Símbolo de la masculinidad, la fuerza y el poder, Kratos es un personaje de la mitología griega, que formó parte de los guerreros élites del dios Zeus, entre los que se incluyen también a sus hermanos.
Participando en luchas y conflictos decisivos para el Olimpo, este personaje se ganó la fama de gran guerrero, capturando el interés de otras deidades del panteón helénico.
Conoce todo sobre este personaje de la mitología griega y las historias que le rodean leyendo este artículo.
¿Quién es Kratos?
Conocido en la mitología romana como Potestas, el aguerrido Kratos o Cratos se considera que es la fuerza y autoridad hecha hombre.
Hijo de un titan y una oceánide, batalló junto a sus hermanos Bia, Niké y Zelo, en la Gigantomaquia y en la Titanomaquia.
Sin embargo, este personaje no está presente en gran variedad de los mitos griegos, siendo quizás el más relevante la captura y encadenamiento de Prometeo, el conocido titan benefactor de los humanos.
Se dice que tanto él, cómo sus hermanos fueron honrados y convivieron con el Padre de los Dioses, luego de apoyarles en sus batallas contra titanes y gigantes. (Ver articulo: La Diosa Artemisa)
En la mitología griega
En las historias de la antigua Grecia, Kratos o Cratos, personificaba la fuerza y el poder, siendo un guerrero hábil y temible.
Es hijo de Palas, el titán de la sabiduría y de Estigia, una oceánide. Hermano de Zelo personificación de la rivalidad y la discordia, Bía relacionada a la violencia y la fuerza y Niké, considerada la diosa de la victoria.
En antiguo griego su nombre es Κράτος Krátos, que se traducía como poder, fuerza o dominio. Junto a sus hermanos lucharon en favor de Zeus contra los titanes, a quienes Zeus luego encarceló en el Tártaro.
Posteriormente se enfrentó también contra los gigantes, engendrados por Gea, que creó una contraparte de cada dios olímpico, para así derrotarlos.
Las historias antiguas dicen que Kratos y sus hermanos, convivieron con Zeus y fueron honrados por él, en agradecimiento por apoyarles en las legendarias y encarnizadas batallas contra titanes y gigantes.
Algunas historias griegas indican que Kratos tiene otro origen, siendo uno de los tantos hijos de Zeus.
Sin embargo, aun cuando era un destacado guerrero, se puede notar que su participación en el sequito de Zeus fue breve y su poderío se destaca en las historias mitológicas de Grecia en:
- La Titanomaquia o Guerra de los Titanes, que se libró por diez años antes de la existencia de los humanos. Enfrentándose las dos razas de deidades que existían, los Titanes y los Olímpicos.
- La Gigantomaquia o guerra de los gigantes, ocurre luego de la guerra con los titanes y que estos fueran confinados al Tártaro, Gea, en su disgusto crea a los gigantes para destruir a los dioses del panteón olímpico.
El castigo de Prometeo
El episodio más sobresaliente que relata la mitología griega, referente a Kratos es el encadenamiento del titan Prometeo, labor que llevó a cabo con Hefesto y su hermana Bia.
Prometeo era conocido como el Titán amigo de los mortales, astuto e inteligente, se le honra por tomar el fuego de los dioses en el Olimpo y robarlo en el tallo de una cañaheja, para regalarlo nuevamente a los humanos, quienes habían sido privados de su uso por el dios Zeus.
Al desobedecer a Zeus y devolver el fuego a los hombres, desato la ira del dios quien ideó una forma de capturarlo para castigarle.
El titán aliado de los hombres, fue apresado y encadenado. Esta labor fue llevada a cabo por Cratos (Fuerza), Bia (Violencia) y Hefesto.
Sin embargo, en este trámite Hefesto duda, pues él y el titán eran parientes, pero Kratos le apresura y recuerda que no debe desobedecer a Zeus.
Encadenando entonces a Prometeo al Cáucaso por Kratos y Bia, con unas cadenas forjadas por la deidad herrera Hefesto, el titan debía cumplir el cruel castigo impuesto por el soberbio Zeus.
En esta aparición de Kratos, quizás la mas importante de este personaje, representa un ejecutor de la venganza de Zeus.
Origen del guerrero
Kratos resulta ser un personaje interesante en la mitología de la antigua Grecia, pues su desempeño como guerrero es incuestionable, siendo la encarnación de la fuerza y el poder.
Sin embargo, su vida está envuelta en historias llenas de contradicciones, sin saber con certeza como fue la vida realmente de este personaje.
Tal es el caso de sus orígenes, el cual no está muy claro. Existen dos versiones que compiten en popularidad y que le sitúan en posiciones diferentes, sobre todo con respecto a los dioses olímpicos.
Hijo de Titanes
Una de las historias más popularizadas acerca de su origen, relata que Kratos es hijo del Titán de la sabiduría Palas, hijo de Crío y Euribia.
Su madre es Estigia o Estix, una oceánide hija de Océano y Tetis, aunque también se sugiere que es una diosa hija de las tinieblas y la noche (Érebo y Nix).
En este caso se considera a Kratos un pariente bastante lejano de los dioses del Olimpo, muy lejos de ser un simple mortal, tampoco era descendiente directo de los dioses. Sin embargo, se consideró un compañero de batalla de Zeus, siendo el centinela de su trono y ejecutor de su voluntad.
El hijo del Padre de los Dioses
En la Antigua Grecia también se relataban historias, donde Kratos se consideraba uno de la larga lista de hijos de Zeus, con un mortal desconocido.
Esto convertiría a Kratos en un semidiós, cambiando en todo caso su posición con respecto a los olímpicos.
La historia aun cuando no tiene para muchos, mayor relevancia, se popularizo lo suficiente para ser considerada por el colectivo de la época algo importante.
Apariencia
Kratos, es un personaje que no aparece a lo largo de su historia de la misma forma que otras deidades.
Generalmente hace acto de presencia cuando es invocado por algún personaje que requiera su ayuda, sobre todo en que su fuerza y habilidad es una necesidad.
Casi siempre la presencia de Kratos, va acompañada Bia y Nike, sobre todo en las batallas. También invocado con Dike, dios de la justicia.
Kratos no solo se asocia a la fuerza y al poder en el campo de batalla, sino que se relaciona con la violencia.
En otros casos aparece como algunos dioses griegos, que existen más como una idea, un fenómeno o un elemento que, como un personaje presencial, así que en algunas historias es común escuchar o ver su nombre, sin que se presente el personaje.
Significado a nivel bíblico
Según las sagradas escrituras, para los cristianos: el Reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder. (1 Corintios 4:19-20).
Existen en las santas escrituras en griego, cinco palabras que al ser traducidas significan, fuerza o poder. Una de estas es Kratos, que significa, dominio o poder manifestado, fuerza que se realiza o desempeña.
Está relacionado a la autoridad regente o gobernante, el poder que se evidencia o exhibe por las autoridades.
Algunos de los versículos de la biblia donde se menciona a Kratos, pero no como un personaje sino como la fuerza o el poder son:
Daniel 7:13-14
Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.
Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.
Daniel 4:26
Y en cuanto a la orden de dejar en la tierra la cepa de las raíces del mismo árbol, significa que tu reino te quedará firme, luego que reconozcas que el cielo gobierna.
Filipenses 2:9-10
Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra.
La historia como personaje real
Cratos o Kratos, como se escribía realmente en su antiguo idioma, fue un personaje que se dice nació en Esparta, ciudad griega cuna gran cantidad de héroes y guerreros populares.
Kratos era un joven con una fuerza fuera de lo común, astuto y resistente, siendo reclutado por el famoso ejército espartano cuando tuvo la edad apropiada.
Creció separado de su madre y su hermano menor, dedicándose de lleno a su carrera militar y logrando los méritos suficientes para ascender, destacándose en su tropa, alcanzó el grado de general.
Demostró pericia para conducir grandes ejércitos, teniendo una gran cantidad de soldados a su orden y servicio.
Grandes hazañas se le atribuyen al general y a las tropas que estaban bajo su mando, ejércitos y pueblos bárbaros fueron derrotados.
Pero todo cambia, la vida de Kratos como el la conocía, llena de triunfos, victorias y vanidad no sería la misma.
Aun cuando sus estrategias de combate eran astutas y sorprendentes, encontró en la batalla al norte del área germana, un ejército bien preparado, que en muchos aspectos superaba a sus tropas.
Sus soldados caían uno a uno en la batalla, aniquilados con gran facilidad, no importó cuanta fuerza, fiereza y empeño puso en su lucha, Kratos estaba acorralado por su poderoso contrincante.
Tratando de salvar su vida y mantener intacto su honor, este general nativo de Esparta en un gesto desesperado invocó al dios Ares, la deidad de las guerras.
Le pidió protección y ayuda para él y su tropa, a cambio de su fidelidad y lealtad por siempre. El astuto dios olímpico al escuchar esta promesa, atendió a su llamado.
Arrasó con las tropas que adversaban a Kratos en un santiamén; sangre, estallidos y muerte cubrían el campo de batalla, todo causado por Ares.
Concluida su sanguinaria labor, el dios olímpico entregó las espadas del caos a Kratos, como una forma de sellar y cerrar el pacto entre ambos.
No es necesario decir, que el dios de la guerra encomendó las más variadas y diversas tareas a su soldado, quien desde entonces fue conocido como el leal soldado de Ares, dios de la guerra.
Llevó violencia y muerte, arrasando con todo a cada paso que daba, siguiendo por supuesto todas las órdenes de su amo y maestro.
Era frecuente que sus órdenes implicaran, destruir y asesinar pueblos y aldeas enteras, reuniendo más hombres a sus filas, que ya no tenían hogar a donde retornar.
Kratos solo dejaba a su paso miserias, tragedias y muertes, sin mayores preguntas ni cuestionamientos. Una noche, el objetivo era otra aldea, sin embargo, el oráculo del lugar le auguró dolor y tristeza si atacaban, algo terrible podía suceder y les rogó que no entraran al templo.
Las tropas y su general hicieron caso omiso a la profecía, entraron a la aldea y asesinaron sin piedad, ciegos de furia y sedientos de sangre, nada quedó con vida ese día.
Culminada su labor, el general que servía fielmente a su señor Ares, descubrió entre el mar de sangre y cuerpos, el cadáver de su mujer y su hija.
La única explicación que recibió del malicioso dios olímpico, quien le había tendido semejante trampa, era que ambas muertes eran necesarias e imprescindibles para transformarse en el mejor guerrero.
Y es que el astuto dios Ares sabía, las únicas personas con el poder de hacer cambiar a Kratos, era su familia.
Enfurecido y loco de ira, el fiel soldado juró vengarse del dios de la guerra, sin embargo, el daño estaba hecho y era irreversible. El oráculo le maldijo por no escuchar y obedecer su consejo y le dio un castigo que no le permitiera olvidar el error cometido.
Desde ese momento, las cenizas de su familia estarían tatuadas en su piel para que quienes le vieran supieran el crimen tan atroz que había cometido y además, nunca descansaría pues tendría pesadillas horribles que no le permitirían dormir.
Marcado por esta terrible tragedia y acosado por la maldición, Kratos se transformó en el lacayo de los dioses, el campeón favorito que realizaba las encomiendas imposibles para un mortal común y corriente, aun con toda la preparación.
Durante diez largos años tuvo a su cargo las misiones más salvajes y temerarias, una vida llena de labores extraordinarias y extremas.
Fue una década larga, de dolor y rebeldía, fue entonces cuando decidió tratar de encontrar la tan anhelada paz, pidiendo perdón a Atenea.
Esta sin titubear, le dijo que para ser perdonado por sus faltas y quedar libre, debía asesinar al dios Ares, que se había dado la tarea de destruir la ciudad de Atenas sin que ella pudiera evitarlo.
En ese tiempo los dioses tenían prohibido combatir entre ellos, por lo que Atenea requería de alguien con la capacidad de atacar y derrotar a Ares, ya que ella no podía hacerle frente.
Atenea encontró en Krastos el guerrero mortal e idóneo, para llevar a cabo esta peligrosa misión.
Decidido a llevar a cabo la encomienda, Kratos, siguiendo el consejo de un oráculo, emprendería primero la búsqueda de la caja de pandora, con la finalidad de obtener de ella un poder divino.
La caja de Pandora es un recipiente donde fueron guardados todos los males del mundo y espíritu de la esperanza.
Esta búsqueda fue un tanto accidentada y fueron muchas las travesías realizadas por el guerrero hasta dar con el recipiente. Sin embargo, más que desanimarlo, esto le fortaleció y le llenó de seguridad, decidiendo enfrentarse de una vez por todas con Ares.
Pero en esta oportunidad la suerte no estuvo a su favor, en esa oportunidad Kratos fue derrotado y asesinado por Ares.
Descendió al infierno, pero el odio y el deseo de venganza en su interior eran tan grande, que encontró la forma de regresar y enfrentándose nuevamente a Ares, esta vez sí logró vencerlo.
En la literatura
Kratos es mencionado en algunos escritos antiguos, generalmente acompañado de sus hermanos, por ejemplo:
- La Teogonía de Hesiodo
- Biblioteca de Pseudo-Apolodoro.
- Prometeo encadenado, de Esquilo
- La Orestiada, escrita por Esquilo
- Protágoras, de Platón.
Kratos en vídeo juego
Este personaje es el protagonista de una saga de vídeo juegos conocidos como God of War. En estos Kratos es un guerrero, que nació en Esparta, una de las ciudades de Grecia caracterizada por su tradición militar y guerrera.
Era uno de los tantos hijos del dios Zeus y una mortal llamada Calisto y el juego recrea todas las aventuras y misiones de Kratos, que en esta historia es obviamente un semidiós.
El guerrero espartano, tiene que recorrer diferentes ambientes y lugares, enfrentando a los más variados seres y personajes pertenecientes a la mitología griega y nórdica, estos incluyen:
- Héroes: Heracles, Teseo, Perseo, Cerix entre otros.
- Especies mitológicas: furias, gorgonas, arpías, el basilisco, la hidra, el kraken y los minotauros
- Dioses olímpicos: Ares, Poseidón, Zeus, Perséfone, Hefesto, entre otros.
- Titanes: Cronos, Atlas.
- Deidades primordiales: Gaia.
Es común durante el juego, ver a un Kratos que está enemistado con casi todos los dioses olímpicos, sin embargo, recibe colaboración de muchos.
Inicialmente es un leal servidor de Ares, el dios de la guerra, sin embargo, es asistido por Atenea, Gaia, entre otras deidades.
En God of War, este guerrero hijo de una mujer mortal y el padre de los dioses, derrota a Ares y recibe el título de dios de la guerra.
Es importante recordar que Kratos, aun cuando es parte de la mitología griega, no pertenece al panteón olímpico y que es un personaje mitad dios, mitad humano, en gran parte ficticio creado para la saga.
Eso es uno de los atractivos de juego, pues puede interactuar con los personajes, visitar lugares y desarrollar una trama que se basa en la mitología, sin apegarse fielmente a ella. Aparecen en escena frecuentemente algunos templos, el Monte Olimpo, etc.
En el vídeo juego la apariencia de Kratos es la de un hombre fornido, musculoso y vigoroso, con la piel gris ceniza. El personaje porta las espadas de doble cadena, que pueden tomarse como sus atributos.
Este personaje es un gran luchador, poderoso, fuerte y lleno de astucia y habilidad. Sin embargo, su gran debilidad en el juego es su mal temperamento, está constantemente enfurecido, aunque durante las batallas puede ser muy útil.
La historia del vídeo juego se centra en Kratos, el guerrero espartano, soldado y seguidor de Ares, dios de la guerra.
Este pacto entre el dios y el guerrero, termina cuando Ares lo engaña para que asesine a su esposa e hija.
Kratos lleno de furia y ansias de venganza derrota y mata a Ares, tomando su título de Dios de la Guerra entre los olímpicos, siendo conocido también como el Fantasma de Esparta.
La saga de God of War
La saga del vídeo juego de este guerrero espartano, fue creada por SCE Santa Monica Studio y distribuida por Sony Computer Entertainment, salio al mercado por primera vez en el 2005.
Comercializada para PlayStation 2, PlayStation 3, PlayStation 4, PlayStation Portable, PlayStation Vita y teléfonos móviles. La saga de God of War consta de los siguientes juegos:
2005 God of War
2007 God of War II
2007 God of War: Betrayal
2008 God of War: Chains of Olympus
2010 God of War III
2010 God of War: Ghost of Sparta
2013 God of War: Ascension
2018 God of War
Este vídeo juego es de un solo jugador, es una cámara fija que permite ver en tercera persona e ir maniobrando con el protagonista.
Las primeras tres entregas de God of War, se centró en la lucha y el exterminio de los dioses olímpicos, sin embargo una vez logrado su cometido, el protagonista en los siguientes juegos tendrá nuevos objetivos, siendo uno de ellos las familias nórdica y sus criaturas fantásticas.
Kratos, puede combatir en modo normal y rápido, tiene armas tales como las Hojas de Atenea, las Armas de Esparta, etc. Presentando mejoras e innovaciones en cada entrega, conquistando cada vez mas fans y disfrutando de ventas multimillonarias.
Raising Kratos: documental sobre God of War
Raising Kratos es un documental que se centra en la manera como se creo y llevo a cabo el famoso juego, esto con la intención de dar valor y reivindicar el trabajo de todo el equipo que interviene en la creación del mismo.
El documental incluye material inédito, imágenes que nunca pudieron o quisieron incluir, anécdotas e historia laborales y personales de la gente que es responsable de todo este trabajo, etc.
Se exhibe completamente gratis en el canal de Youtube de PlayStation, como una forma de celebrar el primer aniversario del retorno de este juego que sin duda alguna conquisto gran cantidad de jugadores, criticas y ganancias.
Comic inspirado en Kratos
Debido al gran éxito obtenido por God of War en el mercado, el inventor del vídeo juego decidió crear y comercializar un comic, de exactamente seis ediciones.
Fue publicado WildStorm Studios, escrita por Marv Wolfman e ilustrada por Andrea Sorrentino.
Se centran en la vida y aventuras de Kratos, después de asesinar al dios Ares y tomar el título de dios de la guerra, cuando decide buscar la legendaria Ambrosía de Asclepio para destruirla.
En esta serie de cómic, se revelan por primera vez el nombre de la tan mencionada esposa de Kratos que fue asesinada por el, Lisandra y el Rey Bárbaro, uno de los mas antiguos enemigos de Kratos, conocido como Alrik.
Esta historia transcurre entre God of War y God of War: Ghost of Sparta.
El cómic fue anunciada al publico en el año 2009, en el concurrido y famoso Comic Con, sin embargo, se publicó fue hacia el 2010, simultáneamente con God of War III. Cada una de las ediciones fueron publicadas entre 2010 y 2011:
- Primera Edición: Marzo de 2010.
- Segunda Edición. Mayo de 2010.
- Tercera Edición: Julio de 2010.
- Cuarta Edición. Septiembre de 2010.
- Quinta Edición: Noviembre de 2010.
- Sexta Edición: Enero de 2011.
https://youtu.be/Ll0HoKThNGU
La película
Está en conversaciones el rodaje de una película basada en las aventuras de Kratos, protagonista de God of War.
La empresa Sony PlayStation y quien se presume podría ser su director Steve DeKnight, esperan realizar una producción para un público mayor de edad, lo que les permitiría adaptar mucho mejor una historia que definitivamente es sinónimo de violencia, sangre y muerte. (Ver articulo: Kraken)
Aun cuando esto supone un riesgo enorme, en cuanto a taquilla, pues se limitaría la entrada a un número significativo de espectadores.
Ademas para muchos conocedores en el medio, realizar este tipo de adaptaciones a la gran pantalla representan siempre un riesgo, pues a los fanáticos generalmente no le agrada que se realicen cambios y siempre es necesario hacerlos.
Imágenes
Las imágenes de Kratos que puedes apreciar en la web, están relacionadas en su mayoría con escenas del vídeo juego God of War y el cómic creado a partir de este, pues como se comentó con anterioridad la aparición de Kratos en los mitos de la antigua Grecia es mínima, comparada con otros personajes.
También era común, que algunas entregas del juego no fuera promocionado con muchas imágenes, quizás para crear mayor expectativa.
Lo cierto es que después de cada estreno, son muchas las imágenes que recorren la red y que permiten apreciar las características de Kratos, el aguerrido protagonista de God of War, que va cambiando en cada juego.
Ciertamente la saga de vídeo juegos con cada estreno, muestra muchas innovaciones y cambios, que incluyen al mismo Kratos. La imagen del guerrero envejece, mostrando madurez y otros intereses en la trama.