Skip to main content
Rate this post

La Santa Cena es lo que viene siento una revelación, a través de esta Nuestro Señor Jesús logró avalar que ha dividido Su cuerpo y ha derramado Su sangre por todos nosotros; además de esta forma informó su  futuro fallecimiento . Esto se tendría que realizar en mención de Él, cuando dividimos el pan es el momento en que podemos recordar como Su cuerpo fue partido por nosotros y cuando tomamos del cáliz es cuando recordamos el desbordamiento de Su sangre por origen de nosotros para la clemencia de nuestros pecados.

Santa Cena

Santa Cena

Todos los fieles creyentes y aquellos aplicados en estudiar la Biblia están de acuerdo en que el suceso de la Última Cena es un elemento preciso en la Ceremonia cristiana,. En el momento de la Última Cena, los doce discípulos consumen pan y vino y estos elementos vienen a representar lo que es el cuerpo y la sangre de Jesucristo, un rito que se logra admirar en la celebración de las misas,  cuando el clérigo se consume a la hostia glorificada que representa el pan y bebe un pequeño cáliz.

Entre todos los capítulos y versículos que podemos observar en la Biblia en (1 Corintios 11:20) leeremos un pequeño fragmento llamado «la Cena del Señor» en ella los cristianos reciben una orden con el fin de celebrar la muerte de Jesucristo.

En este orden de ideas, en un fragmento de la Biblia (1 Corintios 11:20)   se hace referencia a este acontecimiento denominado «la cena del Señor», así podemos leer que fue una orden dada a los cristianos con el propósito de que celebraran la muerte de Jesucristo.

Durante el año 33 de nuestra era Jesucristo estableció esta conmemoración en la noche de la Adoración judía. La Pascua fue una festividad que obtuvo lugar una vez al año, el 14 de Nisán (mes del almanaque judío). Supuestamente, los judíos dedujeron la fecha del equinoccio de renacimiento, es decir, desde la fecha en que hay cerca de doce horas de luz y doce de oscuridad.

El mes de Nisan inició cuando la luna nueva más próxima al equinoccio de renacimiento se logró percibir por primera vez. El día de Pascua empezó catorce días más tarde,luego del atardecer.

Hay quienes opinan que Jesús efectivamente bautizó el pan en su carne y el vino en su sangre. No obstante, el cuerpo de Jesús aún estaba completo cuando entregó el pan. ¿Consigue expresarse entonces que los discípulos se alimentaron de la carne de Jesús y bebieron su sangre? No, eso hubiera sido un hecho de ferocidad y un quebrantamiento de la ley de Dios (Génesis 9: 3, 4, Levítico 17:10).

Según Lucas 22:20, Jesús dijo: “Este cáliz simboliza el nuevo compromiso en honradez de mi sangre, que será esparcida en tu nombre”. ¿El cáliz verdaderamente se bautizó como “el nuevo pacto”? Eso es improbable, ya que un compromiso es un convenio; No es un objeto material.

Pues entonces por lo que debemos entender, el pan y el vino son solo alegorías. El pan viene a representar el cuerpo maravilloso de Cristo.

Probar el Cuerpo y la Sangre de Cristo en momentos inadecuados

«Dios no absolverá  injurias si yo no absuelvo a los que me insultan«. (Mateo 6:15) “Por ende, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.” 1 Corintios 11:28. Si no podemos perdonar a un individuo, no somos merecedores de obtener clemencia de Dios y si no somos capaces de absolver y aún así tomamos del cáliz nos estamos castigando a nosotros mismos.

En el período de nuestra peregrinación deberíamos trasladarnos en temor, porque fuimos salvados de nuestra superficial forma de vivir por la sangre divina de Cristo. (1 Pedro 1:17-19) Cada individuo debe examinarse a sí mismo para ver si en realidad detesta toda frívola forma de vivir, y así ser merecedor de partir el pan, y beber del cáliz.

Jesús derramó Su Sangre para salvarnos a todos nosotros, pero si nos aferramos en adorar o amar algo que es maligno para nuestra vida y que además de eso no deseamos abandonar seremos penados ante el Señor pues estamos comiendo y bebiendo el Cuerpo y la Sangre de Cristo de manera indigna, llenos de pecados y sin ningún tipo de arrepentimiento. 

En el próximo vídeo podrán observar con más explicación que significa tomar la Santa Cena indignamente.

La Comunión el cuerpo de Cristo

El cáliz de consagración que enaltecemos, ¿no es la consagración de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos partimos de aquel mismo pan.” 1 Corintios 10:16-17. Todos los que dividen el pan garantizan que no se sirven a sí mismos, sino los unos a los otros.

Partiendo el pan logramos certificar que no vivimos para nosotros mismos, sino para los demás, y que estamos preparados a tomar toda la asistencia para protección que ellos nos consigan dar; porque nos alimentamos de un mismo pan. Que cada uno se reconozca a sí mismo, y luego parta el pan.

«Así como Él colocó Su vida por nosotros, igualmente nosotros debemos colocar nuestras vidas unos por otros» (1 Juan 3:16). Cuando comemos y bebemos del cáliz, estamos declarando que damos nuestra vida por aquellos individuos que de la misma forma se están alimentando del mismo pan, ya que juntos informamos el fallecimiento del Señor. Cuando estamos declarando su muerte, en ese mismo momento informamos que hemos fallecido con Él, y que ya no vivimos para nosotros mismo sino para Él que renació entre los muertos.

Santa Cena

Pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba del cáliz.

Otros puntos relevantes de la Santa Cena

Cuando instituyó la Santa Cena, Jesucristo dijo: “Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en recordación de mí. . . . Este cáliz es el nuevo convenio en mi sangre, que por vosotros se derrama” (Lucas 22:19–20).

Como puedes observar, la Santa Cena le brinda a cada uno de los creyentes y miembros de la Iglesia el mantener vivo el recuerdo de lo que Jesús hizo por nosotros además de agradecerle el derramar Su Sangre por nuestra salvación y misericordia.

El pan partido es un recordatorio de Su cuerpo y Su desconsuelo físico, en particular Su pesadumbre en la cruz. Es además un recordatorio de que por medio de Su compasión y gracia, todos los individuos renacerán y gozarán de la oportunidad de vivir perpetuamente con Dios.

En el próximo vídeo podrán observar el significado de la Santa Cena y sus demandas.

El agua es un recordatorio de que el Salvador derramó Su sangre debido a un agudo desconsuelo y angustia espirituales que emprendieron en el Jardín de Getsemaní y concluyeron en la cruz. En el jardín, Él dijo: “Mi alma está muy triste, hasta la muerte” (Mateo 26:38).

Al someterse a la voluntad del Padre, Él soportó más de lo que nos es permisible percibir: La sangre le brotó de cada poro, tan grande fue su inquietud por la malignidad y aversiones de su pueblo (Mosíah 3:7). Él resistió por las faltas, los abatimientos y los padecimientos de todas los individuos, para hacer posible la remisión de los pecados de los que se lamenten y vivan el Evangelio (2 Nefi 9:21–23).

Por medio del rebosamiento de Su sangre, Jesucristo auxiliö a todas las personas de lo que las Escrituras llaman la “transgresión original” de Adán (Moisés 6:54).

El asistir en la Santa Cena es una prueba para Dios de que el recuerdo de Su Hijo Jesucristo se mantendrá perpetuamente más allá de lo que perdura este glorifico ordenamiento en un corto período. Esto además logra afirmar que nos acordaremos perennemente de Él y que estamos capacitados para tomar el Cuerpo y la Sangre de Cristo en honor a su nombre y respetar sus mandamientos que son parte de este reglamento. Una vez participado en esta última Cena y realizar fielmente cada una de las obligaciones, los miembros de la iglesia renovaron cada uno de los convenios que hicieron al bautizarse.

Santa Cena

En preparación para la Santa Cena, todas las semanas, los miembros de la Iglesia regalan un tiempo para reflexionar sobre sus propias vidas y lamentarse de sus pecados. No tienen que ser perfectos para participar de la Santa Cena, pero deben tener un espíritu de obediencia y remordimiento en sus corazones. Todas las semanas dan lo mejor de sí para prepararse para esa santificada ordenanza con un corazón damnificado y un espíritu arrepentido.

 

Si te pareció interesante el artículo sobre que significa la Santa Cena  y deseas más información de interés puede visitar los siguientes enlaces:

¿Cómo leer la Biblia en un año? ¡Paso a Paso!

¿Qué es el infierno bíblicamente? ¡Descúbrelo!

Significado de la circuncisión en la Biblia

 

(Visited 200 times, 1 visits today)