradición y devoción en la cultura popular de la República de Argentina es precisamente el Gauchito Gil. Se cree que su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio cruz Mamerto Gil Núñez, personaje de quien no se conocen mayores detalles. Es bien sabido que nació en Pay Ubre, en la Provincia de Corrientes, cerca de la década de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878.
Sobre la historia de vida de Antonio Gil se han revelado varias versiones, con ciertas diferencias entre sí. La primero hipótesis hablar de que Gil fue un gaucho trabajador rural, quien tuvo un romance con una viuda de mucho dinero. Eso provocó que creciera el odio hacia él por parte de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había tenido intenciones de amoríos con esa misma mujer.
Tras verse en peligro, Antonio Gil tuvo que huir de esa zona y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza. Luego de pelear, regresó y fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la Guerra Civil correntina contra el opositor Partido Liberal, aunque él desertó. Para ese entonces la deserción era un delito, por lo que fue capturado, colgado de su piel en un árbol de espinillo y luego fue degollado.
Narra la historia que antes de ser degollado, Antonio Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien para ese momento se encontraba delicado de salud. En primera instancia, el verdugo tenía mucha desconfianza sobre Gil, pero cuando regresó a su hogar, el verdugo encontró a su hijo casi agonizando. Allí el verdugo le rezó a Gil y su hijo se sanó de manera milagrosa.
Desde la muerte de Antonio Gil se viene realizando una gran tradición y devoción sobre este personaje en la República de Argentina. Por tradición, se acostumbra envolver con banderas de color roja o pintar del mismo color los santuarios de veneración al Gauchito Gil, debido que ese era el color que caracterizaba al Partido Autonomista en la Provincia de Corrientes.
Aparte de esa versión, también existen otras dos hipótesis relacionadas con la historia de vida de Antonio Gil. Una de estas versiones relata que el Gauchito Gil dirigía un grupo de matones autonomistas que iban de pueblo en pueblo saqueando, robando a los ricos y matando a todo liberal que se cruzara en su camino. Fue capturado por un grupo de hombres del Partido Liberal y degollado muy cerca de Mercedes, Corrientes.
Actualmente existe un santuario que fue construido en un emplazamiento cercano al lugar de dónde murió Antonio Gil. En ese espacio se reúnen cada año cientos de miles de peregrinos, especialmente cada 8 de enero, aniversario de la muerte de Gil. Su tumba está en el Cementerio de la Ciudad de Mercedes. Este culto también se ha extendido a otras regiones de Argentina, siendo una de las más populares del país.
Indio Bamba
En la Provincia de Córdoba, en la República de Argentina, se ha vuelto popular una interesante historia sobre el personaje conocido como el “Indio Bamba”, protagonista de una leyenda tradicional del país. Cuenta la historia que a mediados del siglo XIX, en el interior de la provincia, existía una familia de encumbrado apellido que tenía entre sus posesiones esclavos, uno de ellos era precisamente Bamba.
La historia nos revela que Bamba estaba considerado como un hacendado y rico hombre dedicado a las labores del campo. Bamba también tenía una hija bastante hermosa, de ojos claros. Para él, su hija era una de las mayores bendiciones y uno de sus grandes tesoros en vida, por lo que se esforzaba mucho para cumplir todos sus deseos y anhelos.
El destino quiso que Bamba y María, cruzaran sus miradas desafiando las duras estructuras sociales de la época. ¿Cómo un esclavo iba atreverse a mirar siquiera a la hija del que poseía su vida entera? Cuenta la historia que ambos tuvieron más de 20 años de amor, una desafiante pareja de la cual se desprendieron cuatro hijos, el mejor de ellos ciego por “Castigo de Dios”, debido a la desobediencia de María.
Una de las partes más tristes de esta historia está relacionada con el padre, quien despechado por el desprecio de su hija, ofreció una recompensa por el cuerpo de Bamba y sus hijos, además que tenían que devolverse a su hija sana y salva. Cuenta una versión de la historia que Bamba fue fusilado junto con sus hijos frente a su esposa. También hay otra versión que dice que el indio murió al caer de un precipicio.
Después de la muerte del Indio Bamba, su esposa María e hijos quedaron muy tristes y desolados. Cumpliendo con lo solicitado por su padre, la mujer y los pequeños fue llevada de nuevo a su propio hogar y de allí llevada al convento de “Las Carmelitas descalzas” donde murió llorando su familia perdida. Sobre este personaje también existe una canción que lleva por nombre “Bamba”, escrita por Walter Ramón Galíndez.
La leyenda del “Indio Bamba” fue reflejada por Ataliva Herrera en un extenso poema de doce cantos. Se ha convertido en una de las leyendas más populares y extendidas en la República de Argentina, tanto así, que existe un Monumento al Indio Bamba, emplazado en la comuna de Estancia La Vieja. Es una obra del escultor cordobés Miguel Pablo Borgarello. En esta obra se buscaba plasmar el espíritu y la esencia de Bamba.
Kurupí
Otra de las más misteriosas y apasionantes leyendas argentinas tiene que ver con el personaje conocido como “Kurupí”, un enano de cuerpo vigoroso, representante del mito fálico y por tanto de la sexualidad. Se le considera como uno de los monstruos legendarios más representativos de la cultura guaraní. La historia cuenta que Kurupí es el quinto hijo de Taú y Keraná, personaje feo y de color negro.
Kurupí, de acuerdo a la leyenda, suele salir de lo más profundo de la selva en busca de mujeres, especialmente vírgenes, para luego de capturarlas, abusar de ellas sexualmente y por último termina devorándose. Se cree que este personaje legendario forma parte esencialmente de las leyendas de las zonas de influencia Guaraní, principalmente en países como Paraguay y en el noreste de la República de Argentina.
En pocas palabras se podría decir que Kurupí es una leyenda de la mitología argentina, caracterizado sobre todo por tener un aspecto un tanto extraño, con bigotes, se desplaza en cuatro patas y su miembro sexual es exageradamente largo, el cual porta sobre el hombro y enrollado sobre su cuerpo. Sus víctimas son mujeres que deambulan solitarias por los bosques, con la finalidad de seducirlas sexualmente.
Algunos lo definen como un enano robusto que tiene los pies doblados hacia atrás, razón por la cual se le dificulta bastante trepar y caminar con normalidad, sin embargo, otras versiones lo definen como un ser bajito de color oscuro y retacón, con las manos y pies velludos. Su cuerpo es de una sola pieza, hace uso de su pene para atrapar a las víctimas.
Para ciertas regiones en Argentina, este personaje está descrito como sensual, no obstante, es considerado una criatura más violenta y agresiva que su hermano Yasí Yateré, un duende de la mitología guaraní. Kurupí viola y asesinado a sus víctimas y es atraído por las mujeres vírgenes. Tiene la particularidad de no dejar ningún tipo de rastro de sus víctimas, cuando las devuelve ya están embarazas y todas ellas paren a los siete meses.
Cuando estas mujeres que han sido violadas logran dar a luz, las crías solo duran siete días con vida y luego mueren en circunstancias extrañas. Otra situación que genera bastante curiosidad es que algunas mujeres con solo verlo se vuelven como locas, sin embargo, para escapar de este ser, solamente hay que cortarle su miembro viril, con lo cual se vuelve un ser inofensivo. También las mujeres para escapar se pueden subir a lo más alto de un árbol.
Es importante destacar que en algunas regiones argentinas, pero aún más en Paraguay, se ha dicho en muchas oportunidades que esta criatura es real y no solo se trata de una leyenda popular. En ocasiones han salido a la luz varios videos, aunque no muy visibles, donde se puede observar una especie de pequeño tamaño portando una especie de manguera en todo su cuerpo. Aún no se ha podido verificar su existencia real.
Luz Mala
En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar acerca de “La Luz Mala”, considerado como uno de los mitos más famosos de los folklores en Argentina y Uruguay. Ciertas comunidades han nombrado a esta leyenda como “Luz Buena”, también conocida como el fantasma dentro del farol. Lo cierto es que la leyenda narra la presunta aparición nocturna de una luz brillante que flota a poca altura del suelo.
Narra la historia que esta extraña luz brillante puede permanecer inmóvil, desplazarse, o en algunos relatos, perseguir a gran velocidad al aterrorizado observador. En ocasiones aparece a una distancia cercana al horizonte. Con el pasar de los años, la leyenda de la luz mala se ha venido transmitiendo de generación en generación.
La leyenda dice que se trata de una manifestación bastante temida en Argentina y se le relaciona con el espíritu de un difunto que no recibió sepultura cristiana. Cuando se aparece esta manifestación, lo más recomendable en el argot popular es decir una oración y luego morder la vaina del cuchillo. Como alternativa final se le puede enfrentar con un arma blanca, ya que las armas de fuego resultaban inefectivas.
En el caso del noroeste de la República de Argentina, se conoce como luz mala al farol de Mandinga, fosforescencia que suele observarse en la cima de los cerros y quebradas, especialmente durante los meses secos del año, después de ponerse el sol. La leyenda narra que esta luz aparece en lugares en los que hay enterrados tesoros de oro y plata y que la luz es el espíritu del antiguo dueño tratando de alejar del lugar a los seres extraños.
Cuenta la tradición argentina que cada 24 de agosto, cuando se celebra el día de San Bartolomé, estas luces suelen ser aún más brillantes por influencia de Satanás, ya que es el único día en todo el año en que este se libra de la vigilancia de los ángeles y aprovecha la oportunidad para atraer las almas de inocentes. A esta leyenda también se le suma una aparente explicación científica.
Se acepta que el mito tiene su origen en el fenómeno real del “Fuego Fatuo”, fosforescencia producida por la descomposición de materias orgánicas sobre el suelo o enterradas a poca profundidad. Científicos sospechan que esta luz puede ser la resultante del reflejo de la luz de la luna en los huesos de vacas muertas en el campo. Lo cierto es que está convertida en una de las leyendas argentinas más misteriosas y populares en la actualidad.
Mitología Guaraní
Se conoce como “Mitología Guaraní” al conjunto de creencias vinculadas al pueblo guaraní el cual habita en su mayoría en regiones de países como Paraguay, este de Bolivia, suroeste de Brasil y el noreste de la República de Argentina. Esta mitología representa la cosmogonía de los pueblos guaraníes antes de la llegada de los colonizadores europeos y de la evangelización jesuita en la mencionada región.
Es importante aclarar que hasta la fecha no existen registros escritos relacionados con las antiguas leyendas y mitos asociados al pueblo guaraní, sin embargo, hay sus excepciones, por ejemplo, los registros hallados recientemente en cavernas rupestres con más de cinco mil años de antigüedad en el Departamento de Amambay, en el noreste de Paraguay. Recordemos que el guaraní no se escribía hasta la llegada de los misioneros jesuitas quienes fueron los encargados de desarrollar una grafía, además de estandarizar una gramática para esa lengua.
La mayoría de las leyendas guaraníes relacionadas con la creación tienen como su figura central a Tupá, llamado así al dios supremo o dios del trueno. Con la ayuda de la diosa de la luna, Arasy, Tupa descendió a la tierra en un lugar descrito como un monte en la región de Areguá en Paraguay. Desde ese lugar procedió a crear todo lo que conocemos como La Tierra, incluyendo el océano, la flora y los animales, además de colocar las estrellas en el firmamento.
Leyenda de la nativa Mariana
Hablemos en esta oportunidad acerca de otra de las leyendas Argentinas de mayor tradición y popularidad en el país como lo es la leyenda de la nativa Mariana. Cuenta la historia que a principios del siglo XVII, en zonas del actual departamento Pocito, habitaba una nativa Huarpe de nombre “Mariana”. Su aspecto físico era de una mujer de bastante altura, delgada, rostro enjuto y huesudo, su piel cobriza y tenía un largo cabello negro que caía.
Esta nativa Huarpe llamada Mariana tenía la particularidad de que siempre estaba acompañada y defendida por un perro. Cuenta la historia que Mariana se refugiaba bajo un algarrobo con su infaltable cigarro. En este lugar pasaba el mayor tiempo de sus días, contando historias y aventuras a los niños que se acercaban a ella. También vendía “piedras brillantes” a los viajeros y vecinos. La leyenda dice que se trataba de pepitas de oro que eran extraídas por mariana de un pozo de la zona.
La leyenda narra que un día, en medio de la oscura noche, llegaron unos españoles con intenciones de robar a esta mujer llamada Mariana. Para ello, siguieron la ruta de un cigarrillo encendido. Los españoles se llevaron una gran sorpresa cuando, al llegar junto al algarrobo, se encontraron con su perro que les mostraba sus colmillos.
Al ver al perro, los españoles huyeron enseguida del lugar, llenos de mucho temor, mientras huían, eran perseguidos por una carcajada de mujer que salía del árbol. Esa misma noche, cuenta la historia, que ocurrió un fuerte temblor que sacudió la región y desde allí Mariana no fue vista nunca más. El pozo de dónde sacaba las pepitas de oro tampoco fue encontrado a pesar de la búsqueda constante del lugar.
Los españoles llegaron con un objetivo y era sacarle toda la verdad, saber en dónde estaba ese mentado “pocito” que era de dónde sacaba el oro la India Mariana, pero cuando llegaron lo único que encontraron, fue a un perro infernal, en modo de ataque o defensa de su ama, con los ojos, como si tuvieran lumbre y temerosos optaron mejor por retirarse del lugar. Lo más curioso de todo fue la extraña carcajada que se escuchó en el lugar.
Sierra de la Plata
Se conoce como “Sierra de la Plata” a un emblemático lugar que estuvo situado en el interior de Sudamérica. Se cree que la historia de este legendario lugar comenzó en el siglo XVI, en las costas de Santa Catarina en Brasil, cuando unos indios anunciaron a un grupo de náufragos de la trágica expedición de Juan Díaz de Solís sobre la existencia de una montaña llena de metal de plata en el interior del continente donde gobernaba un monarca al que llamaban Rey Blanco.
La historia nos revela que el primer europeo en liderar una expedición a este lugar llamado Sierra de la Plata fue el náufrago Alejo García quien logró atravesar casi todo el continente hasta llegar a la región del Altiplano. Este personaje murió en Paraguay durante el viaje de regreso al ser emboscado presuntamente por unos aborígenes de la zona.
Por su parte los sobrevivientes de esta expedición lograron llegar hasta Santa Catarina y en su poder llevaban muestras de metales preciosos que certificaron la historia. Gracias a esta leyenda se cree que se impulsó el descubrimiento y la posterior colonización de lo que conocemos como la Cuenca del Río de la Plata, que para ese entonces representaba la entrada natural a estos tesoros.
Hoy en día se considera que esta leyenda conocida como La Sierra de la Plata, se basó en el Cerro Rico de Potosí (Bolivia), que fuera descubierto por los españoles procedentes del Perú en 1545. Muchos se preguntan cómo fue el origen de esta interesante leyenda, y de acuerdo a la historia, la leyenda de la Sierra de la Plata se origina con los viajes que realizó Juan Díaz de Solís a través de las costas de Sudamérica.
El primer viaje de Solís fue en la década de 1512, donde este líder de la expedición logra bordear la costa de Brasil hasta encontrarse con un impresionante río, actualmente el Río de la Plata, bautizado como río Jordán durante la expedición que realizó Américo Vespucio en la década de 1501-1502 por el mismo lugar.
La historia cuenta que cuando Solís logró descubrir este impresionante río y sospechar que podría tratarse de un estrecho que uniese el Atlántico con el Pacífico, salió de prisa hasta España con la intención de reclamar la conquista de aquel lugar. Se convirtió en Capitán General de la región, regresó al Río de la Plata en 1516 junto a unos 50 hombres. Cuando llegaron a la zona, él y los hombres fueron asesinados, descuartizados y devorados por los indios.
Se podría decir que Sierra de la Plata fue una legendaria idea de tesoros de plata que se creía estaba en el interior del continente sudamericano. Esta leyenda se alimenta por el uso de objetos en plata que veían en los pueblos originarios de la región. Esta misma leyenda también estaba asociada con la del Rey Blanco. Lo cierto es que nunca hubo evidencia clara de que esta montaña, rica en vetas de plata, existiese en realidad. Lo más cerca al mito es el famoso Cerro Rico de Potosí en Bolivia.
Telesita
En la República de Argentina existe una grandiosa historia que tiene como protagonista a un personaje conocido como “Telesita o La Telesita”, nombre con el cual se le conoció a Telésfora Castillo, una joven de origen argentino, específicamente de la Provincia de Santiago del Estero. La joven era famosa por su pasión por la danza, además de la forma en que murió.
Cuenta la historia que Telesita murió calcinada durante la segunda mitad del siglo XIX. Después de ocurrida su trágica muerte, comenzaron a surgir una gran cantidad de leyendas y creencias populares que convirtieron a la joven en “alma en pena” y “alma milagrosa”, tanto así que hoy en día continúa siendo recordada por muchos argentinos, preservando su memoria de manera legendaria y mediante la tradición oral.
Cuando se invoca el nombre de Telesita se está exaltando su pasión que sentía por el baile y las características trágica de su muerte. La leyenda de la Telesita pertenece al folklore santiagueño y ha inspirado a una considerable cantidad de escritores, poetas y músicos, quienes se han enfocado en su historia para escribir famosas canciones, poesías y relatos. Una de las melodías más antiguas que se conocen del estilo folklórico conocido como chacarera, recopilada en el siglo XX por Andrés Chazarreta.
Detrás de esta fascinante historia conocida como la leyenda de la Telesita de dio origen a un rito particular que se ha convertido en tradición en algunas regiones de Argentina. Se trata de una especie de rogativa conocida como telesiada, bajo la forma de rezabaile. Cuando una persona pierde algo, la comunidad o sus conocidos suelen planificar una jornada de baila con consumo de alcohol, iniciando con un chacarera, en la que no se puede cambiar de pareja y se baila hasta hacer rendido.
La existencia de Telesita no tiene cuestionamiento, aunque algunos científicos han tratado de desvirtuar su aparición. Uno de los primeros registros escritos de su tragedia fue realizado el 8 de enero de 1907, cuando el diario El Liberal de Santiago del Estero publicó un artículo dedicado a La Telesita. También es bien conocido que las antropólogas María de Hoyo y Laura Migale se han enfocado en investigar la existencia de Telesita.
Su trágica muerte dio origen a una gran cantidad de mitos y creencias que aún se mantienen vigentes a pesar de los años transcurridos del fatídico hecho. Luego de la muerte de Telesita, el personaje se convirtió en un “alma en pena” y a la vez en un “alma milagrosa”, es decir, su espíritu tenía al parecer la capacidad de hacer milagros si se la invoca con fe.
Telesita también ha sido relacionada con el hallazgo de cosas perdidas o que han sido robadas, sin embargo, es conocida por tener capacidad de encontrar agua, provocar lluvia y otro tipo de necesidades básicas del ser humano. Para que las personas puedan recibir el milagro o se cumplan sus peticiones, cuenta la leyenda que se debe organizar lo que se conoce como telesiadas.
Tal y como explicamos un poco más arriba, la telesiada no es más que una tradición cultural de Argentina que consiste en organizar una jornada de baila durante la cual se toma alcohol y en lo que las parejas no pueden cambiarse, es decir, deben bailar con la misma pareja hasta caer rendidas. En esta tradición es costumbre quemar un muñeco que representa la muerte de Telesita.
Tormenta de Santa Rosa
En la República de Argentina se tiene como tradición esperar cada año la conocida “Tormenta de Santa Rosa”, en fechas cercanas al 30 de agosto en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima. Se considera que este fenómeno es una de las peores tormentas del año que afecta al país. Pero ¿De dónde surgió toda esta creencia popular? Conozcamos un poco de su historia a continuación.
Lo primero que debemos mencionar es que la conmemoración de este misterioso fenómeno se da en el marco de una leyenda que le atribuyó a los rezos de Isabel Flores de Oliva una fuerte tormenta que impidió que piratas holandeses atacaran la ciudad peruana de Lima en la década de 1615. Ciertamente se trata de un mito popular pero guarda relación con las características meteorológicas del fin de la temporada de invierno.
La leyenda de la Tormenta de Santa Rosa se popularizó en la República de Argentina y la misma establece que en el lapso que va de los cinco días anteriores y posteriores al 30 de agosto se producen intensas lluvias, consideradas como las más fuertes de todo el año, aunque algunos estudios meteorológicos han demostrado a través de varias investigaciones que eso no ocurre en realidad.
Esta famosa leyenda se remonta al año 1615, cuando en la ciudad de Lima, una religiosa beata Rosa (Isabel Flores de Oliva) lideraba una rogativa desde una Iglesia, ante el posible desembarco de naves piratas holandesas que ya habían asaltado el puerto vecino de El Callao. De manera sorpresiva, cuenta la historia, que una impresionante tormenta impidió que las embarcaciones se acercaran a tierra firme y así, la ciudad de Lima logró quedar a salvo.
La leyenda de la Tormenta de Santa Rosa mantuvo un gran arraigo en la República de Argentina, sobre todo, en la zona del Río de la Plata en Córdoba y en la región de Cuyo. Posteriormente se han realizado muchos estudios e investigaciones por parte de algunos meteorólogos que niegan que las tormentas desatadas en ese periodo sean las más intensas.
Popularmente y de acuerdo a esta leyenda, se espera que la Tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra tormenta registrada en el año, sin embargo, normalmente esto no ocurre así. Por esa razón se cree que se trata simplemente de un mito sin basamento legal o científico, simplemente una tradición que se ha venido pasando de generación en generación, convirtiéndose en una de las leyendas argentinas más populares de la historia del país.
Yasy Yateré
Estudiando la cultura popular de la República de Argentina nos encontramos con un misterioso personaje que se conoce como el “Yasy Yateré”, una de las leyendas argentinas cortas para niños más populares. Se trata de una especie de niño pequeño de la mitología guaraní. La creencia sobre esta especie se ha extendido no sólo en Argentina sino que la leyenda es famosa en otras partes del continente como Paraguay, aunque ciertamente la zona de influencia guaraní es el norte del Litoral argentino.
De acuerdo a la etimología, diversas fuentes aseguran que Yasy Yateré pudiese ser una derivación del nombre original que significa “fragmento de luna” en guaraní. Es por esa razón que inicialmente este personaje tenía el cabello de color dorado o amarillo, además de ser un personaje de la siesta. Entre sus características se puede decir que se confunde mucho con el personaje “Pombero”, otro de los más famosos en Argentina.
Por lo general, Yasy Yateré es representado como un niño pequeño o un enano, anda mayormente sin ropa, de aspecto físico hermoso, con su cabello de color dorado y en algunas variantes tiene barba. Yasy Yateré también se caracteriza por llevar consigo un sombrero de paja y un bastón de oro donde residen sus poderes mágicos. Se le ve por lo general en las zonas boscosas durante la hora de la siesta.
Cuenta la leyenda que este personaje atrae especialmente a los niños a través de un silbido hipnótico que imita al de un ave. Suele aparecer sobre todo durante la época del avatiky, llamada así a la época de cosecha del choclo o maíz tierno debido a que se le considera un amante de este tipo de alimentos. Se vale especialmente de su silbido y bastón mágico para atraer a los niños, luego los rapta para seguir su ataque.
Una vez que Yasy Yateré logra captura a los niños, se los lleva al monte donde los retiene por un largo tiempo para jugar con ellos. Durante ese tiempo de aparente diversión, esta criatura alimenta a sus víctimas con miel y frutas. Luego de jugar varias horas, abandona a los niños o los deja enredados en una liana. Narra la leyenda que antes de dejarlos abandonados, Yasy Yateré los lame o los besas, para producir un efecto de indefensa en los niños, quienes quedan tontos o como dormidos.
Algunas versiones hablan que cuando Yasy Yateré lame a sus víctimas, éstas no sólo quedan indefensas sino que en ocasiones pueden quedar mudos y hasta sordomudos, aunque no para toda la vida, pues después de un cierto tiempo, los niños vuelven a recuperar el habla. En algunas regiones de Argentina se cree que cuando se cumple un año del rapto, el niño presenta un ataque con convulsiones.
También hay otras teorías acerca de la manera en que actúa esta criatura de nombre Yasy Yateré, por ejemplo, en algunas zonas de Argentina se dice que cuando Yasí se cansa del niño, procede a llevarlo hasta el río donde finalmente lo ahoga hasta matarlo. La leyenda también indica que la manera de evitar ser atacado por Yasy Yateré es despojarle su bastón dorado.
Cuando se le quita su bastón mágico, Yasy Yateré queda prácticamente sin poderes y se pone a llorar como un niño pequeño. Para lograr quitar su bastón, solo bastará con embriagarlo con aguardiente, bebida a la que es muy aficionado de acuerdo a la leyenda. A continuación algunos enlaces de interés para usted: