Son incontables las enseñanzas que el señor Jesucristo nos dejó mientras estaba vivo, ya que que su vida entera fue una obra dedicada a esparcir la palabra de dios y la búsqueda de la salvación de nuestras almas. Siendo esto último, la razón por la que entregaría su vida en la cruz por nosotros. Por esta razón, el día de hoy te enseñamos cuáles fueron las 7 palabras de Jesús, su significado y muchos más.
Las 7 Palabras de Jesús en la Cruz
Desde la antigüedad, la humanidad ha desarrollado una gran interés en las últimas palabras que dice todo moribundo en su lecho de muerte. Esto se debe a que muchas personas utilizan ese último aliento de vida en la tierra para confesar y expiar sus pecados, transmitir las últimas palabras de conocimiento y sabiduría, declarar los deseos que esperan que se cumplan cuando ya no estén en vida, entre otras cosas. En fin, es un momento sumamente simbólico y significativo tanto para la persona que está a punto de finalizar su vida, como para todos los oyentes que están presentes.
Esto mismo ocurrió con nuestro señor Jesucristo cuando dio la vida por nosotros en la cruz, a pesar de todo el sufrimiento y castigo que recibió; nunca dejó de iluminarnos con su sabiduría. Es así como antes de morir, pronunció siete frases que con el tiempo se conocerían como las «Las 7 Palabras de Jesús en la Cruz» o las «Septem Verba«, que es su traducción original del latín.
Estas frases fueron escuchadas por todos los presentes que se encontraban ahí durante sus últimos momentos con vida, incluyendo a María y algunos apóstoles que luego contarían lo sucedido por medio de los evangelios canónicos. En el evangelio según San Marcos se cuenta sobre una de estas frases, mientras que en el de San Mateo se relatan sobre otras dos, él apóstol San Juan hablaría sobre la frase número tres, la quinta y la sexta; y finalmente, San Lucas menciona la primera frase junto con la segunda y la séptima.
A pesar de las narraciones hechas por los apóstoles sobre las frases, se hace imposible determinar cuál es su cronología (el orden en que fueron dichas por Jesús). De manera que se optó por enumerarlas según como van apareciendo en la biblia.
Desde el punto de vista de la devoción y la interpretación, se considera que estas frases están relacionadas con momentos que toda persona atraviesa durante su vida. No son meras expresiones lanzadas al azar. Por el contrario, representa lecciones que podemos utilizar en distintos momentos de nuestras vidas. Además, con el pasar de los años se han elaborado una gran cantidad de explicaciones e interpretaciones.
En todo caso, en las mismas escrituras sagradas se indica que este punto marca una antes y un después en la biblia, ya que se considera ese instante de tiempo como la culminación de las profecías del antiguo testamento.
A modo de síntesis: las 7 palabras de Jesús tienen una gran importancia para los fieles debido a distintas razones:
- Toda palabra de dios es digno de admiración. Estas frases se consideran que fueron dichas por Jesús, de modo que merecen ser tratadas con el mismo nivel de admiración.
- Todas están cargadas en conocimiento y sabiduría para nuestras vidas.
- Fueron las últimas palabras de nuestro señor Jesucristo.
- Corresponde a su última enseñanza en vida, a su última invitación para que sigamos sus pasos y recorramos el camino que nos fue indicado.
Otro fenómeno significativo que se da en la actualidad, es como la mayoría de los creyentes llevan crucifijos y realizan plegarias y oraciones sin tener conocimiento de carga simbólica que representa esa pequeña cruz de madera en el pecho. Un gran porcentaje de las personas suele asociar la cruz con el castigo que sufrió nuestro señor por nosotros: los castigos, la corona de espinas, los azotes, etc; pero muy pocos meditan sobre sus últimas enseñanzas. Las 7 palabras de Jesús son las últimas enseñanzas que nos dejo en vida, antes de ir a acompañar a dios padre en el cielo.
¿Cuáles fueron las 7 Palabras de Cristo en la Cruz y su Significado?
A continuación, procedemos a mencionarte cada una de las frases dichas por nuestro señor Jesús cristo en la cruz antes de morir (puedes observarlas resaltadas en negrita), considerando el orden que mantienen en las sagradas escrituras.
Primera Palabra
Podemos encontrar esta primera frase en el evangelio según San Lucas (23;34):
«Llegados al lugar llamado Calvario, le crucificaron allí a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro ala izquierda. Jesús decía: Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen».
Significado
En principio, el significado más literal de la frase, hace alusión tanto a los judíos como a los soldados romanos que fueron responsables de castigarle y acabar con su vida de forma tan indigna y humillante. Al punto de apostar la túnica de Jesús en un juego de dados luego de su muerte como si se tratara de una prenda cualquiera. Acá nuestro señor Jesucristo nos muestra toda su benevolencia al pedir a su padre perdón por los responsables de su destino.
Pero más allá de lo obvio, esta expresión alude a la ignorancia en la que todos nos encontramos. Haciendo un énfasis en cómo somos capaces de recorrer los caminos equivocados por culpa de nuestro desconocimiento o incluso, rechazo antes las enseñanzas del dios padre. Por otro lado, es una muestra de la benevolencia y misericordia que Jesús tienen con todos nosotros. La cual, nunca debemos olvidar.
Segunda Palabra
Esta frase la podemos ver en el evangelio según San Lucas (23;43):
«Uno de los malhechores colgados le insultaba: -¿No eres tú el Cristo? Pues, ¡sálvate a ti y a nosotros!.
Pero el otro le respondió diciendo: -¿Es que no temes a dios, tú que sufres la misma condena? Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos; en cambio, este nada malo ha hecho.
Y decía: -!Jesús¡ acuérdate de mí cuando vengas con tu reino.
A lo que Jesús responde: –Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso».
Significado
De esta frase se puede obtener dos interpretaciones muy relacionadas entre sí. Para empezar, el paraíso está disponible para todos, indiferentemente de nuestras acciones y pecados cometidos hechas en vida. Con esto el señor nos permite inferir que es consciente de nuestra capacidad para cometer errores, pero también de nuestra capacidad para redimirlos y arrepentirnos de ellos.
Cuando el segundo malhechor le pide a Jesús que lo lleve con él al reino de los cielos, se muestra arrepentido ante todos los crímenes que ha cometido. De modo que Jesús, al ver este arrepentimiento con la fe en dios, le asegura que las puertas del cielo estarán abiertas para él y para cualquiera que siga sus pasos.
Por otro lado, podemos observar que dios no es rencoroso ni castigador. Su fe en nosotros es tan grande como su misericordia. Nunca deja de creer en nosotros y siempre está dispuesto a ayudarnos, a pesar que no siempre estemos en la disposición de recibir su ayuda. Las 7 palabras de Jesús son muy explícitas en como es el trato de el hacia nosotros.
Tercera Palabra
Podemos encontrar el fragmento donde se menciona esta frase en el evangelio según San Juan (19;26-27):
«Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre: María, mujer de Cleofás y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y junto a ella, al discípulo a quien amaba, dice a su madre: –Mujer, ahí tienes a tu hijo.
Luego dice al discípulo: –Hijo, ahí tienes a tu madre.
Desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa«.
Significado
Cristo es consciente que su tiempo en el mundo terrenal esta llegando a su fin, de modo que su madre María; quien escogió acompañarlo y amarlo por voluntad propia se va a quedar a sola (ya que es viuda y no tuvo más hijos). De manera que le encomienda su cuidado a su mejor discípulo, al más amado. Así se asegura de cumplir con su deber filiar y nos enseña que siempre debemos hacernos responsables de aquellos que nos importan, incluso bajo las circunstancias más adversas y desafiantes.
Por otro lado, se puede entender como una enseñanza de amor al prójimo. Creer en la palabra de dios implica amarlo a él por sobre todas las cosas y amar al prójimo. Así lo dicta el primer mandamiento universal. Ahí estando en la cruz, le encomienda el cuidado de María a Juan, para que demuestre su amor por él a través de la responsabilidad de hacerse cargo de la seguridad de ella.
Del punto anterior también se rescata la importancia del amor y de cómo debemos demostrarlo. Querer a alguien no basta con una frase bonita y unas cuantas palabras de afecto. El amor se demuestra a través de las acciones. La vida de Jesús fue una demostración de ello.
Pero en esos últimos instantes de vida, cuando sabía que no podría continuar con la responsabilidad del cuidado de su madre, acude a su discípulo más amado. A quien le sería puesto en sus hombros el peso de la responsabilidad de su iglesia. Para que continuara con sus obras de amor sin descuidar ni desproteger a María.
Este pasaje nos permite darnos una idea de la importancia que tenía la madre de Jesús para él, así como la importancia del apóstol Juan en su vida. Esto ha desencadenados muchas teorías, afirmaciones y sugerencias respecto a estas dos figuras. Sobre todo, porque al continuar la lectura sobre lo ocurrido ese día, la obra de Juan finaliza (según lo escrito en las sagradas escrituras) cuando lleva a María a su casa.
En cambio, algunos autores mencionan que Jesús busca transmitir el mensaje de lo versátil que puede ser la familia. Donde es un concepto que va más allá de los vínculos sanguíneos y que puede involucrar a todo tipo de personas.
Cuarta Palabra
Con esta palabra ocurre algo curioso, porque la podemos encontrar tanto en el evangelio según San Mateo (27;46), como en el evangelio según San Marcos (27;46-49). En todo caso, ambas citas son bastante similares entre sí:
«Alrededor de la hora nona clamó Jesús con fuerte voz: –¡Elí, Elí! ¿lamá sabactaní?. (Esto significa: ¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?).
Al oírlo, algunos de los presentes que estaban allí decían: -A Elías llama este.
Enseguida, uno de ellos fue corriendo a tomar una esponja, la empapó en vinagre y, sujetándola a una caña, le ofrecía de beber. Pero los otros dijeron: -Deja, vamos a ver si viene Elías a salvarle«.
Significado
Aunque esta cita la encontramos en dos de los evangelios, aparecen en distintos idiomas. Ya que San Marcos lo escribió en el idioma Arameo, mientras San Mateo lo hizo en Hebreo (siendo este último más reciente).
En cuanto a su significado, esta es la frase más controvertida de todas las pronunciadas por Jesús en su lecho de muerte. Lo primero a destacar es la similitud que hay entre la frase pronunciada por Cristo y el Salmo 22 que inicia con esas palabras. Desde una perspectiva teológica, nuestro señor Jesús se ofrece de forma voluntaria como sacrificio para salvarnos a todos nosotros, pero al mismo tiempo esta siendo abandonado por la humanidad. Esta es una forma de representar que su sacrificio y sufrimiento es similar al sufrimiento que podemos padecer nosotros y que al igual que él, debemos estar dispuestos a sacrificarnos por los demás.
Para aquellos que están más empapados en la historia de la biblia, sabrán que esta frase se puede interpretar a su vez, de forma histórica siguiendo los lineamientos de la atestiguación múltiple. Esta frase es la única de todas las mencionadas en este artículo que se repite en distintas partes de las sagradas escrituras. Algunos considerar que es un indicador de cuanto costo para que calara esta frase pronunciada por Jesús en los textos bíblicos. Aunque otros autores más literales, consideran que Cristo realmente esperaba ser salvado por su padre en la cruz y esa frase representa un verdadero sentimiento de abandono.
Quinta Palabra
En el evangelio según San Juan (19;28), podemos leer lo siguiente:
«Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, dice: –Tengo sed».
Significado
A esta frase se le la relaciona con dos significados específicos:
- La expresión de «tengo sed», desde una perspectiva más literal, representa uno de los más grande sufrimientos de todas las personas que son crucificadas.
- A nivel alegórico, se relaciona con la sed espiritual que experimentó Jesucristo al consumar la redención para todos nosotros. Dicho de otro modo, todo el peso de nuestros pecados que tuvo que soportar Jesús para liberarnos de ellos en la cruz, provocó que tuviera sed.
Sexta Palabra
Este fragmento se puede visualizar en Juan (19;30):
«Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: -Todo esta consumado«.
Significado
Se considera que esta expresión es utilizada por Jesucristo para indicarnos que la palabra de dios y su mandato ha sido completado: se ha cumplido todo lo que se menciona en sus sagradas escrituras a través de su persona. Otra forma de entenderlo, es que Jesús nos esta comunicando que su misión se ha completado. Es una forma de proclamar su victoria.
Séptima Palabra
Por último, podemos encontrar en el evangelio según Lucas (23;46) lo siguiente:
«Jesús, dando un fuerte grito dijo: -Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Luego de esto, expiró«.
Significado
Estas son las últimas palabras en vida del señor Jesucristo. Se interpretan como la actitud que debe tener todo cristiano al llegar a su lecho de muerte, por saber que el final de la vida terrenal solo indica el comienzo de una nueva en el paraíso. Es decir; las postrimerías.
Sermón de las 7 Palabras de Jesús en Viernes Santo
Dentro de nuestras celebraciones semanales de la eucaristía, existe un día al año dedicado exclusivamente a mencionar y profundizar sobre estas enseñanzas. Esto es en viernes santo (el viernes de semana santa).
Esta celebración es especial, porque marca el momento en que menciona las 7 palabras de Jesús al morir en la cruz y luego resucitar al tercer día (el domingo). Por esta razón, todos los viernes santos durante la celebración de la santa misa el padre suele dedicar el sermón para profundizar en estas últimas enseñanzas que nos dejó Jesús, su significado y relevancia para nuestras vidas.