Skip to main content
Rate this post

El propósito de este artículo es crear conciencia acerca de las disciplinas espirituales, aportar una ilustración fundamental de las mismas para que así logren obtener las herramientas que les permitan fortificar su vida espiritual y asistirlos para que puedan lograr la meta de asemejarse más a Jesús. En este artículo podemos decir que el uso de las disciplinas es un asunto íntimo entre cada persona y el Señor.

Disciplinas Espirituales-1

Las Disciplinas Espirituales y el Evangelio

Todo aquel que cree verdaderamente espera progresar y madurar en su vida cristiana. En realidad, es considerablemente posible que muchos logren reconocer ciertos campos muy específicos en los cuales esperan percibir transformaciones reveladoras, por ejemplo en un año que apenas comienza.

Sin embargo,del mismo modo es factible que muchos se aflijan un poco y fallen antes de comenzar, puesto que en “Eneros” previos han empezado el año con las mismas ideas, proyectos y la misma pretensión de cambiar, pero el cambio no ha sido evidente y  siempre es el mismo resultado.

Es posible que la dificultad resida en el acaecimiento de haber empezado a proyectar sin ni siquiera colocar en primer lugar el principio que tendría que sostener esa edificación. Dicho soporte no es otro más que la disciplina de la apología por la Fe única.

No hay ningun devoto que pueda percibir el auténtico desarrollo en gracia, salvo que tenga un determinada capacidad de que ha sido completamente recibido ante la presencia de Dios , por motivo de la justicia inigualable de Su Hijo y Su acción salvadora en la cruz del calvario.

Dicho de otro modo significa que el amor de Dios por una persona no se sujeta a que se aplique religiosamente a estudiar la Biblia y rezar durante todo un año, al contrario depende de lo que Cristo realizó a favor de nosotros hace dos mil años atrás.

¿Que Son Las Disciplinas Espirituales?

Son un modo de ordenanzas hechas por Dios mediantes de los cuales nos transportamos a nosotros mismos antes nuestro Señor Dios, para percatarse de Él y ser convertidos a la figura de Cristo (Donald S. Whitney; Ten Questions to Diagnose Your Spiritual Health; pg. 92-93).  Las disciplinas espirituales, que se hallan inscritas en la biblia son: oración, adoración, evangelización, servicio, mayordomía, ayuno, silencio y retiro; y a cada una de ellas conseguimos verlas formadas primariamente en Cristo, en varios otros ilustres de la Fe relatados en la palabra y si nos damos cuenta existen muchos individuos en nuestro alrededor que de seguro realizan por lo menos una de ellas. Al respecto podemos citar:

Si se pudiera lograr comparar a nuestro señor con un caudal purificado de agua de vida, las doctrinas espirituales podrían la forma por las cuales acudimos a ese río a probar de Él, sumirse en Él, sobrenadar en Él, nutrirnos de Él, empaparnos en Él y canalizarnos con Él” (Ibíd.; pg. 193).

¿Cuáles son las disciplinas espirituales?

1.Personales:

  • La recitación, reflexión y memorización de las Escrituras.
  • La rezo privado.
  • La devoción privada.
  • La vigilia.
  • El estudio.

2.Corporativos:

  • La devoción congregacional (aleluya, oratoria, ofrecimiento).
  • La jaculatoria corporativa.
  • La cena del Señor.
  • La comunión con los hermanos.

¿Cuál es el uso correcto de las disciplinas?

Para tener un espiritualismo en desarrollo, así como una conveniente y humana relación con Dios, precisamos adiestrarnos regularmente en la plegaria y en el estudio metódico de la biblia. Mencionemos que dos oficios prioritarios según los evangelistas en Hechos 6:1-7 son la plegaria y la alocución de la palabra. Se demanda del evangelista de la Palabra de Dios que emplee escrupulosamente la Palabra de verdad. En ll Timoteo 2:15 leemos: “Procura con diligencia mostrarte ante Dios capacitado, como aprendiz que no tiene temor de avergonzarse, que práctica bien la Palabra de verdad”. La palabra traza, es descifrada y manejada, en la Biblia de las Américas

1.Debemos recordar que se trata de recibir algo, no de lograr algo

Las normas espirituales son los recursos para hender nuestras bocas para aspirar todos los recursos afectuosos que Dios ya nos ha dotado. Abrir mi boca para decir mis plegarias y adoraciones no produce más del amor de Dios hacia mí, de la igual forma que el abrir mi boca no garantiza que obtenga más aire. Estos instrumentos de gracia sencillamente me dejan percibir la abundancia del amor que Dios ya nos ha suministrado plena y completamente” (Bryan Chapell; Holyness by Grace; citado por Brian Hedges; pg. 206).

Todos tenemos una forma de vida un estilo y la espiritualidad es una de ellas donde la conexión y la honradez de nosotros como personas nos relacionan esto nos da cualidades que nos unen desde la aprobación y el amor hacia otros semejantes y también otras cosas; en nuestra labor diaria, en nuestros familiares, los anhelos los podemos llenar de espiritualidad y así lograr tener una vida plena.

2.Debemos aprender a integrar las disciplinas en el todo de nuestra vida al cultivar nuestra relación con Dios

De tantas razones por las que nuestras resoluciones no se mantienen existe una en particular y es precisamente porque partimos nuestras vidas en secciones. Frecuentamos la recitación de la Biblia y la plegaria como obligaciones santificadas, pero después nos introducimos en nuestra existencia cotidiana y muy escasas veces vinculamos con nuestro Señor los sucesos que nos acontecen en nuestras vidas diarias.

De este modo se irradia una maliciosa percepción de las reglas espirituales, puesto que éstas están hechas para apoyarnos en el cultivo de nuestra comunión con Dios. “El objetivo no es exclusivamente congregarnos con Dios en un territorio santificado, sino andar al lado de Él a través de todo el día” (Brian Hedges; pg. 206).

A continuación te invitamos a ver un vídeo donde aprenderás todo sobre las disciplinas espirituales.

3.Debemos recordar que las disciplinas espirituales nos benefician cuando son practicadas con regularidad

Consagrar la vida de nosotros y nuestra fuerza para gozar un efímero instante de grandeza con Dios que rápido se desaparecerá y se extinguirá no es esencialmente lo que nos favorecerá para así progresar espiritualmente. Forjar la obligación de cumplir dos horas cada día estudiando la Biblia y rezando es una determinación dificultosa en efectuar; pero cumplir con el obligación de empezar con 20 minutos diarios no solamente es más objetivo, también  podría ser el comienzo de una hábito habitual que nos favorecerá en gran modo con el pasar de los años.

Podemos decir igualmente de los servicios de adoración. “Las direcciones que se encargan en construir prácticas espirituales, independientemente del bondadoso propósito que sostengan, lo que en realidad están logrando es atrasar el desarrollo espiritual al cambiar a la personas en sometidos a las experiencias” (Jared Wilson; Gospel Wakefulness; pg. 17).

4. Recuerda que la clave de la transformación en la vida cristiana es el Evangelio

Las experiencias virtuosas por sí solas no consiguen reformar nuestras vidas, sino el llenarnos infatigablemente del amor de Dios en Cristo. Es así como esencialmente reside la virtud de las disciplinas espirituales, en el resultado de que conservan nuestros espíritus en una inquebrantable admiración de Cristo y de Su gloria (2Cor. 3:18).

Con la disposición en la que instruyes tus pensamientos con el dogma y te empapes intensamente sus certezas en tu alma, tú experimentaras un cambio” (Brian Hedges; pg. 208). Las reglas espirituales en sí mismas no logran cambiar a nadie. Solo Cristo es quien nos convierte mediante la aplicación del evangelio en nuestras vidas por la fuerza de Su Espíritu.

¿Qué papel desempeñan en realidad las reglas espirituales en todo esto? Auxiliándonos para así conservar a Cristo en el eje de nosotros. Es por ende que el ejercicio de las normas espirituales no promueve  creyentes que cargan una vida monacal, solitarios de los otros, al contrario nos provee para asistir a otros semejantes con el evangelio, puesto que esa fue la vida que Cristo vivió.

Dos claves del éxito: Indirección y Hábito

La disciplina se mueve en forma indirecta. Una norma es algo que logramos formar y nos deja realizar lo que todavía no hemos sido aptos de forjar por nuestra propia voluntad directa. Ensayando no es suficiente. (“No ansíes – ¡ejercita!” Es una forma de interpretar a  1 Timoteo 4:7.) quien expresa que » Nuestro adiestramiento nos está enlazando con una fuerza mucho mayor que la nuestra – ¡la Fuerza de  nuestro Señor Dios que alzó a Jesucristo de entre los muertos!»

De modo que si usted no logra deshacer el dominio de una adicción al alcohol y obscenidad ejerciendo las gestiones para librarse (conjuntamente con las medidas obvias, como Los doce Pasos Para la Recobro y el psicoanálisis) lograría hacer cuaresma de alimentos. Con la experiencia logrará notar la verdad de que el ayuno es un banquete,  pese a que no esté consumiendo alimentos.

Usted será sustentado por la alegría y la paz de Dios al reflexionar en las Escrituras y rezar. Si logra poder soportar los malestares de cabeza y el mal humor durante el ayuno, entonces usted aprenderá a ser suave y enérgico sin consumir los víveres que requiere. Y así,  conseguirá emplear esto para hacer cara a su conducta imperiosa.

Crece en Gracia Con Jesús

Las normas espirituales también llegaron a ser ejercidas por el mismo Jesús. Ilustrarse de El Ritmo de Vida de Jesús ha sido y será una de los ejercicios más substanciales que logremos realizar. Jesús crecía en gracia (Lucas 2:40, 52) y Pedro nos induce a que debemos realizarlo igual (2 Pedro 3:18).

Las disciplinas no deponen de lado a nuestras necesidades de la gracia, y mucho menos nos lucran nada sencillamente, son medios que nos permiten impulsarnos a estar con Jesús para lograr a ser a su semejanza, así como Jesús perduró en el amor del Padre así persistimos en él, y así mismo ¡Él y el Padre persisten en nosotros! (Juan 15:9-10)

Para avanzar en la benevolencia de Cristo tenemos que ejercer ciertas disciplinas comprobadas y efectivas de las dos primordiales clases de reglas: La privación (generosidad) e intervención (enlace relacional con Dios y con los semejantes). Utilizando una individualmente, no conllevará a una buena evolución. La privación forma un espacio para una obligación más profunda con Dios y con los otros, y el compromiso da impulso para aguantar las provocaciones de la abstinencia.

Lista de Ejercicios de Disciplinas Espirituales

¿Cuáles son los ejercicios que corresponden en la lista de disciplinas espirituales? No hay una lista completa. Cualquier ocupación que te contribuya a progresar en la gracia de Cristo vale que este en tu lista de normas espirituales. Por ejemplo, Kristi ha navegado en una barcaza como ejercicio de disciplina espiritual. Por ende,  son variadas y fundamnetales las  disciplinas de la privación y la responsabilidad que son de mucha utilidad para los devotos de Cristo durante los siglos.

Disciplinas de Abstinencia

Estas son maneras de prohibirnos a nosotros mismos alguna cosa que pretendamos o precisamos con la finalidad de crear un espacio para orientarnos y relacionarnos con Dios.

  • Soledad: Prohibirse de conversar con otros individuos con la finalidad de permanecer a solas con Dios y ser hallado por él. (Aislamiento se mejora con el silencio.)
  • Silencio: No platicar en un sitio despejado con la finalidad de tranquilizar nuestros sentidos y todo uno mismo y estar a la mira de la manifestación de Dios. Aparte de, no conversar para que logremos oír a los otros y bendecirlos.
  • Ayuno: Abstenerse de alimentos (o de otra cosa) para permanecer en un etapa de enérgica plegaria el ayuno preferiblemente es de un día entero o parcial.
  • Sabático: No realizar labor alguna para reposar en el Individuo y Suministro de Dios; rezando y compartiendo con Dios y los otros.
  • Secreto: No exponer nuestros atributos a ajenos o inventar buenas labores para obtener importancia, sino para hallar nuestra eficacia sólo en Dios y facilitar prestigio a ajenos.
  • Sumisión: No testificar nuestra egolatría para estar bajo el mando, el conocimiento y el poderío de Jesucristo como nuestro Señor, Rey y Maestro. (Si usted cree en esto como doblar la rodilla a una persona como a Cristo, cabe decir que es una disciplina de compromiso.)

Disciplinas de Conexión

Estas son conveniencias de  como relacionar con Dios y con otros individuos, platicando honradamente con ellos, con la finalidad de amar y ser amado.

  • Lectura bíblica: Fiarse en las frases infundidas por el Espíritu Santo de las Escrituras como faro para nosotros, conocimiento y poderío para la vida.
  • Adoración: Glorificando la grandeza, la piedad y la hermosura de Dios con frases, melodía, rituales, o el silencio.
  • Oración: Platicando con Dios sobre de lo que estamos viviendo y haciendo juntos.
  • Amistad del Alma: Contribuir con los otros oyentes de Jesús en plegaria y demás experiencias espirituales.
  • Reflexión personal: Poner cuidado a nuestro ser íntimo con la finalidad de crecer en el amor a Dios, los otros y uno mismo.
  • Servicio: Modestamente serle útil a Dios por el desborde de su amor y piedad para los demás, fundamentalmente a los desprovistos.

Propósito de las Disciplinas Espirituales

El propósito de la disciplina espiritual es el progreso de nuestro ser íntimo, que ha sido convertido por Cristo en la protección (2 Corintios 5:17). Los religiosos absueltos han experimentado la transformación integral del individuo desde su espíritu, e implica discrepancias de ideología, emoción y carácter que consiguen ser más pausadas para ser indiscutibles en nuestra conducta externa. Esto es lo que Pablo mantenía en pensamiento en el momento que platicó sobre desprenderse de la «vieja naturaleza» y recubrirse del nuevo, «que se va restaurando hasta la conocimiento en la imagen del que lo creó» (Colosenses 3:9-10).

Existe una sucesión de doctrinas y textos públicos hoy en día acerca de las disciplinas espirituales, aunque unos se van excesivamente lejos de las obras en un ensayo de tratar puntualizar diferentes procesos de someter a disciplinarse a sí mismo. Varias de estas prácticas demarcan con el misticismo y lo extra-bíblico, de vez en cuando adentrándose parajes en áreas de misticismo oriental, el misticismo católico y también en la filosofía del nuevo tiempo.

De esta ideología dan como efecto ciertas experiencias anti bíblicas como «oír» la voz de Dios y la jaculatoria de la calma, de sumirse y la plegaria juiciosa. El principal modo de impedir los tropiezos en el entendimiento de las disciplinas espirituales, es restringirse a las claras órdenes ortográficas cedidas a todos los cristianos de sumergirse en el mensaje de Dios, en donde Dios nos habla, y en plegaria por consiguiente conversamos con él.

Son prácticas.

Este término alterna todo el punto de vista que pudiéramos conservar acerca de las Disciplinas espirituales, puesto que las ubica en un plano más “asequible” y nos muestra que pueden establecerse como un segmento de nuestra vida cotidiana, así como algunas  las madres dicen, ¡reza en todo y por todo! Jesucristo es nuestro guía a seguir en todo y en los dogmas comprendemos diversos repasos acerca de Él ejerciendo la práctica de algunas de las disciplinas que hoy estamos citados a ejercitar. Vemos a Jesús rezando continuamente, mediando tanto por sus alumnos en ese momento, así como por nosotros… ¡sí, por nosotros!

Son de bendición.

Estas experiencias no son de ninguna manera para que mantengamos una lista de que nos corresponde desempeñar o un procedimiento por el cual podamos substituir la voluntad de Dios; mucho menos son para consumar las pretensiones nuestras. Las disciplinas espirituales sirven para nuestra progresión, para nuestra consagración, son herramientas que nos auxilian en la ampliación de la misericordia.

Cuando realizamos una plegaria ante Dios exhibiendo nuestras petitorias, deseos, ilusiones, problemas, aspiraciones, en fin, simplemente coloca lo que creas en la lista, es mostrarse conforme con su autoridad, poderío, superioridad, amor, lealtad. Es el instante en que Dios cambia nuestra  percepción y nos hace encaminarnos en Él, en sus propósitos, y nos indica el pasaje a proseguir. No olvidemos que supremamente somos convocados a imitar a Jesús y Él es nuestro principal patrón en la plegaria.

Hay que cultivarlas.

Como son provechosas, eso muestra que no surgen de la noche a la mañana y que tenemos que ser premeditados en hacer que constituyan parte de nuestra vida. No es algo que se “siente” sino que se “hace”, que demando y ambiciono realizarlo. Para ello se debe tener “agudeza” espiritual, es decir, tenemos que saber comprender cuáles son las disciplinas espirituales bíblicas y cuáles no, tampoco es cualquier cosa que nos guste o alguna acción de modalidad que señalen es “espiritual”,  no dejemos de lado que el mundo busca infatigablemente mal interpretar y mentirnos y debemos ser sabios todos en ese sentido.

La Biblia tiene que ser continuamente nuestra proyección y no extraviarnos de ella, tal cual como se explica en 2 Timoteo 3:16-17  Todo Escrito es infundido por Dios y ventajoso para dar lección, para llamar al orden, para corregir, para enseñar en igualdad, con propósito de que el hombre de Dios sea sublime, proveído para toda caritativa labor.”

 

Entonces si alguna persona indica que algo es una disciplina espiritual tiene que pasar por el embudo de la Palabra de Dios y sin excepción ninguna debe respaldar a su Autor.

Descubra y aproveche estos 10 tips espirituales para mejorar su vida

Todos tenemos la necesidad de creer en algo, aunque no lo reconozcamos. No importa lo que decidamos creer, lo más significativo es que podamos creer en algo que nos haga sentir felices, tranquilos y seguros.

En el momento que una persona comiences a labrar su espiritualismo, su vida se transformará radicalmente; se sentirá lleno de regocijo, armonía, sosiego, sabiduría, fe y buena energía, lo conducirá a ser una excelente persona y a coexistir supremamente bien. A continuación destacamos diez tips que te pueden ayudar para mejorar tu vida espiritual.

1. Viva siempre en el presente

¿Cuántas veces al día te impresionas pensando en el pasado o en el futuro en vez de darte cuenta de lo que está ocurriendo en este instante?Si pretendes cambiar tu vida, aprende a vivir en el presente. No te aferres al pasado; déjalo ir! No te impacientes tanto por el futuro; aprovecha el instante!

A cada segundo, el Universo te está vigilando y guiando, así que presta atención: abre bien los ojos para impedir que las oportunidades te pasen de largo!

2. Perdone a los demás y perdónese a si mismo

Todos cometemos faltas. Eso es normal, lo importante es no olvidarse que no importa si erraste, la idea es aprender algo de estos. Y no tiene sentido malgastar la energía en enojos, resentimientos y rencores. Reconocer lo que sucedió y desistir de aquello. Recordar que las cosas no suceden por casualidad; de este modo hay que aceptar el presente como consecuencia de un sinfín de causas sucedidas que puede que no concibamos todavía, pero que siempre entenderemos más adelante. Y si hay algo que no nos guste, entonces hay que cambiarlo.

3. Empieza a meditar

La meditación tiene innumerables dones, no se tiene que meditar por demasiado tiempo para regocijarse; es suficiente con que se medites 5 o 10 minutos todos los días para comenzar a sentirse mucho más conectado con el Universo y consigo mismo. Si una persona no percibe la meditación, entonces puede al menos apartar unos 30 minutos de su día para estar en pausa y fructificar ese silencio para pasar un momento consigo mismo.

4. Búsqueda de guías espirituales

Buscar personas espirituales que se acompañen en sus caminos, que se instruyan y se compartan sus aprendizajes. Los libros son maravillosos maestros; hay cantidades de libros extraordinarios que pueden revelar distintos caminos para ser más espiritual. Solo se debe escoger el que más resuene consigo mismo y así estudiarlos  a dedicación. Actualmente hay numerosas personas que están comenzando a seguir un pasaje más espiritual, y si algo hay que decir es que posiblemente no les molestaría en lo más mínimo compartir sus experiencias.

5. Cuide su cuerpo, su mente y su alma

Nutra su cuerpo con alimentos sanos, frescas y diversas. Tome mucha agua, descanse y haga ejercicios. Sustente su mente plantando pensamientos efectivos, consumiendo información y contenidos que le hagan sentir bien, que lo inspiren, que lo ayuden a convertirse en un mejor individuo. Nutra su espíritu siendo generoso consigo mismo, atendiendo a su voz interior y a su percepción, acrecentando su Fe, recordando siempre su luz y dando lo mejor de sí.

6. Descubra lo que lo haga más feliz

Experimente otros caminos y examine cuál es el que le hace más feliz. Labre su espíritu, colme su vida de energía positiva y de personas vivificantes.

Si en su indagación espiritual se encuentra con cosas que no le agraden y no le valen, suprímalas. Si hay cosas que le permiten ser feliz y que le enlazan más, continúe haciéndolas. No existe un solo camino espiritual que todos debamos continuar; hay números caminos tanto como personas en el mundo. Lo importante es hallar lo que le llene así mismo, lo que le hace apasionarse, lo que le hace ser una excelente persona, y hacerlo.

7. Entre en contacto con la naturaleza

La naturaleza es asombrosa. Aprovéchela en grande, contémplela, valórela, disfrútela, siempre estará ahí para colmarlo de buenas energías. No hay mejor forma de valorar la grandiosidad del Universo que recostarse a contemplar las estrellas en silencio.

8. Busque siempre la paz

Encuentre la paz interior; su bienestar, su tranquilidad, su felicidad, su evolución. Apártese de lo que le aleje de lo que usted desea ser y lograr. Su felicidad es su prioridad, para hacer bien, primero debe estar bien, jamás deje de lado lo que le hace bien.

9.No juzgue

No califique a las personas, a las circunstancias, ni a sí mismo. Usted no conoce el sendero de los demás tal como ellos a primera vista no conocen el suyo.
Al contrario procure comprender y reconocer. Si existe algo que no le guste, cámbielo; y si algo que le esté robando su energía, déjelo ir; su energía es muy valiosa como para derrocharla en cosas que le estén hurtando su felicidad.

10. Nunca pierda su fe

Jamás pierda la fe en sí mismo, en los demás, en la vida ni en el Cosmos. El primer paso para conseguir lo deseado es creer aunque sea difícil que hacerlo.

Este artículo está hecho con la finalidad de que las personas aprendan a ser mejores cada día y logren lo que desean, esperamos que el contenido haya sido de tu interés.  Asimismo te invitamos a  visitar los siguientes link:

Historia Bíblica del Evangelio de Marcos

Sacramento del matrimonio: ¿Qué es? ¡Descubrelo!

Descubre lo que dice la Biblia sobre el matrimonio

 

(Visited 404 times, 1 visits today)