Skip to main content
4.7/5 - (23 votos)

Mamá Chola, conocida también como Ochum es una deidad proveniente del continente africano, que tiene poder especial sobre la fertilidad, la prosperidad y el amor. Su culto en América llego con los esclavos y se extendió en muchas zonas, especialmente en Cuba. Si deseas conocer más sobre Ochum, te recomendamos continuar con la lectura del artículo.

¿Quién es Mamá Chola?

Mamá Chola, es conocida por muchos nombres: Oshun, Oxun, Osun, Oshoun, Oxum u Ochun y es el Orisha relacionado con el agua dulce. Reina de las aguas mansas y dulces sobre la tierra.

Era en principio una deidad africana de la nación Yoruba. Ochun o Mamá Chola es muy diferente a Yemaya, quien se asocia con el agua salada. (Ver articulo: Unalome)

Suele ser muy apreciada y venerada por su poder para la curación, además de influir en la fertilidad, la prosperidad y el amor. Es conocida por su interés en la protección de aquel que carece recursos, a la gente pobre.

mama-chola

Es conocida como el Orisha del amor y su descripción corresponde a una joven de muy hermosa, coqueta, sensual y voluptuosa. En algunas ocasiones se presenta como una sirena capaz de cautivar por su enigmático encanto.

Sin embargo aun cuando esta representada como una mujer bella, alegre y sonriente, se dice que en su interior es severa, triste y ha sufrido. También se asocia al rigor religioso y al castigo implacable.

El llamado pueblo yoruba habita en zona occidental de África, en Níger para ser precisos. En estas regiones sus habitantes honran a Oshun cerca de las aguas de los ríos.

Durante sus festividades anuales, la gente afirma que esta deidad elige a ciertas bailarinas para poseerlas, convirtiéndose después en consultoras de sanación para su gente.

Ochun fue una de las esposas de Shango, tal como Oya, su hermana, por lo que no se recomienda trabajar con los dos.

Obatala enseñó la adivinación con compañeros en Oshun, siendo muy normal y bastante común que la llamen durante un trabajo de oráculo.

Mamá Chola fue llevada a América incorporándose al panteón de las diferentes religiones, que se originaron de las diversas tradiciones africanas que llegaron con los esclavos, como es el caso del Candomblé de Brasil y la Santería cubana.

Mamá Chola viste de amarillo y corona, tiene una personalidad muy particular y quienes la veneran indican, que al igual que otros Orishas, debe ser abordada con lentitud y sumo respeto.

mama-chola

Elementos asociados

Igual que los demás Orishas, existen elementos como números, colores y símbolos que están relacionados con ella:

Numero: 5

Color: amarillo y ámbar.

Metales: Oro y bronce

Animales: Todas las aves, en especial el buitre, pavo real y loro

Minerales: Ámbar y cornisas

Hojas: Ambarinas, maíz, aroma amarrilla (arbusto espinoso muy perfumado), malva té

Ofrendas: miel, aguamiel, vino blanco, naranja, dulces, piña, calabaza y perfume.

Sincretismo: Caridad del Cobre patrona de Cuba

Saludo: ¡Yalodde Yeyé Kari! ¡Yeyeo! ¡Omoriyeyeo!.
mama-chola

Historia

Considerada diosa del amor, se dice que nació en una hermosa concha a la orilla del río y el mar. Es hija de nana buruku y olofin. Además, tuvo hijos con Odduddua, Orunmila e Inle.

Se dice que inicialmente en la tierra era la cocinera de los orisha y estos no tenían consideración, por lo que trastornaba todo con sus polvos y estos tuvieron que considerarla.

Las leyendas nigerianas cuentan que Mamá Chola u Oshún hizo un cambio con Yemaya, le dio su largo cabello negro por telas de bonitos colores. Con su cabello restante se hizo peinados muy hermosos.

mama-chola

Vivió con Ozain, Shakuana, Shango, Orunmila, Ayaguna, Agguayu, Orischaoko, Oddunddua e Inle.

Esta deidad tan venerada se origina en la religión de Palo, es venerada en casi toda África Central, donde su culto se extendió y desarrolló a través del tiempo, donde se compusieron diferentes creencias y rituales mediante sacrificios.

Mamá Chola es conocida como Oshun en la Santería y forma parte de la mitología Yoruba. (Ver articulo: Oración a Oshun)

En algunas historias se cuenta que en una reunión de orishas, le fue negado el paso por ser una mujer, razón por la que les condenó a que no pudieran tener descendencia.

mama-chola

Ante tal error los Orishas acudieron a Olodumare, pues la situación se volvía horrible en la tierra, éste les interrogo sobre la participación de ella en la asamblea y ellos explicaron el porqué de su ausencia.

Olodumare explicó que su presencia era importante y necesaria porque atraería vida nueva a la humanidad, y para que los resultados fueran favorables en caso de cualquier problema que surgiera.

Fue entonces cuando los Orishas le consideraron una divinidad fundamental para todas las mujeres y sobre todo para las que no pueden concebir hijos, quienes generalmente acuden a ella con ofrendas.

mama-chola

Mamá Chola también es mencionada en la historia del diluvio universal que azoto el mundo, y que tiene mucha similitud con la mitología sumeria y hebrea.

Esta historia cuenta que, volando en un gran buitre sobre un Aura, Mamá Chola envió a Olokun para el diluvio, evitando el fin y la devastación de la humanidad. Esta acción le atribuyó el título de la Diosa de agua.

Mamá Chola es también llamada de otras formas, dependiendo de la religión o culto. En algunas zonas de África también es venerada como Chola Wengue. En América, específicamente en Brasil donde se fundó una religión conocida como Umbanda, en pleno siglo XX se sincretista con la Virgen de la Caridad del Cobre.

mama-chola

Oraciones a Mamá Chola

Para ponerse en contacto con ella es recomendable un baño espiritual o un baile extático, muchos prefieren el baile, porque la deidad se caracteriza por ser libre, amante de la celebración a la vida, la alegría y la belleza. Por lo que muchos bailan para ella.

Se dice que otra forma de contactarla es pasear cerca de un río, arroyo o lago. Los Orishas se manifiestan en la naturaleza, son manifestaciones de la naturaleza misma y hacerles una visita en su propio reino siempre será es muy beneficiosa y favorable.

Todo indica que su presencia es fuerte y mucho más perceptible en ríos donde la corriente es fuerte, llena de vida y frescura.

mama-chola

Otra forma muy simple es solicitar su ayuda en una sesión de adivinación, para que le guié. Su ayuda es sumamente eficiente y rápida cuando se trata de necesidades y deseos de amor, dinero, fertilidad y protección para la familia.

Cuando se desea contactar a esta deidad en la Santería, se llama a Ellegua para pedir permiso primeramente, esto no ocurre solo al contactar a Oshun, sino a todos los Orishas.

Ellegua es el Orisha de la encrucijada ,que guarda las puertas que separan a las divinidades de nosotros.

Mamá Chola estará presente en el proceso de sanación y curación cuando se le invoca adecuadamente.

Para esto el uso de palabras mágicas y espirituosas, oraciones que dan el poder necesario para progresar y avanzar sin problema alguno.

Siempre es necesario presentar ofrendas sinceras que acompáñenlas oraciones, para que surja efecto de protección y sanación que se requiere.

Su ofrenda favorita es la miel, y cuentan algunas historias que en una oportunidad quisieron envenenarla ofreciéndole una contaminada. Por esta razón dicen que es recomendable probar un poco de la miel antes de ofrecerla a Mamá Chola, para evitar que ella ignore. Es una forma de ganar su confianza antes de realizar algún trabajo con ella.

Las oraciones a Mamá Chola solicitan su ayuda en el amor, para fortalecer el amor y la sabiduría del matrimonio, para concebir y dar a luz hijos y para el dinero. Cosas que forman parte de la vida diaria y cotidiana de cada individuo.

mama-chola

A continuación, encontrara la oración a Mamá Chola, palabras magníficas que tienen un significado real y valioso para aquellos que creen en ella.

Esta suele decirse en el transcurso de las ceremonias y rituales donde nace un individuo identificado como Mama Chola u Ochún. Esta oración suele ser una de las más comunes y escuchadas:

Madre Bella,

Gallina de oro,

Concédeme dulzura,

Ayúdame a progresar,

Líbrame del mal.

Con tus dulces aguas, limpia mi cuerpo y mi camino

Dame fuerzas para avanzar

Sobre todo, mantenme unida a los que amo

Y líbrame del mal

En el nombre de Dios.

Oración para el amor

Mamá Chola suele ser muy solicitada cuando a situaciones amorosas se trata, zquellos que pasan por malos momentos acuden a ella, el creyente dice que su poder los fortalece y les trae buena suerte en el matrimonio y la relación de pareja, para quienes buscan el  fortalecimiento y la plenitud de la misma.

Quienes desean su auxilio en temas de amor repiten esta oración:

Por la presencia del fuego

por los poderes de la tierra,

por las virtudes del agua,

por la inspiración del aire,

invoco y conjuro a Oshun

bailarina de los 5 pañuelos.

Por la fuerza de los corazones sagrados

y de las lágrimas derramadas por amor

para que se dirijan (nombra del enamorado)

donde esté, trayendo su espíritu ante mi

(decir su nombre) amarrándolo definitivamente a mí.

mama-chola

Que su espíritu se bañe en la esencia de mi amor

y me devuelva el amor en cuádruple.

(repite el nombre del enamorado)

jamás quiera a otra persona

y que su cuerpo solo a mi

(repita su nombre) me pertenezca.

(Nombre de la persona que ama)

no beba, no coma, no hable, no escuche,

no cante a no ser en mi presencia.

Que mis recuerdos lo apresen para siempre,

por los poderes de esta oración

Oh poderosísima Oshun,

gira y use su poder y aleje a

(repite el nombre de la persona)

de cualquier persona con quien esté en este momento;

y si estuviera que llame mi nombre.

Quiero su corazón prendido a mí eternamente,

que en nombre de la gran Reina Oshun

bailarina de los 5 pañuelos,

florezca este sentimiento dentro de

(nombre del enamorado) dejándolo preso a mi 24 horas por día

Yo le agradezco a la santísima Oshun

prometo siempre llevar su nombre conmigo.

Firmas de Mamá Chola

Esta deidad posee su propio simbolo, lo que se conoce como firma. En este otorga información y mensajes ocultos, con símbolos y significados sencillos.

Generalmente se emplean para el espiritismo, donde se invoca a la deidad para poder descifrar y visualizar parte del futuro, el pasado y el presente de aquel que lo requiere.

Estos símbolos aparecieron y fueron impuestos en África, donde nació lo que se conoce como Firmas de Palo, y se emplearon en algunos países latinoamericanos tales como Cuba, donde su uso adquirió gran importancia, pero empleado de forma diferente, lo que genero malestares y controversias, pues se interpreta como algo malo.

El uso de estos signos es una de las particularidades de esta religión africana, que suele ser oral e ilustrativa, haciéndola muy diferente a las demás.

El mensaje del espíritu es transmitido por medio del llamado brujo hacia el interesado y aunado a esto, se trazan esquemas organizados y sistemáticos de signos que pertenecen a cada deidad, esto siguiendo los pasos apropiados y requeridos para que la sesión sea exitosa.

Cuando la persona dibuja un signo establece contacto con un espíritu, este indica cómo estará todo, las cosas que puedes hacer y los consejos que considere apropiados.

Siendo Mamá Chola una deidad involucrada en la fertilidad y el amor, muchos acuden a ella para saber referente a un embarazo propio y en algunos casos del núcleo familiar; también es usual la consulta para saber del amor en su vida o de la llegada de una pareja, entre otras cosas.

En los signos se pueden encontrar letras como la X o la O, algunas flechas que indican direcciones, por ejemplo norte, sur, este u oeste, círculos, cruces y cuadrados.

Las flechas dibujadas en dirección este y oeste, representa el pasado, esto para que el individuo que está ahí pueda sanar y tener una vida próspera y limpia.

Cuando se refiere al futuro, las flechas van hacia el sur y el norte, manifestando las verdades y hechos que van a ocurrir poco a poco.

Los cruces que se presentan entre las flechas reflejan energía positiva o negativa de la persona, y lo que absorbe en el transcurso de la sesión. (Ver articulo: Zarabanda en Palo Mayombe)

Este sistema se ha mantenido y espera mantenerse de generación en generación en la multicultural África, ya que Cuba ha sufrido cambios que le han modernizado mucho.

Es muy normal que las personas recurran a estos adivinos para indagar y saber sobre ciertos aspectos y momentos en su vida, como saber referente a un embarazo, e desenlace de una enfermedad o accidente, si tendrán pareja formal, dinero, empleo, hijos, entre otras cosas.

En este tipo de consultas Mamá Chola es una de las deidades a la que más recurren los creyentes y que ha permanecido en el tiempo, brindando ayuda en diversos casos y situaciones.

Ciertamente este tipo de creencias y religiones son vistas de mala manera por muchas personas, pero generalmente la llamado brujería o santería activa desde siglos atrás es parte de la vida y el orden de muchos pueblos africanos e indígenas, optimizando en todo caso el orden en las tribus.

En estos casos aun cuando no se considere apropiado o simplemente no guste de estas creencias, recuerde que son parte de la cultura en varios países, tan milenarias como sus tierras.

Imágenes

Todos los creyentes saben que para Mamá Chola la belleza, el glamour, lo sensual y la femineidad son extremadamente importantes. Por lo tanto, se representa como una mujer hermosa ataviada de amarillo y dorado.

Sin embargo, también existen diferentes formas de representarla en los altares, donde se le rodea de ofrendas, aunque su imagen distintiva no cambia.

(Visited 55.498 times, 1 visits today)

4 Comments

  • Es maravilloso y hemosional amor y prosperidad de mama chola .

  • muy buena a explicación yo creo y confió mucho en mama chola y tengo fe en que todo salga bien, me alegra esta información gracias

  • Tata Malongo dice:

    Mama Chola no es lo mismo que Ochun o que otra deidad Yoruba, Mama Chola proviene del Mayombe, una religión procedente del Congo y es un Npungo que se asienta en una nganga con el poder de Nkisi, y Ochun Oxum Oshun o como quieran llamarla es un oricha u orisa proveniente del culto nacido en Nigeria, son tierra muy diferentes, son cultos muy diferentes, si bien sus funcionalidades son similares, trabajan en planos y en tierras diferentes.

  • Elizabeth dice:

    Me identifico mucho con ella en todo