Neptuno, conocido como el dios de las aguas dulces y de los mares, habita en las profundidades del mar en su majestuoso castillo dorado, rodeado de todos los seres vivos que se encuentran a su alrededor, tales como sirenas, nereidas, tritones, ninfas y oceánidas. Aquí todo sobre el Dios Neptuno.
Historia de Neptuno dios del mar
Para la mitología romana Neptuno, mientras que en la griega es conocido como Poseidón. Dios Neptuno, rige todas las aguas y de los océanos, cabalga sobre las olas del mar en espectaculares caballos de color blanco como si fueran espuma.
Se le atribuye que tiene poderes sobre la fertilidad de los seres vivos y de la tierra. Su principal influencia está dada a la fertilidad de los seres humanos de la tierra y el agua. Lleva consigo un tridente, poderosa herramienta para estremecer el agua, y formar grandes oleajes, forma fuentes y manantiales, cuando se irrita provoca grandes desastres naturales como maremotos y tsunamis.
También se le atribuye que tiene poderes sobre los caballos, cuentan que llegó a participar en la elaboración de carruaje que era llevado por caballos.
Neptuno, siempre estaba acompañado de su fiel caballo, así como delfines que le servían para transportarlo. Cuenta la historia que Neptuno es hermano de Júpiter y Plutón, quienes regían los cielos, la tierra y el inframundo.
Existían muchos territorios europeos, que aún sin mantener contacto con el mar, le asignaron a este dios, que tenía poderes sobre las aguas dulces, como los manantiales, lagos y ríos, inclusive mucho antes que tuviera poder sobre el mar.
El fondo del mar es su habita, descansa en su propio reino que cuenta la leyenda son castillos dorados, donde lo respetan todos los seres marinos. Es de carácter fuerte y voluble, cuando se enfada puede llegar a ser muy peligroso, causando tempestades, desastres naturales, terremotos y tsunamis. Por esta razón, los romanos hacían todo lo posible de no provocarlo, a menos que existiera una necesidad.
Se consideraba como el responsable de formar las costas de las montañas, de los acantilados, de las playas y bahías, entre otras formaciones geográficas. Al igual, que contaba con la habilidad de desenterrar montañas, y crear abismos, y con su poder pasaba sus manos por las playas aquientandolas y creandolas fantásticas, para recibir embarcaciones en busca de refugios.
Otras atribuciones divinas
Neptuno dios del olimpo, ha gozado de muchas atribuciones poderosas, entre las que se denomina como el dios del firmamento nublado y lluvioso, enfrentando a Zeus, dios de los cielos despejados, claros y relucientes.
Igual, se mantenía a Neptuno, como el creador de todos los seres vivos existentes en la tierra, debido a su poder como dios de la fertilidad que se obtenía a través de las lluvias, considerada como la principal reproductora del ser humano y crecimiento de sembradíos.
Etimología
Neptuno era reconocido como el dios del Mar, parecido a Poseidón de la mitología griega. Cuenta, que mucho antes de ser el dios del mar, era el dios de las nubes y la lluvia.
El vocablo Neptuno proviene de la raíz indoeuropea *nebb-, que quiere decir nube. Mientras que otros, mantienen que no se conoce exactamente de donde proviene el nombre. Aunque, algunas conclusiones indican que deriva su nombre con el agua y la humedad.
Adoración
Los romanos, le rendían culto al dios Neptuno, construyendo un templo. Luego, con el transcurso del tiempo, las personas ofrecían sacrificios matando animales grandes.
La Neptunalia
Entre las actividades para venerar al dios Neptuno se encuentra el conocido festival Neptunalia. Se celebra cada 23 de julio, durante la época de verano, debido a que muchos, sostenían que tenía poder en las fuentes de agua, que se hacían durante los tiempos de sequía o el verano.
En esta temporada, los pobladores, preparan refugios con ramas de árboles, se hacían paseos a los bosques, se aprovechaba para tomar agua de los manantiales, o vino, con lo que se refrescaban de la época calurosa y mientras se llevaba a cabo el festejo.
Al iniciar la celebración de la Neptunalia, se daba rienda suelta a los festejos y diversión, sin ninguna restricción. Los hombres y las mujeres se juntaban sin impedimentos.
A la celebración de la Neptunalia, se unían dos festivales, para rendir honores a lo significativo del agua durante la época de verano, conocidas como: la Lucaria y la Furrinalia, mientras tanto, los fieles a esta deidad, ejecutaban actividades en los bosques para tenerlos listos para la celebración.
Edificación de templo y sacrificios
La población romana, igual le rindió honores al dios Neptuno, con la construcción de un templo de la ciudad capital de Italia, cercano a un hipódromo. El templo tiene cientos de años de construido. Igualmente, realizaron sacrificios matando toros y otra clase de animales grandes, que luego eran ofrecidos en honor a Neptuno.
Neptuno para la población etrusca
Los etruscos, quienes habitaron en Etruria antes de ser gobernado por Roma, fueron los pobladores que le dieron gran importancia al dios Neptuno. Consideraban que esta deidad era una de las primordiales en el mundo y con gran intervención en el desarrollo de la vida. Para los etruscos, tanto Apolo como Neptuno, les manifestaban adoraciones.
Representación
El dios Neptuno, representado como un ser imponente, no lucía majestuosas vestimentas, con su presencia física demostraba su fuerza y poder. Se hacía acompañar de caballos.
Entre las representaciones, lo muestran con un torno humano, cola y extremidades que simulan las colas de pez sirena. Lleva entre sus manos un tridente, arma de pesca y necesaria para hacer agitar las aguas del mar. Tiene una caracola que hacía sonar como especie de trompeta, para tranquilizar o agitar las aguas del mar.
Su figura aparece en importantes obras de arte y mosaicos romanos especialmente en el norte de África.Es simbolizado en el séptimo y último pensamiento de la suite orquesta Gustav Holst “Los planetas”, que lleva subtítulo “El mìstico”
Los etruscos, no hicieron muchas representaciones de Neptuno. La más antigua, puede encontrarse el escarabajo labrado de cornalina de Vulci del siglo IV a.C., donde se observa al rey del mar que golpea una roca formando una fuente. También es representado sobre un caballo en tierra, golpeando con su tridente.
Acompañantes
El dios Neptuno, se hacía acompañar de espectaculares caballos, así como llamativos delfines. Siendo el rey de las profundidades del mar, igual lo acompañaban sirenas, nereidas espectaculares, tritones poderosos, hermosas oceánidas, y ninfas, quienes le reverenciaban como rey de las aguas. Se puede observar al dios Neptuno junto a sus caballos, en el siglo XVIII, en una Escultura, ubicada en la Granja, Segovia, España.
Relaciones
Neptuno en su vida amorosa, contó con apasionados y pasajeros amoríos. Su principal esposa fue Anfítrite o Salacia, una nereida con quien tuvo hijos tritones, monstruos marinos con rostros humanos barbados y colas de delfines, cabellos de algas, agallas detrás de las orejas y manos en forma de caracoles.
Salacia o Anfitrite , representaba el deseo de tener relaciones sexuales con la tierra, pero Neptuno, habitaba en los océanos. Se representa como una ninfa espectacular, que lo lleva al desarollo del mar, se simboliza transportando un auto de conchas de perlas, conducida por delfines, corceles y muchas especies marinas, entre los que están tritones y driadas.
Entre otras esposas se le conocieron a:
Halia, con quien procreó siete hijos.
Amimone: Una de la Danaides.
Toosa: ninfa, con quien procreó el cíclope Polifemo
Ceres: diosa de la agricultura, quien lo amó en su época, y tuvo a Arión,
Medusa, con quien procreó a Pegaso y Crisaor.
Otros datos del dios Neptuno
Inicialmente, Neptuno, fue el dios romano de las nubes y la lluvia, lo que se mantiene hasta el año 399 a.C., a partir de este momento comienza el culto a Neptuno, por las poblaciones griegas de Sicilia, y se nombra deidad de las aguas que caen del firmamento y de todas la aguas.
Neptuno, dios de los mares
Dios de los océanos, con una gran fuerza para controlar las aguas marinas y todos los seres marinos que viven en su seno, se traslada cabalgando sobre el agua en su hermoso carruaje llevado por caballos de color blanco, y con su poderoso tridente controla la voluntad de las aguas.
Se pensaba, debido a su fuerza y poder, podrían ocurrir hechos desastrosos, se debía tener cuidado en no insultar a Neptuno, traería como consecuencia devastaciones naturales, debido a que tiene un carácter inestable, lo que hizo ser respetado en la antigua Roma.
Origen del dios de los mares
Neptuno dios romano, hijo del más grande Saturno, dios de la cosecha y la agricultura, y de Ops, diosa de la fertilidad y de la tierra. Hermano de Júpiter y Plutón.
Forma parte de los tres que batallaron contra Saturno, para liberar al mundo de la asechanza de su padre. Visita otros artículos de interés como: